domingo, 15 de diciembre de 2013

Paso atrás. Osasuna 2 - Real Madrid 2

    Excelente salida del Madrid que realizó durante casi veinte minutos un juego rápido, fluido y preciso en los pases. Todo ello ante un Osasuna que no le perdía la cara al partido, que presionaba lo mejor que podía y que no podía llegar a la pelota. Pero eso no valió para que entrase la pelota. Ronaldo, tan contundente en otras ocasiones, falló un par de ocasiones que en condiciones normales no perdona. 
    Y de ese juego pasamos a la inseguridad y la incertidumbre a raíz del primer gol de Osasuna, que como no podía ser de otra manera nos vino por arriba. Recordemos que esta asignatura está pendiente desde la etapa de Mourinho, que no fue capaz de arreglar. Parece que este entrenador tendrá trabajo también en este aspecto del juego, porque el segundo gol también vino por arriba.
  Al margen de cuestiones arbitrales que no creo que sea el objeto de este blog (ya hay medios de comunicación que viven de eso, de alimentarlas) creo que la expulsión de Ramos condicionó mucho el desarrollo posterior del partido, pues Ancelotti se embarcó en una espiral de cambios y descoloques que no acabo de entender. Tomó riesgos innecesarios al colocar Xabi de central; y aunque luego rectificó, ya era tarde. Sacó a Isco y Modric del terreno de juego y dejó en el mismo a Benzema y Bale que hicieron un partido lamentable, especialmente el segundo; y finalmente entró a Di María que volvió a demostrar que no está para nada ahora mismo, salvo desorden, imprecisión y caos que es su especialidad.
   Solo en los minutos finales el equipo volvió a dominar el encuentro y dio la sensación de que podía hacer la machada, pero la reacción llegó tarde. 
    De individualidades hay que destacar en el terreno positivo la magnífica actuación Modric, distribuyendo, aclarando a un lado y otro, y de nuevo empleándose en defensa cuando fue necesario. Isco hizo de Isco cuando le dejaron, marcó su gol, y luego fue sustituido incomprensiblemente como hemos dicho antes. Xabi tuvo que emplearse en exceso en defensa, antes de que Ancelotti decidiera colocarlo de central; hizo lo que las fuerzas le permitieron. Pero lo peor estuvo en la defensa y en la delantera, las líneas que supuestamente eran los puntos fuertes de este equipo. Arriba, ninguno de los tres estuvo a la altura, ni siquiera Ronaldo que abusó de los disparos imposibles y no estuvo afortunado en el remate que es su especialidad. De los otros dos no vamos a añadir más. Se agota la paciencia con Benzema y seguimos esperando a Bale que no parece encontrar su sitio en el equipo. Atrás, todos ellos tuvieron errores de colocación o de estrategia. Salvo Carvajal todos son jugadores con experiencia, pero parecen algo bisoños ante la gestión de lances del juego que deberían haber aprendido a manejar: sacando codos (Pepe) en los saltos que le valieron la tarjeta que le deja fuera del partido ante el Valencia, abriendo los alerones (Sergio) para proteger una pelota en el centro del campo, en lugar de poner el cuerpo, aprovechar una falta del contrario para soltarle una patada en la barriga (Marcelo) que pudo haberle costado la roja directa. Todo ello ante un Clos Gómez que tiene un historial en los arbitrajes al equipo. Alguien debe preparar los partidos en este terreno también. Osasuna lo tenía perfectamente preparado. Si estás viendo que se revuelcan por el suelo al menor contacto para provocar tarjetas, un jugador como Sergio Ramos no puede sacar los brazos a la altura de los hombros. No debe darle la excusa al árbitro para que le expulse, por más que sepa que en la primera tarjeta no ha tocado al contrario.
    La sensación después de terminar el partido era agridulce, porque a diez minutos estaba todo perdido y al menos se había salvado un punto. Pero después de dejar un tiempo de poso no hay margen para la concesión y está claro que este resultado es un paso atrás importante en la lucha por la Liga. Sobre todo porque coincide con el momento de mejor juego del equipo en mucho tiempo y ahora toca ir a Valencia casi sin centrales que alinear.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Muy buena pinta. Copenhague 0 - Real Madrid 2

   Aunque durante gran parte de la primera mitad el equipo no generó juego; tampoco se vio descolocado como ocurriera en otros tiempos. Además, hay que tener en cuenta las dificultades que suelen plantear este tipo de rivales que se parapetan atrás y resultan muy complicados de ganar. De hecho, al parecer no había sido derrotado en su feudo en  la Liga de Campeones.
   En cualquier caso, durante el final de la primera parte y durante casi toda la segunda, el Real Madrid pudo desplegar un juego a ratos vistoso que permitió cobrar ventaja en el marcador y que debió haber sido más abultado de no ser el acierto del portero y la poca fortuna en los remates, o la displicencia (rara en él) de Cristiano en el lanzamiento del penalti.
  Y a qué se debe este cambio en el juego ofensivo y defensivo del equipo. Pues aunque parecía que nunca iba a ser capaz de conseguirlo, parece que Ancelotti ha dado por fin con el equipo: ha logrado componer el puzzle. Es verdad que probablemente un cúmulo de circunstancias le han llevado a ello; especialmente la lesión de Khedira, pues de no haber mediado tal, probablemente hoy no habríamos visto la medular que hemos podido ver; ya sabíamos que el alemán era fijo. 
   La alineación de tres centrocampistas que tratan magníficamente el balón, y que además son capaces de defender cuando hace falta, ha hecho que el equipo tenga una estructura sólida a la hora de atacar y de defender. De Xabi ya hemos hablado en otras ocasiones; es la pieza clave por su experiencia e interpretación de los balances defensivos y ofensivos. Pero Modric es un jugador que cada día avanza un peldaño más en el asentamiento dentro del terreno de juego. Ayer marcó un gol para enmarcar, pero además fue capaz de emplearse en defensa con garra, y en ataque distribuyendo y aclarando a uno y otro lados. De Isco hemos de decir que se volvió a evidenciar que cuando juega atrás su influencia en el juego baja demasiados enteros, y que cerca de las áreas ofrece soluciones creativas como nadie. El esquema planteado por Ancelotti en la segunda parte le favoreció más al ubicarse en esa posición más adelantada.
   La defensa, incorporó a Nacho que estuvo muy bien en la anticipación y rápido en los cruces. Es una posibilidad más que da este chico. Algunas pifias y aciertos de Arbeloa que alterna ambas facetas. Y el consabido cambio de portero que tanto monta, monta tanto.
   La delantera, sin brillo especial; pero con un Benzema más entonado, participativo y brillante en una de sus mejores cualidades: la asociación. Cristiano marcó su gol y falló el penalti mencionado, pero gozó de numerosas oportunidades que no se materializaron por centímetros. Y Bale no acaba de encontrar su acomodo en lo que respecta al contacto con la pelota, probablemente por el acaparamiento que Ronaldo hace de la misma (ayer todos sus compañeros estaban empeñados en que consiguiera el record de goles en la fase previa). No obstante gozó de un par de oportunidades que de haber materializado estaríamos hablando de una relación con el gol espectacular. Hay que darle tiempo. 
   Como todo no puede ser tranquilidad en este equipo, la semana se cierra con rumores en el entorno de Di María. Parece que no le gusta la suplencia. Teniendo en cuenta que la misma ha coincidido con la recuperación de Bale, cuesta creer que no supiera que esa circunstancia se produciría más tarde o más temprano. Estas cosas tiene el tener una plantilla compuesta en su mayor parte de jugadores acostumbrados a ser titularísimos en sus equipos. La rotación jugará un papel importante, pero cuando se haya formado un equipo base y sólido. Porque entrar en rotaciones de muchos a la vez tampoco es conveniente, no hay más que ver lo que se trajo de Xátiva. Cuando un equipo está bien armado, cambiar a uno o dos jugadores no se debe notar en exceso, pero hasta ahora ese equipo no existía. Ahora empieza a materializarse porque aún se espera la mejor versión de algunos jugadores, entre otros la de Di María, cuya aportación al equipo no es para tirar cohetes en el último año. Adelante no tiene sitio, y como enganche no puede competir con Isco en la actualidad. Debe esperar su oportunidad, o marcharse si no está conforme, pero cuando no perjudique al club. Irse en Enero no sería adecuado.
   En espera de lo que pueda deparar el sorteo de los octavos, esto empieza a tener muy buena pinta  a pesar de estos asuntos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

Esto carbura. Galatasaray 1 - Real Madrid 4

    Vi el partido algo a salto de mata, lo que no es apropiado para realizar un análisis serio, pero no me resisto a hacer algunos comentarios por las circunstancias en que se ha producido el mismo.
   Una primera parte muy floja por parte del Real Madrid ante un equipo flojito, como vino a evidenciarse en la segunda parte. 
    Cambio radical en la segunda parte propiciado por el empuje de todos los jugadores, achicando espacios y presionando al contrario en todos las zonas del terreno de juego.
   La invención de una nueva alineación, jugando sin delantero centro antes de la expulsión de Ramos, y después obligado por las circunstancias prefiriendo retirar un delantero (Jesé), parecía presagiar una derrota o como mucho un empate. No solo por la ausencia de un jugador desde el minuto veinte, sino por la falta de juego desplegada antes de la expulsión. Sin embargo, con diez jugadores, el equipo comenzó la segunda parte con una actitud completamente distinta. Comenzó a tener la pelota y a lanzar balones a sus delanteros que no parecen necesitar demasiado para materializar las ocasiones que se le presentan.
    Visto lo visto, el partido nos deja algunos elementos para el análisis:
    La importancia de ser capaces de golear a pesar de la ausencia de Cristiano. Aunque el rival no sea gran cosa, es verdad que no resulta fácil marcar cuatro goles; teniendo en cuenta que faltaba un jugador que acumula casi el  50 % de los goles del equipo.
  La baja forma mental (falta de concentración o distracción) de Sergio Ramos, demasiado prolongada en el tiempo, pues en realidad esta temporada sale a "pifia y media" cuando menos por partido. Parece demasiado pendiente de alzar la voz de vez en cuando, con declaraciones llamativas. A juzgar por lo visto ayer en su retirada, se avecina una relación turbulenta con Ancelotti , que probablemente está esperando a la recuperación de Varane para darle un verdadero toque de atención sentándolo de verdad.  
    La gran noche de Arbeloa que parece llamado a ser uno de los líderes del equipo por su actitud y el apoyo de sus compañeros y el entrenador. Eso se pudo ver en las imágenes de Xabi tras el gol de aquél, corriendo y saltando con rabia. No es santo de mi devoción como ha quedado escrito en más de una ocasión, pero todo lo que ayude a formar un equipo de verdad vendrá bien.
   La buena actuación de nuevo de Isco que ratifica que cerca del área es un jugador muy peligroso: marcó, pero además dio un par de asistencias de gol, aunque en una de ellas Bale no llegara a definir en el mano a mano con el portero turco.
  El equilibrio que aporta Xabi Alonso en cuanto entra en el terreno de juego. Ayer volvió a mandar y distribuir, para dar una sensación de que había más soluciones en defensa y en ataque con él en el campo.
      Con estos elementos sobre la mesa parece que se empieza a carburar de verdad como equipo. Se ve más alegría en el campo, y por momentos se despliega un juego brillante que hace que podamos albergar esperanzas de aspirar a todo. Veremos.

martes, 26 de noviembre de 2013

Hay equipo, hay relevo. Almería 0 - Real Madrid 5

   Comenzar con un gol apenas empezado el encuentro, y sin apenas esfuerzo no le sentó muy bien al equipo que a partir del ecuador de la primera parte entró en un marasmo que contagió al contrario y convirtieron el encuentro en un auténtico aburrimiento.
   Hubo que esperar a la segunda parte para que el equipo despertara de ese letargo y comenzara a desplegar lo que podría ser un equipo que sabe a lo que juega. Cuando esto sucede, el contrario no encuentra fácilmente la manera de tapar a una delantera con fuerza y calidad.
   Pero ambas cosas pudieron ocurrir con una media que se mantuvo igual hasta la entrada de Casemiro, quien aportó un nuevo brío en defensa y un jugador con más recursos hacia arriba. 
   Salvando de nuevo (y ya van varias ocasiones) las posibles facilidades que dio el Almería, está claro que con la entrada de Alonso en el equipo todo parece empezar a ser más fácil. Los defensas defienden mejor, y la delantera encuentra más recursos propios y más facilidades por parte del contrario que no sabe si atender a los desplazamientos cortos o largos, si presionar esa salida o replegarse para desactivar el contragolpe letal del Madrid.
  Si damos por bueno que el mal hacer de los almerienses pudo tener algo que ver con el buen hacer del Madrid, y no a errores de planteamiento del propio Almería (desde luego no es el equipo de otras temporadas); parece claro que esta abultada victoria tiene varias razones. Una de ellas, la gran segunda parte de Illarramendi; otra, el desahogo que supone tener a un jugador como Alonso en la medular; una tercera derivada de las dos anteriores, la situación de Isco un poco más adelantada donde se nos antoja que es su verdadero sitio. Con los dos anteriores jugadores en el campo, Isco puede pisar el área o sus inmediaciones, donde es capaz de dar asistencias como la que le dio a Ronaldo en el primer gol, o marcar él directamente el gol, como así terminó haciendo. Un cuarto padrino de este nuevo Madrid es Casemiro, que no solo hizo un magnífico pase en el gol de Morata, sino que defendió con autoridad y nos deleitó con algunos pases de larga distancia con mucha precisión. El quinto es Carvajal porque en la primera parte hizo numerosas incursiones llegando casi al fondo en más ocasiones que cualquiera de los delanteros del equipo. Finalmente, la entrada de Jesé y Morata dieron una mayor movilidad al ataque y supuso una nueva forma de encarar a la defensa contraria menos acomodaticia.
   Algunas conclusiones que nos satisface extraer de este encuentro son: que Carvajal debe ser el lateral derecho, que Alonso e Illarra son perfectamente compatibles, que Casemiro está preparado, que Isco debe jugar en las inmediaciones del área, y que los delanteros  Morata y Jesé deben tener más minutos.
   Pero no se nos debe olvidar que la verdadera revolución pasará por la recuperación de Alonso. Dada su edad, pero también la dependencia del mismo que tiene el equipo, el entrenador debe ir forjando un nuevo jugador o dos que hagan su función. Yo creo que los tiene; Casemiro e Illarra.
   El tiempo nos dará respuestas ¿pronto o tarde? Eso depende del entrenador.

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Es necesario que Xabi Alonso vaya a este singular viaje?

    No sé quién o quiénes serán los responsables de la incorporación de Xabi Alonso a esta gira tan singular que se ha preparado la Selección Española.   
    Al margen de polémicas sobre la oportunidad de jugar en un país dominado por un dictador, y el beneficio que de ello pueda sacar un personaje tan abyecto; sería interesante saber quién ha tomado la decisión de que un jugador que acaba de salir de una larguísima lesión, de la que aún no se ha repuesto totalmente, realice este viaje.
    Es posible que haya más de un responsable, pero el primero es el que lo ha convocado sabiendo que aún no tiene ritmo competitivo; el segundo es el club que no ha dado razones en contra de esta decisión tan arriesgada, y en tercer lugar, el propio jugador que nada tiene que ganar en esta aventura.
    Quizá  el afán por no crear polémicas con el seleccionador por parte de Florentino, con quien aquél tiene asuntos pendientes y prolongados sin fin en el tiempo, hayan podido influir en la actitud del club. 
   Tal vez el jugador no haya podido obrar por sí mismo, ante una llamada que el club no rechaza y que él no puede declinar si no quiere quedar estigmatizado definitivamente.
      De este razonamiento, llegamos a la conclusión de que el máximo y casi único responsable es el entrenador de la selección. Y llegados aquí, nos preguntamos qué importantes conclusiones piensa sacar el seleccionador de estos dos partidos haciendo jugar a Xabi Alonso con un magnífico elenco de suplentes de los que probablemente más de la mitad no jueguen en el campeonato mundial de Brasil, motivo de esta preparación.
     Y todo esto sin entrar en el riesgo real de que un jugador veterano que apenas ha disputado  unos minutos de juego tras la lesión, recaiga de nuevo en la misma. 
     Cuesta creer que un personaje tan sensato como Del Bosque, al menos en las formas, ponga en una situación tan complicada a un jugador tan importante en su club y en la propia selección.
     Tal vez haya pensado que no le vendrían mal algunos partidos para coger un ritmo del que por lógica carece. Si esta fuera la razón, el error sigue siendo mayúsculo. Los numerosos kilómetros y ambientes que en tan breve espacio de tiempo ha de llevar a cabo el jugador hacen que no sea la forma más idónea para una vuelta a la actividad.
      En conclusión,  un despropósito que, por desgracia después de la lesión de Khedira, amenaza con desmantelar la medular que Ancelotti parecía tener in mente. Confiemos en que la mala suerte no se aloje en el club y la cuota "Fifavírica" se haya pagado con la pérdida de Khedira para lo que resta de temporada. En otro momento, podríamos haber dicho aquello de "no hay mal que por bien no venga", pero hace tan solo una semana que hemos escrito (ver entrada anterior) sobre la necesidad de que por encima de todo Ancelotti encontrara un equipo, por más que algunas piezas no nos gustaran (por ejemplo, Khedira). 
       Pero ya dijimos que la pieza clave de este Madrid se llama Xabi Alonso. 
       Que no tengamos que lamentarlo.
    

domingo, 10 de noviembre de 2013

Xabi es la pieza clave. Real Madrid 5 - Real Sociedad 1

    Aunque esta era una nueva alineación en la temporada, la inclusión de Arbeloa en el lateral izquierdo es circunstancial, debido a la lesión de Marcelo. Por eso en realidad se trataba de la primera vez que repetía esquema y jugadores. Dado que era lo que veníamos demandando desde el comienzo de la temporada no vamos a cuestionar quiénes son los que deben estar, porque lo primero es intentar formar un equipo. Eso es lo que hemos sostenido. 
   Ayer, durante los primeros 45 minutos el Madrid desarrolló el mejor juego en lo que va de temporada. La configuración de un centro del campo experimentado permitió lanzar a una delantera que volvió a demostrar que con espacios y ante equipos poco tensos en defensa es realmente un vendaval. Fueron cuatro pero pudieron ser algunos más. Sólo el freno echado en la segunda parte por parte de los jugadores blancos, y el cansancio de algunos jugadores que todavía no están para un partido completo como es el caso de Alonso, permitieron que la goleada no fuera de escándalo.
   Al contrario que en la primera parte, el equipo volvió a las andadas en la segunda, poniendo de manifiesto la inseguridad defensiva y la facilidad con que los jugadores realistas hacían ocasiones de gol que por fortuna no llegaron a cuajar.
   La clave de esta victoria está a mi juicio en la llegada de Xabi. Su experiencia en la colocación, para convertirse en ocasiones en un defensa más, y su facilidad para jugar en corto y, sobre todo en largo le hacen un  jugador imprescindible en este equipo. Para empezar la alineación de tres centrocampistas con Xabi como iniciador del juego, permitió jugar con una defensa más adelantada y achicar los espacios. A su vez la mezcla de Xabi con un Modric, que parece cada día más adaptado y acoplado, algo liberado de responsabilidades defensivas, permitió una salida en corto ágil y rápida; y una salida en desplazamientos y cambios de juego que en poco más de 15 minutos desarbolaron a la Real Sociedad, que no sabía si jugar pegados a su portero o adelantar la defensa para achicar los espacios.
    En esta goleada volvieron a tener gran responsabilidad Benzema y Cristiano. El primero porque además de marcar se asocia con una gran facilidad, y el segundo porque como hemos dicho en numerosas ocasiones continúa creciendo. Está en una gran forma, pero además ha dejado el egoísmo que anteriormente caracterizaba su juego. No podemos saber qué grado de influencia tuvo la presencia de Bale en que esto fuera así, pero con el galés en el campo está creciendo su potencial goleador. Ayer estuvo bastante ausente pero ensancha el campo y deja espacios por los que el luso penetra de forma demoledora. No creo que ante equipos con más peligro en ataque se pueda permitir lanzar a Khedira hacia posiciones tan adelantadas como lo hizo ayer, pero parece que le dio resultado, ahí es donde juega con Alemania. 
      Es bien claro que adquirir los automatismos en un equipo necesita de un entrenamiento sabiendo lo que se quiere. Como eso no parece estar sucediendo con este entrenador, está claro que dichos automatismos y acoplamientos van a tener que realizarse sobre la marcha. Ojalá lo que vimos ayer en la primera parte sea un preludio de lo que a partir de ahora ofrezca el equipo. Pero más allá del deseo necesitamos que Ancelotti se deje de provaturas y acabe por fijar un equipo en todas sus líneas. Ha apostado por Benzema con decisión , en contra de la opinión de muchos entre los que nos incluimos, y parece que le está dando sus frutos; pues que haga lo mismo con la defensa, donde Varane pide paso por más que ahora no esté a su mejor nivel. Cualquiera de los otros dos centrales están por debajo de él; eso sí, son los veteranos del equipo.
     Este parón viene muy mal por una parte, si estamos ante los inicios de la conformación de un verdadero equipo; pero por otra, favorece la recuperación de dos jugadores claves en esta temporada: Bale y Xabi. Veremos cómo regresan de sus selecciones. Almería no es un campo para ir con virus.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El triángulo Casillas-Cristiano-Bale evita otra debacle. Juventus 2 - R. Madrid 2

    Enésima alineación de este entrenador que no acaba de encontrar el equipo que quiere. Y es que es muy difícil que lo encuentre si parte de la premisa de que hay jugadores que tienen que jugar como sea. Sabido es que no estoy de acuerdo en que Khedira tenga cabida en este equipo, pero aún puede entenderse por la coincidencia de los entrenadores (algo tendrá que no vemos los demás) en que ha de estar, pero lo que no se puede entender a estas alturas es que Ramos tenga que jugar de lateral derecho. No quiere jugar en esa posición y todas sus últimas actuaciones en esa posición han sido bastante desastrosas, yo creo que no se emplea como sabe, aposta. Pero su peso en el vestuario es muy grande y el entrenador no se atreve a dejarlo en el banquillo, y trata de buscarle acomodo donde puede. Hoy comenzó fatal, perdiendo pelotas y dejando demasiado libre a los atacantes. Fue mejorando conforme dejaron de entrar por su banda los jugadores de la Juve. Así cualquiera (Carvajal o Arbeloa). 
    La peor noticia es que durante la primera parte el equipo volvió a estar desbordado. Y aunque hubo algo más de orden en el centro del campo, tampoco llegó a impedir que una Juve con demasiado respeto o miedo al Real Madrid llegase con mucha facilidad, por abajo y por arriba. Así que este entrenador, este equipo tiene un problema grave que resolver: su sistema defensivo. 
   En la segunda parte quizá tiene la respuesta. Aunque no se pueden extraer conclusiones de un medio tiempo con un equipo concreto, ha quedado claro que el haber tirado las líneas más adelante y ejercer más presión desde arriba ha dado más posesión de balón y un alejamiento del peligro constante que supuso la primera parte.
    La mejor noticia es que la pareja de Cristiano y Bale está siendo letal, y está proporcionando un caudal de goles impresionante al equipo. Que el galés esté demostrando que tiene recursos y es capaz de obligar a los equipos contrarios a preocuparse por otro jugador que no sea Cristiano es muy importante para el equipo y hará crecer aún más a éste como goleador. El momento de forma que atraviesa el portugués puede no ser pasajero dada la profesionalidad a la que se ha hecho acreedor. No recuerdo ningún jugador capaz de aguantar una temporada completa en buena forma salvo él. Sólo podemos dudar de  que pueda estar más acertado o menos de cara al gol. Pero me inclino a pensar que este Cristiano es un paso más en su progresión hacia el jugador más completo en que día a día se está convirtiendo.
    Oigo a algunos reclamar la titularidad de Iker para la Liga, incluso eso da entender él en  sus palabras al término del partido, pero no creo que sea bueno abrir de nuevo este debate. Iker debe entender, salvo catástrofe o lesión de Diego, que no podrá jugar la Liga. Si le dijeron otra cosa y eso le decidió a quedarse está en su derecho a reivindicarse, de lo contrario ya hemos dicho que lo que debe hacer es marcharse para poder jugar con más frecuencia. Seguramente está pensando en el Mundial, porque Del Bosque ya le habrá dicho que si no juega con más frecuencia no podrá seguir apostando por él.
    Esperemos que uno de los ángulos de este triángulo cambie y comience a estar en el centro del campo y no en la portería. Si le respetan las lesiones estamos convencidos de que ese jugador será Xabi. 
     

sábado, 2 de noviembre de 2013

Demasiada diplomacia. Rayo 2 - R. Madrid 3

   He terminado viendo el partido a través de una televisión árabe. No sé si debido a la forma en que narran, he vivido veinte minutos finales como no recordaba desde hace mucho tiempo. 
   Un partido que parecía resuelto después de un cero tres y que comenzó a ser un caos de nuevo a partir de la salida del terreno de juego de Xabi. Mientras él estuvo en el campo, sin hacer un juego brillante, el Real Madrid controlaba el partido; pero su salida pareció dar alas al Rayo que tocó a rebato y comenzó a mandar en el partido con un descaro que convirtió a su rival en un equipo pequeño, sin control de la pelota, con un desorden defensivo preocupante, donde ninguno de sus jugadores pareció estar a la altura de lo que se le supone. 
   Todo el buen hacer de Cristiano, de Bale y de Benzema durante la primera parte, se tiró por la borda en la segunda en apenas unos minutos, dos penaltis propios del desorden y numerosas llegadas que no recogieron su fruto; unas veces gracias a la fortuna, otras a la intervención de Diego López. 
   Una vez más vuelve a demostrarse que esto del fútbol es un estado de ánimo. Así que en la segunda parte el Rayo cambió el suyo a raíz del primer gol. Comenzó a disputar cada balón como si fuera el último, encimó a los delanteros madridistas que dejaron de tener siquiera oportunidades de jugar la pelota, y propuso una velocidad e intensidad en el juego que el Real Madrid no tuvo la más mínima intención de disputar. En estas circunstancias las llegadas eran un auténtico destrozo en una defensa que volvió a evidenciar que por diversas razones está descompuesta. Hoy hasta Pepe que venía jugando bien estuvo horrible, no solo cometió un penalti cuando había tres defensores para un solo atacante, sino que despejó en numerosas ocasiones hacia el contrario, sin contundencia ninguna. Qué decir de Marcelo, salió cuando el desastre estaba  en marcha y lo único que hizo fue contribuir a empeorarlo, como era de esperar.
   De todo esto hay un culpable primordial. Cada vez se evidencia más que Ancelotti no sabe a qué juega. Tiene un lío considerable y está provocando en el equipo un desquiciamiento que se manifiesta en los continuos cambios de alineación que pone en juego. Hoy ha sido el último episodio de este serial. Hoy ha alineado en el centro del campo a Di Maria, un jugador bastante caótico en su juego y que probablemente es  la primera vez que juega como escolta del medio centro; así que en la segunda parte el centro del campo que debía sostener el equipo estaba formado por Illarra, Di María y Modric. Cuando el Rayo comenzó a comerse el césped, el Madrid tenía tres delanteros inutilizados (es un lujo que no se puede permitir ningún equipo) porque nadie controlaba el juego y podía servirles un solo balón en condiciones; y en las pocas ocasiones que este llegó la presión rayista lo desbarató. 
   Este entrenador en lugar de haberse marcado como primer objetivo formar un equipo, parece empeñado en tener a todos contentos (Casillas, Di María, Benzema, Ramos, Arbeloa, Khedira). Para ello no le importa lo más mínimo cambiar las posiciones de los jugadores, y la forma de juego. Lo lógico sería formar una estructura (dibujo y jugadores idóneos), para una vez fijada comenzar a hacer rotaciones para mantener a varios jugadores con buena disposición hacia el equipo.  La temporada es muy larga y da para poder mantener a todos activos, pero todos no pueden jugar la vez. Un poco de diplomacia es necesaria, pero este exceso solo está conduciendo al desastre (hoy se bordeó la caída en la disputa por la Liga): ni pueden estar jugadores que no estén en forma, ni pueden jugar jugadores fuera de su sitio constantemente.  
   Tal vez el día que repita tres partidos seguidos el mismo equipo, sea cual sea y con el sistema que sea, caiga de la burra. Pero para ello tendrá que posponer la diplomacia.

jueves, 31 de octubre de 2013

Festín en medio del caos.

   ¿Cómo explicar este desorden?
   Lo que está claro es  que seguimos sin saber a qué jugamos; lo dice el propio entrenador.
   Sin prácticamente tiempo el equipo se colocó con tres goles por delante. Las acometidas de Gareth Bale llevaban mucho peligro por la banda derecha, la posición en la que Ancelotti quiere que juegue. A juzgar por lo visto ayer parece una buena opción, ya que tiene salida natural hacia adentro para armar su pierna buena, la izquierda, tal como hiciera en el primero de los goles; y por fuera es capaz de centrar o pasar como hizo en otra ocasión que puso a Benzema en otro de los goles.
   Esta fue la cara de la moneda, porque el caos defensivo y el desorden se apoderó del encuentro y en especial del Real Madrid. De tal manera que a punto estuvo de empatar el Sevilla en unos minutos posteriores. El equipo roto, sin coberturas ni ayudas, sin orden ni concierto, y con errores de jugadores que no pueden estar en el equipo a día de hoy, habiendo jugadores mejor preparados que ellos. Se podrá discutir si tienen que estar de vez en cuando, pero no se entiende que se siga un criterio con Casillas y no se haga con jugadores como Ramos, Arbeloa o Khedira que no acaban de estar acertados en ningún partido al completo. El primero porque se despista con frecuencia o no mide bien la repercusión de sus acciones, en una posición que no admite errores; y los otros dos porque ni tienen calidad ni están en su mejor momento. Arbeloa sufrió ayer lo indecible, entre otras cosas porque el Sevilla tenía claro que tenía un filón en su banda y Ancelotti no parecía tener dispuesto una medida para atajar las acometidas por su banda que generaban un peligro constante. 
   Evidentemente marcar siete goles no es fácil a ningún equipo, pero esto lo que pone de manifiesto es el potencial que tiene este equipo para golpear a sistemas defensivos no muy armados. Así vamos a catalogar a este Sevilla que durante esta temporada creo que no ha ganado ningún encuentro fuera de casa. 
    La entrada de Xabi fue otra buena noticia en el día de ayer. Como hemos dicho en varias ocasiones este equipo necesita de la presencia suya más de lo que debiera. Salió si no recuerdo mal con un cinco a tres. Al margen de una posible coincidencia en que el Sevilla no volviera a marcar, su sola presencia dio otro aire al equipo y al encuentro. Quizá pudo influir la distancia que posteriormente cobró el Real Madrid, pero su saber estar, sus desplazamientos en largo,sus pases interiores y sus movimientos con y sin balón hicieron que el desorden acabara casi por completo. 
   En conclusión, un nuevo partido sin dirección, pero con dos grandísimas noticias: la llegada de Bale, que demostró unas cualidades tremendas para desbordar en velocidad y pegar (marcó dos goles) y unas buenas cualidades para dar asistencias (dos terminaron en gol); y por otro lado, el regreso de Xabi que por sí mismo a buen seguro dará otro aire a este equipo. La mala noticia procede del banquillo, pues parece que este entrenador esté más pendiente de cuadrar a los jugadores según el peso específico que tienen en el vestuario, que no en función del estado de forma o cualidades que están demostrando en la actualidad. Sólo así puede entenderse su empecinamiento en no dar minutos a jugadores jóvenes que están demostrando un estado de forma impresionante cada vez que se les ha puesto (véase Morata, Jesé o Carvajal). Aunque Carvajal ha gozado de más minutos, pienso que debería ser el lateral derecho titular. 
    Fue un festín, pero en medio de un desorden preocupante que hizo deslucir una goleada tan abultada. Ayer vivimos un partido desquiciante; por momentos gratificante y por momentos desesperante. Hay un amplio margen para la mejora. Veremos si en breve.

sábado, 26 de octubre de 2013

La suerte nos dio la espalda... como era de esperar. Barcelona 2 - Real Madrid 1

    De nuevo con una alineación inédita, con experimento incluido y con la inclusión por fin de Bale en el equipo titular, comenzó un partido que a priori parecía el menos indicado para hacer todos estos trastoques a la vez. 
     El experimento puede decirse que resultó fallido, toda vez que Ramos no aportó nada que Illarra no podía haber hecho, salvo que tuvo que ser sustituido por éste para evitar quedarse con diez casi en los inicios de la segunda parte. Escucho al entrenador justificar dicha alineación porque parece ser que Illarramendi tenía una sobrecarga del partido contra La Juve. Esto se contradice con que luego terminara poniéndolo en el terreno de juego. Con explicación tan peregrina todo apunta a que no se ha atrevido a dejar en el banquillo a Sergio Ramos y le ha buscado acomodo en la línea que menos claro tiene qué hacer, excepto que Khedira (hoy no ha hecho un mal partido) tiene que jugar.
      La inclusión de Bale tampoco parece justificada, si no es por la misma causa que el anterior. Se le vio falto de ritmo y acoplamiento, sobre todo porque la posición de delantero centro con que empezó no deja de ser otro experimento. Cuando un jugador está en plena forma pueden hacerse experimentos, pero si lo hacemos cuando el jugador aún no está bien, pues pasa que no sirve ni para sacar conclusiones, ya que en buenas condiciones tal vez no sea tan mala opción.
     La primera parte, a toro pasado, pareció perdida. El Barça no está como en otras ocasiones por más que lleve puntos de record en la Liga (entre otras cosas con ayudas arbitrales como las de hoy); pero Ancelotti, y el equipo en general, salió demasiado pendiente de tapar las acometidas azulgranas, olvidándose de las propias posibilidades. Todo esto, ya lo hemos dicho, a toro pasado, es injusto. Como quiera que sea el primer tiempo resultó aburrido y soso por parte de ambos equipos. El Madrid no chutó entre los palos, y el Barça lo hizo en la jugada del gol, que además procede de un rebote (mala suerte). Todos los grandes espadas inéditos excepto Neimar que gozó de numerosas pelotas para jugar un uno contra uno con Carvajal y que finalmente logró su objetivo en una jugada en que éste se incrusta hacia el centro de la defensa y lo deja maniobrar solo cerca del área.
      La segunda parte fue otra historia por varias causas, pero la fundamental radica en la diferencia de estado físico de uno y otro equipo. Esto  hizo que el control del partido pasara a manos de los blancos y que a punto estuvo de lograr el empate de no haber mediado el árbitro en el claro penalti a Ronaldo (mala suerte). El Madrid encontró más su sitio gracias a que Modric tomó el mando de las operaciones, con un desparpajo que desde el final de la temporada pasada no le veíamos; sólo pudieron pararle a base de faltas que paradójicamente no merecieron tarjeta ninguno (mala suerte);gracias también a que Sergio fue sustituido por Illarra que tenía menos precauciones que tomar a la hora de presionar; y finalmente gracias a los cambios de Benzema, que estrelló un balón espectacular en el larguero (mala suerte), y de Jesé que terminó marcando un magnífico gol.
      La sensación que tenemos es que se perdió una buena oportunidad de haber ganado a uno de los peores Barça de los últimos tiempos. Pero este entrenador no acaba de dar con el equipo que quiere, quizá inmerso en dudas sobre si coloca a jugadores veteranos que no están en condiciones o no tienen calidad para estar en el equipo de titulares (véase Sergio, Arbeloa, Khedira). Hoy Carvajal ha demostrado que es el lateral derecho que necesita el equipo, Jesé ha jugado poco pero parece merecer algo más que unos minutos, Morata lo hace fenomenal cada vez que lo pone, y eso sin saber, porque no le da oportunidad, qué pasaría con Casemiro en el centro del campo.
      En definitiva, la suerte hoy nos dio la espalda en algunos lances del juego y en los desaciertos arbitrales, justo en aquellos aspectos gracias a los cuales hemos ganado en demasiadas ocasiones esta temporada. Ya es hora de que este entrenador repita un once y un esquema. Si ha de ser con un cuatro-tres-tres, que sea.

viernes, 25 de octubre de 2013

La suerte nos acompaña... de momento. Real Madrid 2 - Juventus 1

    Con la vuelta a una alineación más "clásica" y la variación táctica, al introducir en la práctica tres centrocampistas; supongo que Ancelotti pretendía crecer desde la seguridad, algo muy propio de los entrenadores que se encuentran en la inseguridad permanente. Como no acaba de encontrar la forma idónea para generar juego y guardar las espaldas, se decanta por lo segundo. Sin embargo, ocurre que un equipo diseñado para tener la pelota sufre lo indecible cuando no la tiene porque no sabe  recuperarla.
    Así las cosas, la Juventus pudo haber dejado el partido muy cuesta arriba en los primeros minutos del encuentro. A pesar de ello ocurrió lo contrario, merced a una magnífica jugada de Cristiano. Esta circunstancia no varió en esencia el juego del Madrid, pues el equipo italiano dio un recital de toque y pases precisos y vertiginosos que a duras penas podían los blancos atisbar. 
    Nos preparábamos para ver qué respuesta era capaz de dar este equipo ante un rival de verdadera entidad, cuando llegó la expulsión  del central italiano. Es verdad que era amarilla, y que ya debía haber recibido una amarilla en el penalti a Sergio, pero la verdad es que no parecía para tanto. En cualquier caso, nos privó de ver qué hubiera pasado de haber llegado al final del encuentro con los números igualados. 
     Incluso con diez, el equipo de Turín llegó a disponer de opciones para empatar el partido; pero la verdad es que los italianos acusaron al final el derroche físico que vertieron a lo largo de todo el partido. Mientras, el Madrid volvió a parecer un equipo indolente, y con falta de garra para sentenciar.
    Nada aportaron los cambios de Bale e Isco. De nada sirvió el sistema de juego implantado. El equipo volvió a estar a merced de su adversario. Fue un equipo sin director del juego, sin capacidad para recuperar la pelota, sin saber qué hacer cuando la tiene. Y por sacar algo positivo diremos que al menos en algunas fases parece que puso en práctica un contragolpe más parecido al de otras temporadas, al menos en la rapidez de ejecución. 
    Seguimos sufriendo demasiado sin la pelota, y dependiendo demasiado de la fortuna. Pero si seguimos jugando con ella en algún momento nos dará la espalda. Urge encontrar el patrón y que Bale empiece a estar a la altura de lo que ha costado; quizá tenga una buena oportunidad el próximo sábado, el rival puede favorecer su juego.  En breve lo veremos.

domingo, 20 de octubre de 2013

Leve mejoría. R. Madrid 2 - Málaga 0

     Otro partido más sin signos de una estructura de equipo que pueda reconocerse. Una nueva alineación y ya van once (según escuché el otro día, tantas como partidos ha disputado). Esto es un síntoma de que el entrenador sigue sin tener claro cuáles son los jugadores que le sirven para su idea. Quizá lo que debiera es modificar su idea en función de la plantilla que tiene.
     De nuevo el equipo se enfrentó a un equipo ordenado en defensa, y como viene siendo habitual el equipo no es capaz de generar juego cuando tiene la pelota. La falta de movilidad de los jugadores de ataque, la falta de una dirección clara, y el desacierto de algunos jugadores llevaron a revivir una primera parte aburrida y sin nada meritorio que llevarse a la mente.
    La falta de mordiente en ataque del equipo de Málaga facilitó las cosas, ya que al menos no teníamos la incomodidad de que en cualquier momento pudieran hacerte gol. Tarde por ello muy tranquila para una defensa que a mí particularmente me gusta más. La incorporación de Carvajal le da un plus en ataque que es necesario explotar, dada la escasez de ideas cuando se llega a las inmediaciones del área contraria. Entrar por las bandas está en el ABC del fútbol, cuando el contrario se cierra. Sobre todo si, como sucede en este caso, el equipo tiene potencial y capacidad de remate por arriba. Ayer además, ese potencial era mayor con la entrada de Morata en el equipo.
   Pero sigue faltando un elemento fundamental que es la generación de juego desde el centro del campo. El equipo se limita a bascular de derecha a izquierda, sin profundidad alguna. Esto les resulta muy cómodo a los contrarios. De forma que sólo tienen que achicar el espacio en dos líneas bien juntas y pobladas. El recurso del Málaga a dejar fuera de juego una y otra vez a los delanteros deja bien a las claras que este equipo de Ancelotti está poco trabajado, pues no tenían forma de abordar una defensa de este tipo, que hace mucho tiempo que se sabe cómo atacar. No lo hizo en la primera parte, y tampoco lo hizo tras el descanso.
    Sacar conclusiones después de este partido como muchos se han atrevido a aventurar creo que es precipitado. El rival entregó la pelota y renunció prácticamente al ataque. Hasta ahora los equipos que le han hecho daño al Madrid son aquellos que le han presionado y llevado al terreno físico. Habremos de aguardar a otro enfrentamiento con equipo de estas características para saber si hay una mejoría importante como algunos apuntan.
     La alineación como titulares de Morata y Carvajal dio algo más de mordiente, si bien insuficiente. Al primero se le vieron las ganas que pone en cada jugada y la movilidad que mostró a lo largo de todo el encuentro; al segundo le vimos algunas de sus cualidades, pero en escasas ocasiones. Creo que el equipo gana, hoy por hoy, con ellos; y si jugaran más minutos podrían mejorar en acoplamiento en sus posiciones y con sus compañeros. Portería y defensa inéditas; centro del campo con un lunar importante en la media punta a cargo de Isco que hizo un mal partido; y un ataque sin profundidad hasta los minutos finales del encuentro en que sólo las magníficas paradas del Willy Caballero impidieron que subiera algún gol más.
    En definitiva, un partido sin historia y del que no se pueden extraer conclusiones relevantes: una leve mejoría, a la espera del próximo parte. Juve y Barcelona serán un buen termómetro para saber si el enfermo avanza o tiene una recaída.

sábado, 5 de octubre de 2013

Ancelotti, ¿un entrenador con la flor en el ...? Levante 2 - Real Madrid 3

     Cuando todo apuntaba a un desastre liguero peor que el del año pasado, porque el anterior sabemos cuándo el equipo se recuperó y este no sabemos cuándo va a remontar. Después de un horrible partido como casi todos los disputados en Liga esta temporada, aparecieron Morata, Marcelo y Jesé y rescataron al Madrid del marasmo ofensivo en que navegó durante todo el encuentro. Este entrenador es tan timorato que no se atrevió a sacar a los tres a la vez, y decidió jugar con el tiempo a favor del Levante haciéndolos de forma escalonada.
     Sin ideas, sin orden, sin patrón de juego en ambos sentidos: ni hay esquema, ni hay un jugador que coja el mando de las operaciones. El Madrid volvió a desesperar a lo largo de todo el partido. Y como ya ocurrió con el Elche, en los inicios el equipo atacante y el control del juego fue del Levante. Ni siquiera eran capaces de jugar al contragolpe; en primer lugar, porque el equipo de Ancelotti no parece desplegarse a la velocidad que en temporadas anteriores se hacía; en segundo lugar, porque el Levante tenía muy bien aprendida esta lección y a pesar de atacar, lo hacía siempre con las espaldas bien cubiertas. 
      Pasados esos quince o veinte minutos iniciales el juego se fue pareciendo cada vez más al esquema de partidos anteriores. Un Levante bien replegado y ordenado y un Madrid inoperante y errático en ataque, perdiendo pelotas que daban oportunidades de contragolpe con relativa frecuencia, fruto de las mismas llegaron los dos goles del Levante.
     Solo la salida al terreno de juego de Marcelo, Morata y Jesé logró cambiar las cosas en ataque. Se tuvo mayor velocidad en las operaciones y una mayor profundidad por las bandas. Pero únicamente la fortuna pudo levantar un partido que estaba perdido a falta de treinta segundos para finalizar el tiempo reglamentario. 
      Así que las claves de este encuentro comienzan por un nuevo planteamiento fallido, continúan con una insistencia en alinear jugadores que no están (Coentrao, Khedira, Benzema), la obstinación en no alinear a otros (Carvajal, Morata, Jesé), y terminan en un terreno poco serio como es el de la fortuna; coqueteando con ella suele terminar dando la espalda. 
      Ya hemos dicho en otra entrada que es probable que la entrada de los lesionados (Xabi, Marcelo y Bale) darían otro aire a este equipo. Algo de ello ya han apuntado las apariciones de Marcelo el miércoles y hoy. Pero no sería justo hacer recaer sobre ellos la responsabilidad de levantar esto; la ansiedad es mala consejera en los regresos desde una lesión.
     Así que a menos que nos encontremos ante otro entrenador con una flor en el trasero, de continuar con esta relación azarosa, este equipo terminará en la miseria más absoluta, pues jugar, lo que se dice jugar, no parece que juegue a nada esperanzador. 

miércoles, 2 de octubre de 2013

Muchos goles, poco juego. R. Madrid 4 - Copenhague 0

    Esta primera fase de la Liga de Campeones parece diseñada para el lucimiento de los equipos grandes. Es más un asunto económico inventado por la UEFA que una verdadera competición. Las diferencias son tan enormes que no sirven ni para saber el estado en que se encuentran los equipos a nivel internacional. Así un Madrid sin ninguna mordiente en Liga ha sido capaz de endosar cuatro en un partido sin grandes diferencias con los anteriores salvo la inferioridad del rival.
     Salió de inicio con un equipo raro en lo que respecta al centro del campo. Parece que Ancelotti también tiene claro que piensa jugar con Khedira y diez más. Lo último que nos faltaba por ver que en casa y ante un equipo muy inferior la variante que el entrenador sea hacer que Khedira haga de Isco y éste se quede en el banquillo. Lo cierto es que este nuevo invento no aportó nada nuevo. Ni se creó, ni se defendió mejor en defensa por arriba (quizá sea esta la razón para alinear al jugador alemán, conociendo el carácter timorato de este entrador no es de extrañar).
       El paso de los minutos en la primera parte dieron protagonismo a Marcelo, una de las novedades de la alineación, junto a Varane y Carvajal. Ya hemos defendido en otras entradas que Marcelo es el mejor atacante que tiene este equipo, y así ha sido en toda la primera parte. Ojalá no recaiga en una nueva lesión, porque es imprescindible para quebrar y desequilibrar arriba. Sin más que llevarse a la boca que sus incursiones, fruto de las cuáles llegó el primer gol, llegamos a la segunda parte.
     Y en los segundo 45 minutos apareció el otro jugador desequilibrante que tenemos. La jugada del segundo gol, con taconazo, rabona y cabezazo es una obra de arte. A partir de este segundo gol todo fue coser y cantar, hasta el punto de que el entrenador se atrevió a terminar jugando con un solo medio centro (Illarramendi) y dos delanteros centro. 
     Y no hubo más historia en este partido cuasi de trámite que no puede servir para tranquilizar a nadie por el juego desplegado. Sí sirvió para que vayan entrando en juego jugadores que vienen de lesión, como Illarramendi, Varane y Marcelo, sin demasiados riesgos. 
      Mención aparte merece la alineación de Iker. Un comentario de Cañizares en la Cadena Ser me ratifica en la opinión de que la mejor opción es que se marche. En aquella salida en falso, que a punto estuvo de costarle un gol (el del empate a uno) al equipo, el exportero de la selección aprovechó para "ayudarle" dando una opinión ventajista, cicatera y mezquina, pues según él esta salida es debida a que no está jugando y por tanto Del Bosque tiene que pensárselo. Vamos, como si fuera la primera vez que Casillas no mide bien en la salida, como si los porteros en general no lo hicieran, sean titulares o no. En estas, al final del partido Casillas hizo tres paradones de los suyos. En definitiva, el Casillas de siempre, con sus virtudes y sus defectos.
       Lo dicho muchos goles para el juego que ha hecho el equipo. Por cierto, de nuevo dos goles de delantero centro a cargo de Cristiano, especialmente el segundo. Pues eso.

martes, 1 de octubre de 2013

Ancelotti no resuelve el puzzle. R. Madrid 0 - At. Madrid 1

    Como nos temíamos, la llegada del derbi en este momento del equipo sería favorable a los rojiblancos. Todos los equipos que se habían enfrentado previamente al Madrid desplegando un fuerte derroche físico y algo de orden le habían creado problemas serios. Estas dos cualidades son las señas de identidad del equipo de Simeone. A eso se le añaden unas gotas de calidad superiores al Betis, Villarreal, Granada o Elche y el cóctel perfecto para enfrentarse a este Madrid sin orden, sin presión, sin esquema, sin alma.
     Así, la historia del encuentro es la historia de la impotencia más absoluta del equipo para superar a un rival que se adelantó en los inicios de la primera parte. Ni en el Bernabéu, un fortín hasta ahora en los últimos años, pudo el Madrid crear una sola jugada de peligro hasta las postrimerías del encuentro y en el arreón final provocado más con el corazón que con el juego y animado por los cambios de Morata y Modric.
    Como si se tratara de un puzzle, Ancelotti trata de encajar las piezas, pero ni parece tener claro qué  procedimiento seguir para hacerlas encajar y conformar un cuadro perfecto, ni tampoco sabe qué piezas son las adecuadas para alcanzar el objetivo. Es verdad que le faltan algunas piezas básicas sin las que quizá el cuadro no quede tan lucido, pero mientras le llegan es urgente que lo componga. Si no puede jugar a lo que al entrenador le gustaría, o a lo que demanda la afición, es necesario que al menos juegue a algo.
    Creo que la disponibilidad de tres piezas como son Marcelo, Bale y Xabi Alonso podría cambiar sustancialmente las cosas. Pero mientras tanto el esquema debe adaptarse a lo que hay, dar soluciones a esta situación. Por ejemplo con la incorporación de un lateral derecho que sea capaz de profundizar por su banda (véase Carvajal), cambiar antes a Benzema cuando no está, y sobre todo jugar con las líneas más juntas. 
    Pero a todo ello hay que añadir unas gotas de intensidad con y sin balón, en la recuperación y en la generación de juego. Sin este elemento será muy difícil que se consiga nada.
    Hoy son muchos los que cargan las tintas sobre los jugadores, otros sobre el entrenador, y algunos sobre la directiva. Creo que todos los factores expuestos tienen parte de responsabilidad. Pero la carga mayor debe recaer sobre el entrenador por no saber qué jugadores debe poner al servicio de su idea, o por no cambiar de idea (si la tuviere) si cree que no tiene jugadores para desarrollarla. 
    Lo que es evidente es que este equipo no funciona y después de más de dos meses de entrenamientos y bastantes partidos oficiales disputados no se visualiza un panorama alagüeño. 
      Es posible que Ancelotti sea esclavo de sus propias palabras, al ofrecer en su presentación un juego bonito y al ataque para el que aún no ha sido capaz de encontrar las piezas adecuadas. 
     Como en la resolución de un puzzle ocurre en ocasiones la pieza clave la tenemos delante de nuestras narices y no la vemos. Esperamos que el entrenador la encuentre cuanto antes. Algunas claves hemos dado en esta y en otras entradas anteriores.
      Toca esperar.   

viernes, 27 de septiembre de 2013

¿A qué jugamos? Elche 1 - R. Madrid 2

     El comentario más extendido entre los aficionados que estábamos presentes en el bar donde suelo ver los partidos era el consabido "no jugamos ni a la taba". Cuando se emplea esta expresión ya sabemos lo que quiere decir "no sabemos a qué juega el equipo". 
    Ahora viene a resultar que todos los equipos que le juegan de forma física y ordenada a este equipo, le crean unos problemas que son incapaces de resolver, tanto el equipo técnico como los jugadores. 
   Algunos empiezan a mirar a los jugadores más que al banquillo, toda vez que con un nuevo entrenador parece que no acaban de reaccionar en este comienzo de temporada. Razón por la cual todos nos tememos que de nuevo tiremos por la borda la Liga.
    Yo no creo que esto sea solamente una cuestión de que los jugadores no estén dando todo lo que tienen, pues hemos venido avisando de que el equipo no funcionaba desde el primer partido. No podemos agarrarnos más que algunos buenos minutos de la pretemporada, cuando todo es una simulación, cuando lo hecho no sirve para predecir lo que se va a hacer.
    El partido comenzó con un intento de Isco por estar mucho más presente que en el anterior (ya anotamos que en anteriores partidos se pasó casi toda la primera parte sin aparecer), pero llegada la media hora parece que este se cansó y el equipo dejó de tener mordiente en ataque. Hasta ahí ya había mostrado sus cartas el Elche, con un despliegue físico y una presión y repliegue digno de elogio. De nuevo el acierto de Diego López y la suerte jugaron a favor, como en el juego de la taba. Pero también como en este juego, a partir de ahí no se hizo otra cosa que caer en el hoyo. 
    Después de ponerse por delante en un golpe de fortuna (a balón parado y a través de una barrera abierta), el equipo siguió sin reaccionar, y el cuerpo técnico comenzó a temerse lo peor. Ya hemos dicho en otra ocasión que el manejo que hace este técnico de los partidos en lo referente a las reacciones y los cambios es propio de los entrenadores "timoratos". Como tantas veces ocurre, esta táctica suele provocar lo contrario de lo que se pretende: el equipo propio se achica y retrocede posiciones y el contrario se viene encima y se crece. Fruto de ello llegó el gol del Elche, que ya venía avisando de que no estaba dispuesto a conformarse con el resultado. 
    Todo este desconcierto tiene unas causas que hemos venido exponiendo aquí en anteriores entradas. Pero las más inmediatas en este partido podemos centrarlas en el estado de forma pésimo en que se encuentra Sergio Ramos (hoy por hoy debería ocupar una plaza en el banquillo), la alineación de Coentrao (un jugador con demasiadas carencias cuando está bajo de forma), la falta de tensión defensiva de todo el conjunto, y más específicamente de los jugadores del centro del campo, y finalmente la falta de jugadores que sean capaces de abordar sistemas defensivos compactos y que no dejan huecos.  
    Todo esto lo puso en solfa un equipo, con todos los respetos, que probablemente coqueteará con el descenso. ¿Qué ocurrirá cuando nos enfrentemos a un equipo que haga todo esto pero que además muerda en ataque? Por suerte vamos a salir de dudas muy pronto. Mañana mismo. Porque ese equipo es justo el Atlético de Madrid. 
    Espero que esta situación no lleve al entrenador a querer buscar la salvación alineando de nuevo precipitadamente a jugadores que no estén para ello (véase Bale, Coentrao). 
    No lo he dicho hasta ahora, pero llevo rato pensándolo: ¿dónde estás, Alonso? 
   Necesitamos que llegue el sábado cuanto antes, entre otras cosas para que hablemos de otra cosa que no sea del penalti ignominioso que vamos a sufrir largo tiempo los aficionados del Madrid (pido disculpas a los del Elche). Más nos habría valido que no lo hubiera pitado: aún podríamos hablar del también indigno arbitraje del Barça-Sevilla.  En esta línea, magnífico el cruce de twits entre Piqué y Arbeloa. Aunque dejo anotado que de nuevo es el barcelonista quién inicia la intromisión en las vicisitudes del rival. De toda la vida en una pelea lo que más interés despierta para impartir culpabilidades es quién empezó primero. Pues eso.

martes, 24 de septiembre de 2013

Benzema-Cristiano, ¿dos delanteros centro, o ninguno? Real Madrid 4 - Getafe 1

 Partido fácil, sobre todo por el resultado y la poca pólvora que demostró el contrario en ataque. Por eso resultó tranquilo en la faceta defensiva, a pesar de que no me gustó la colocación en el centro del campo de una pareja inédita (khedira e Illarramendi) y la alineación de Nacho en el centro de la defensa. Demasiada alteración para un equipo que lleva arrastrando problemas con su sistema defensivo. Sin embargo, tanto Illaramendi como Nacho cumplieron con su cometido. Empiezo a tener debilidad por el vasco. Creo que tiene muy buenas condiciones técnicas y tácticas. Juega la pelota con mucho criterio y roba pelotas al contrario con frecuencia. Sigo teniendo atragantado a Khedira. Algo debe tener que yo, por más que me esfuerzo, no acabo de ver; pero ya van dos entrenadores que confían en él casi ciegamente. No jugó un mal partido, pero lo único que recuerdo de él es la pasividad e indolencia con que se comporta en la jugada del gol del Getafe.
   Lo mejor del partido de ayer a mi juicio es la variante de las disposiciones tácticas en ataque. Parece que Ancelotti está intentando encajar las piezas de un puzzle. Y en estas se ha encontrado con que lo mejor es que juegue como delantero centro a la par que Benzema. Ahora sólo falta que deje de estropear jugadas pretendiendo conducir la pelota y fallando pases en apariencia sencillos. Lo mismo podemos decir de la nueva disposición de Di María, menos pegado obligatoriamente a la banda, alternando ésta con posiciones de pasador y asistente. Y como siempre, sacrificado en defensa hasta la extenuación. Seguimos observando un equipo demasiado diseminado en numerosas ocasiones. Habrá que ver cómo responde este dibujo cuando nos enfrentemos a equipos más potentes: hay un inmenso vacío en el centro del campo, desde los mediocentros a la delantera.  
   En el terreno individual destacar lo que no es ya una novedad, cual es la irrupción de Isco para decantar el resultado. Aunque se pasó casi toda la primera parte sin tocar la pelota, en la segunda entró mucho más en contacto con ella y pudo desarrollar su juego al que puso la guinda con el magnífico gol marca de la casa. En el lado negativo, la falta de acierto de Benzema que dispuso de cuatro ocasiones claras de gol y no materializó ninguna de ellas. Sólo el apoyo de Arbeloa (cada vez más líder del equipo) evitó una pitada de las que deprimen y ponen rumbo a la salida. Los delanteros están para meter goles, pero no siempre se acierta. El mismo Ronaldo falló también al menos dos goles. Aunque hemos pedido al entrenador que encuentre un equipo titular para crecer a partir de ahí, creo que Morata se merece más oportunidades en estas circunstancias, al menos más minutos.
 Por otro lado, no se entienden las prisas con Bale. No ha hecho una pretemporada en condiciones, y ha de jugar sí o sí. Un jugador que ha costado lo que ha costado debe tener algo de asesoramiento para reducir su ansiedad por jugar sin estar en condiciones. El entrenador es la persona indicada para hacérselo ver.
  

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cristiano Ronaldo: turno para Ancelotti

   Acaba de renovar hace unos días, y con un horizonte de jubilación en este club.
   La importancia de este hecho me ha animado a hacer una entrada, dada la trascendencia del personaje para el equipo.
   Seré breve, ya que no hay mucho que añadir a lo dicho en la entrada del mes de abril pasado (http://elrealmadridquequiero.blogspot.com.es/2013/04/el-nuevo-cristiano-ronaldo.html), salvo constatar que seguimos manteniendo lo dicho entonces. 
   Es verdad que se merecía esta renovación, pero su personalidad debe dar alguna vuelta de tuerca más, desde mi punto de vista. 
   En el aspecto de la disponibilidad en beneficio del equipo, alguien debe convencerle de que jugar de delantero centro puede ser muy beneficioso para el equipo, máxime con la llegada de Bale y la constatación de que Benzema no es el delantero centro puro que necesitamos. Debe convercerle de que a jugar ahí se aprende con oficio y experiencia. Tiene todas las cualidades que arropan a un buen delantero centro: sentido de la anticipación, disparo fácil y demoledor, va muy bien de cabeza... quizá no esté acostumbrado a moverse en espacios pequeños o de espaldas, pero todo se aprende, sobre todo cuando se tienen unas condiciones físicas impresionantes como las suyas. Un dato positivo para mejorar esto último es su facilidad para cargar el disparo.
  Creo que esta posición solucionaría algunos problemas que tiene actualmente el equipo. Uno el del delantero centro. Retirarlo de su posición actual daría entrada a Di María que junto a Bale podrían ser muy buenos asistentes. Dos, probablemente reduciría su ansiedad de cara al gol, ya que tendría más oportunidades a lo largo del encuentro. Finalmente permitiría adoptar un dibujo más efectivo en ataque, sin perder el potencial de despliegue en el contragolpe que actualmente tiene el equipo.
   En definitiva, Cristiano es el delantero centro que todos esperamos para el Madrid, ¿quién ha de convencerle de ello? Turno para el señor Ancelotti.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Esto no es lo que parece. Galatasaray 1 - Real Madrid 6

   Comenzó el encuentro con las mismas trazas, dudas y desorden que terminó el de Villarreal. En el minuto veintiocho el Real Madrid apenas había llegado a las inmediaciones del área contraria y tampoco había disparado a puerta. Este dato sí es significativo, y refleja la realidad del juego que volvió a exhibir durante la mitad del tiempo reglamentario.
   Dos acciones marcaron el partido de manera rotunda. Por un lado, la jugada del primer gol, fruto de una genialidad aislada de Isco; y por otro, la lesión de Drogba, algo más que un jugador para ambos equipos. 
   El gol dio algo de estabilidad al juego del Madrid que se sacudió su ansiedad. Sin embargo, la lesión de Drogba resultó definitiva porque empequeñeció a unos y tranquilizó sobremanera a otros. Este jugador fue capaz de traer en jaque él solo a la defensa madridista, especialmente a Sergio Ramos que lo pasó fatal. Su ausencia hizo que tras la reanudación todo fuera distinto: el Galatasaray dejó de tener mordiente en ataque y el Madrid comenzó a desplegar su arma favorita: el contragolpe.
   Venimos insistiendo en que este equipo está diseñado para el contragolpe (está escrito). Es posible que Ancelotti se resista a jugar de esa manera de forma descarada, pero mientras asimilan lo que se supone quiere aplicar, bien haría en alternar durante el partido esta táctica de juego. Ayer pasamos del desastre de la primera parte a la fiesta de la segunda. De manera que todo empezó a brillar.
   Así que tenemos un dato preocupante, cual es la vulnerabilidad que volvió a mostrar (daba igual que estuviera Khedira) en defensa el equipo. Y un dato esperanzador; la pegada que tiene este equipo cuando el rival le deja espacios. Da igual qué entrenador esté al frente del mismo.
   En el terreno de las individualidades creo que tenemos algunas buenas noticias. La primera se llama Carvajal. Ayer estuvo impecable toda la noche. Supo jugar en defensa y en ataque, desplegando su velocidad en ambas facetas que son aspectos fundamentales en un lateral derecho. Creo que éste puede ser el lateral que todos esperábamos. La segunda, se llama Illarramendi. Es verdad que salió con el marcador a favor y que el equipo funcionaba ya muy bien, pero estuvo en todas partes y maneja el balón con gran criterio. La tercera se llama Di María, que parece que vuelve a estar en su mejor forma. Rajó la defensa contraria, dio asistencias y se prodigó en defensa (aspecto este tremendamente importante para el equipo).  La cuarta merece mención aparte porque acaba de llegar y demuestra un desparpajo por encima de lo común: se llama Isco y puede convertirse en el gran fichaje de la temporada. El primer gol es una obra de arte. ¿Y si lo probamos de delantero centro?
   También algunas malas noticias o algunos malos signos. La vuelta por momentos del Cristiano egoísta (una pelota con Benzema completamente solo que volvio a estrellar en el portero, con el consiguiente cabreo de su compañero); el descoloque de los centrales, especialmente mientras Drogba estuvo en el terreno; la tristeza que sigue arrastrando Casillas (debería marcharse del equipo si no quiere seguir con esta enorme presión, pues entre otras cosas Diego López lo está haciendo cada vez mejor). Y la confirmación de que Benzema no es el delantero centro, sino el acompañante de éste. Quizá debería jugar a intercambiarse con Isco de vez en cuando o con Cristiano (los jugadores se hacen a los puestos cuando tienen buenas condiciones y a él le sobran).
    Un partido engañoso por el resultado que nos da señales de por dónde debe caminar el equipo y con urgencia, porque si ayer nos coge una noche mala de los porteros, nos hacen un siete en el primer cuarto de hora.
     Lo dicho, esto no es lo que parece. Ya veremos cómo va la Liga.
    

domingo, 15 de septiembre de 2013

Sin consistencia. Villarreal 2 - Real Madrid 2

   Visto lo visto, el resultado es lo mejor del encuentro para el Madrid. 
   El equipo estuvo a merced del Villarreal a lo largo de todo el encuentro, y especialmente en la primera parte.
   Probablemente la explicación esté en algo que siempre hemos pensado: un equipo no se hace en dos días. Siendo esto verdad, puesto que a veces se necesita una temporada completa para empezar a visualizar la idea que un entrenador tiene en el terreno de juego, hoy el problema ha estado en todos los aspectos del juego, lo cual es preocupante. Sólo la actuación espectacular de Diego López ha evitado una derrota que pudo ser incluso abultada. Por momentos, las llegadas eran en oleadas y con rechaces que siempre remataron los jugadores del villarreal.
 Pero también es posible que la explicación tenga que ver con el llamado "virus FIFA". En todo el partido se vio un Villarreal superior físicamente. Y por supuesto tiene mucho que ver con el planteamiento táctico y anímico que hizo el rival. 
  Durante toda la primera parte se vio jugar al Villarreal, mientras que el Madrid apenas conseguía llegar a las inmediaciones del área. Ni se generaba juego ni se contenía. Las llegadas eran de una claridad pasmosa. Quizá la introducción de Illarramendi y Bale a la vez en un equipo sin hacer no favoreció a ninguno de los dos aspectos fundamentales del juego; la contención y la creación. Hay que tener presente que además entraban en el equipo inicial Nacho por necesidad y Carvajal que aún no tiene la confianza total del entrenador. Aunque ninguno de ellos estuviera especialmente mal, la introducción de todos a la vez, especialmente los dos primeros, posiblemente haya influido en el juego caótico en defensa y la falta de ideas en ataque. Durante muchas fases del partido se vio al galés sin un sitio claro, sin apenas contacto con la pelota. Su precipitada entrada en el equipo titular evidencia ciertas dosis de confusión y ansiedad que tiene el entrenador.
   Hoy hemos visto un equipo deslavazado, sin idea o patrón de juego claro; un equipo caótico incluso en el apartado defensivo, donde los veteranos centrales tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias: faltó anticipación, cubrirse las espaldas... No fue el día de Modric ni de Isco, que perdieron varias pelotas que no se  pueden permitir perder porque automáticamente se convierten en contragolpes del contrario.
   Seguimos esperando la aparición de Benzema. Quizá no se encuentre muy cómodo jugando como delantero centro puro. Y ya van dos, porque parece que a Cristiano tampoco le gusta. 
  Hoy dio la impresión de que las piezas no encajan todavía, que el entrenador no ha dado con la combinación adecuada, que aún hay mucho por hacer para una apuesta con tanto jugador con vocación ofensiva. Lo malo es que no hay mucho margen de tiempo porque esta semana comienza la Liga de Campeones y el trabajo tiene que empezar a dar frutos sí o sí.
   El Betis nos sacó los colores, el Granada nos pudo haber ganado, y el Villarreal... Sólo hemos jugado olgadamente contra el Athetic, un equipo sin mordiente (ver entrada anterior). O se espabilan mucho o me temo que volveremos a sufrir de lo lindo.
  Volvemos a insistir en que quizá por el tipo de jugadores que lo conforman este equipo no pueda jugar al ataque, y sea un equipo brillante jugando al contragolpe. De momento este sistema no tiene consistencia ninguna ni en ataque ni en defensa, y así no se pueden ganar los partidos. Con esta consistencia defensiva ¿qué haremos ante equipos con una buena pegada?
   No podemos llevarnos a la boca ni unos minutos de brillantez que nos hagan atisbar que estamos en el buen camino. Es posible que estemos siendo impacientes, pero ya llevan casi dos meses entrenando y de momento sólo hay desorden y voluntarismo. En descargo del entrenador es verdad que no ha dispuesto de la plantilla al completo hasta hace un mes entre unas cosas y otras. Cada palo que aguante su vela, pero lo dijimos en otra entrada: no se ha gestionado bien la pretemporada, se han mantenido demasiadas incognitas hasta el último momento.
   

domingo, 1 de septiembre de 2013

Ni ataque ni contraataque, sólo pegada. Real Madrid 3 - Athletic de Bilbao 1

 Hasta el minuto diez no se podía saber si jugaban Modric e Isco. El primero realizó un gran encuentro paradógicamente sobre todo en defensa; el segundo demostró que sus apariciones están siendo esenciales en este comienzo de temporada.
   Pero lo que no da buenas señales es ese dato y el hecho de que en ningún momento del partido pudimos ver juego colectivo más allá del recurso al pelotazo-rifa o las ocurrencias de Di María en la conducción trepidante que no suelen tener trascendencia.
   Con una alineación muy parecida a los equipos del anterior entrenador, salvo la incorporación de Isco por Özil y la titularidad de Benzema, el juego vino a ser bastante parecido a la anterior etapa; inoperancia en ataque y un juego por muchos momentos aburrido.
   Ante unos "leones" que más parecían gatitos; que no llegaron a inquietar a Diego López en toda la primera parte (no recuerdo que llegaran a tirar a portería) solo una propuesta de variación de un jugador por otro no puede dar resultados. Bueno, para ser justos sí observamos una variante táctica que si acaso entendemos menos todavía, cual es la concesión de movimiento libre del lateral derecho (Arbeloa) en ataque. De manera que por momentos más parecía el extremo que el lateral que tenía que ser ocupado ocasionalmente por Pepe, Khedira o Modric, pues Arbeloa se encontraba en muchas ocasiones muy lejos de su posición. Así le pilló descolocado en el único gol que marcó el Athletic.
  No sé que recorrido tendrá esta variante pero no parece buena idea que en lugar de dar libertad a Marcelo se la dé a Arbeloa, pues uno fue en muchas ocasiones el mejor atacante del equipo en numerosos partidos en temporadas pasadas, y al otro no se la pasaban sus compañeros  con toda la banda para sí por su total inoperancia con la pelota en ataque. Quizá pueda permitirse esta variante contra equipos como el de hoy, pero le  resultará insostenible con equipos con algo más de mordiente en ataque; al tiempo. Este aspecto me impulsa a pensar que Ancelotti no conocía tan bien a la plantilla como se había dicho.
   La jornada deja cada vez más claro cuáles son los jugadores preferidos por Ancelotti. De seguir así la única variación que vamos a ver se llama Isco, a la espera de Bale. Por eso no es de extrañar que el juego sea tan carente de recursos como lo ha sido en las anteriores temporadas. Sin embargo, con ambos puede bastar para mejorar lo hecho.
  Con ambos jugadores las posibilidades de mejorar el juego no serán muchas pero parece que la pegada seguirá siendo la seña de identidad de este equipo.
  Merece la pena analizar el papel de algunas individualidades en esta etapa. Aunque es un poco pronto para sacar conclusiones, podemos aventurar que Ronaldo parece algo descolocado y con tic de ansiedad. Hoy ha vuelto a ser egoísta en una de las jugadas que debió haber pasado la pelota a Di María. Esto le perjudica gravemente porque este tipo de acciones le hacen antipático y los demás jugadores no dudarán en guardársela. Impresionante Modric, con un generoso esfuerzo en defensa y en la distribución de juego; eso sí, con un escudero (Khedira) que no brilló en ninguna de las dos facetas (algo debe tener cuando los dos entrenadores confían en él. Yo no dejo de sorprenderme). Resaltar la capacidad de asociación de Benzema dando dos asistencias a Isco con quien parece que se entiende muy bien, aunque sigue dando un recital de fueras de juego (¡¡¡que alguien se lo explique!!!).
   Consideración aparte merece el caso de Casillas. Angelotti ha puesto de manifiesto lo que suponíamos en nuestra entrada del pasado miércoles, pues ayer se descolgó con que tenía que hablar con el jugador. Está claro que es un tema del Presidente.

   De momento parece que Ancelotti no quiere cambiar gran cosa. Más parece una continuidad de los equipos anteriores, a la espera de que Bale pueda ayudarle a producir un cataclismo táctico: muy propio de entrenadores conservadores y timoratos. 

miércoles, 28 de agosto de 2013

El caso Casillas; un asunto del Presidente.

   Independientemente de que el entrenador tiene todo el derecho a pensar que el portero que le inspira mayor confianza es Diego López y de que lleve o no razón en ello; el club como institución creo que debe dar una respuesta a Iker clara y rotunda sobre el papel que va a llevar a cabo a lo largo de la temporada en el equipo.
   No vale decir que trabaje y se gane el puesto como cualquier otro jugador del equipo. No vale, porque Casillas no es un suplente al uso, se trata de un portero que aún goza de la confianza del Entrenador Nacional, y tiene un historial que merece una consideración. Y esa consideración debe venir de la mano del entrenador en primer lugar, aclarándole que mientras Diego López esté bien, él será el suplente. Ello le daría la oportunidad de gestionar o no su salida del club. La portería sólo tiene un puesto en cada partido, y tal vez Casillas no quiera estar esperando a que se produzca una concatenación de fallos o una lesión de su  compañero para poder jugar, máxime cuando estamos en una temporada que culmina en Mundial.
   Este trato sería honesto, sincero y daría la oportunidad al jugador de tomar una decisión. Ya viene siendo tarde, si como aparece hoy en prensa el entrenador tiene un prejuicio hacia las medidas físicas que debe reunir el inquilino de la portería. Su trayectoria avala esta teoría, pues todos los porteros de sus equipos han sido corpulentos. Si esto es cierto, Ancelotti ha sido muy deshonesto con él al haberle tenido entretenido y dándole la esperanza de que podía ser el elegido. En su descargo está el desconocimiento de la plantilla. Pero en su equipo hay más gente que conoce el tema (véase Zidane). Quizá haya tenido la tentación de tener un suplente de lujo en el equipo, alargando el tiempo de esperanza para el jugador hasta acabar con la posibilidad de un traspaso: sólo quedan unos pocos días que le hacen difícil encontrar un equipo de primera línea.
   De obrar adecuadamente a mi juicio el club, no sólo sería justo y honesto con uno de sus jugadores más emblemáticos, sino que reduciría considerablemente el ruido mediático que en torno a este tema pesa y pesará toda la temporada sobre el equipo. No hay más que ver la lamentable situación de el apoyo del público a Iker el lunes en el campo del Granada. Y digo lamentable, porque estos actos son emociones que influyen sobre ambos porteros (hay que ponerse en el lugar de ambos) y sobre el resto de jugadores que ven cómo el tema, lejos de olvidarse, se puede enquistar.
   Hay que reducir el ruido mediático con este tema cuanto antes. En mi opinión, este tema sobrepasa al entrenador por la dimensión del mismo y la división que provoca entre los aficionados del equipo; por tanto debe abordarlo el Presidente urgentemente.
   Debe darse una oportunidad al jugador de decidir sobre su futuro. ¿Alguien se imagina que siendo un cargo de responsabilidad importante durante años en tu empresa, ésta decida degradarte, y teniendo ofertas para seguir en ese puesto no te dé la oportunidad de trasladarte? 
   Siquiera por los servicios prestados (¿se nos han olvidado?) merece un trato adecuado a su categoría.
   Y conste que no tengo opinión de quién debe ser el portero titular del equipo. Repito que el entrenador tiene todo el derecho a poner al que crea más conveniente para su idea de juego. Casillas no debe jugar por decreto, pero se ha ganado un trato leal y honesto. 
   Si a la postre, después de clarificarle su situación, su decisión fuera quedarse; sería el momento de exigirle a Iker un comportamiento leal con su compañero Diego y con la decisión del entrenador haciendo una intervención pública si fuera necesario que despejara cualquier duda. Y en la que pedir a la afición que el coreo de su nombre le perjudica a él (véase Raúl, Selección) y al equipo.

Veinte minutos esperanzadores. Granada 0 - Real Madrid 1

   No pude ver los primeros veinte minutos de este partido. Parece que fueron los mejores de todo el encuentro para el Real Madrid. ¿Por qué me atrevo a hacer este titular si no lo he visto?. Sin duda porque se trata del indicador más esperado de la temporada de que esto puede funcionar. Son esos veinte minutos los que el equipo necesita para visualizar que aquello que se está ensayando funciona. Ahora queda hacer que esos veinte minutos se prolonguen a los noventa. Que dé señales de que se controla el partido en todo momento, algo que en el desarrollo posterior del mismo no se consiguió.
    Quizá la clave estuvo en no aprovechar las oportunidades que se generaron en esos minutos, pero la sensación es que durante el resto del partido se estuvo por momentos al borde del tropiezo. Al margen de polémicas con los penaltis que no se pitaron; en los minutos finales, el entrenador echó mano del recurso de sustituir delanteros por defensas para afianzar el resultado, táctica de entrenador timorato que a punto estuvo de salirle mal porque eso siempre implica que el contrario se echa encima y presiona más. Y teniendo en cuenta que el equipo por arriba no va nada bien, pudo resultar una temeridad.
    No fue así y se consiguió llegar al final con una victoria sufrida, pero importante de cara a la adquisición de confianza.
    Envió señales el entrenador respecto de alguna de las clarificaciones que le pedíamos en la anterior entrada. Parece claro que su delantero es Benzema, que su  portero es Diego López y que Modric tendrá un papel relevante en el equipo. Nada que reprochar al respecto puesto que eso es lo que debe hacerse cuando un equipo está haciéndose. Ajustar las piezas cambiando de jugadores constantemente no sería buena idea.
   Comentario aparte que merece una entrada en este blog es la situación de Casillas (ver "El caso Casillas: un asunto del Presidente"). 
   Por otro lado, deja dudas acerca de lo que quiere hacer con Arbeloa-Carvajal o con Özil y la previsible llegada de Bale.
   Siempre hemos defendido que los entrenadores deben conformar sus equipos y adaptarse a los jugadores para sacarles el mayor provecho en beneficio del conjunto, pero para evitar que las tácticas fracasen se les concede a los entrenadores la posibilidad de influir o dar el visto bueno a los fichajes que hace el club, reforzando aquellos puestos que creen más endebles para su andamiaje. Veremos si esto ha sido así con este entrenador, y no nos vengamos a enterar cuando se marche que él no quería a Bale o a Morata , pongamos por caso.

viernes, 23 de agosto de 2013

En construcción. Real Madrid 2 - Real Betis 1

   Recibir a un equipo con las ideas claras y perfectamente engrasado es lo peor o lo mejor, según se mire, que le podía suceder a este Real Madrid. Porque a un tiempo se corrió riesgo real de empezar mal la temporada tal como sucedió el año pasado y con un duro golpe psicológico endosado por el rival más directo que previamente había hecho sus deberes de forma apabullante; y a la vez dio pie a poner de manifiesto las carencias y dudas que el equipo tiene en todos los aspectos: táctico, técnico, psicológico, sociológico...
   Solventado lo primero con cierta fortuna; el segundo apartado apuntado esperamos que haya servido para tomar buena nota y ponerse manos a la obra.
   El dibujo táctico ensayado ante equipos con la seriedad del Betis (que son los que interesa ganar con solvencia y mecanizar las soluciones) está claro que no dio sus frutos quizá por la falta de hombres adecuados para llevarlo a efecto, o por la falta de tiempo que han tenido para poder asimilarlo. Lo cierto es que tirar el equipo adelante sin las debidas precauciones defensivas (y no me refiero a la línea de defensa sino al sistema defensivo de todo el equipo) sin presionar debidamente la salida de balón del contrario es un suicidio que cualquier equipo aprovecha como hizo el Betis en la primera parte, donde claramente fue superior.
   El aspecto técnico respecto a la idoneidad de estos jugadores para jugar al ataque es algo dudoso. Este equipo viene jugando durante tres temporadas al contragolpe magistralmente. De forma aceptable al ataque con equipos poco disciplinados. Pero muy atascado en ataques estáticos contra equipos que cierran y juntan bien las líneas como hizo el Betis. Cabe preguntarse de nuevo si este equipo tiene mimbres para atacar sistemas defensivos de estas características. La única esperanza de momento se llama Isco, porque el resto ya ha demostrado su incapacidad técnica para ello. Salvo Di María, cuando tiene su día, el resto de jugadores no tienen capacidad para regatear y desbordar en el uno contra uno. Esperamos a Özil sobradamente capacitado para ello, pero demasiado intermitente en el partido y en la temporada. El resto de jugadores atacantes (Benzema, Cristiano) necesitan mucho espacio para desarrollar su juego, el primero para desarrollar su desesperante "fuera de juego".
   El apartado psicológico va a jugar un papel importante en estos primeros compases de la Liga. El recuerdo de la anterior donde a la larga los resultados de los inicios fueron condicionantes para el devenir de la solución final de la misma pesará si se producen tropiezos. Urge resolver dudas en acerca de dualidades en la titularidad para que el equipo pueda asentarse, o si se quiere, advertir a los jugadores más implicados que esto va a ser muy rotativo. Así conviene aclarar si se va a apostar por Casillas o por López, Arbeloa - Carvajal, Khedira - Casemiro, Benzema - Morata, ...
   El aspecto relacional del club también está inseguro e incierto. Con un nuevo entrenador, con polémicas aún heredadas del anterior inquilino (véase Casillas), con la salida de Coentrao por resolver; y sobre todo, con el fichaje estrella aún por cerrar que además tiene colgados a varios jugadores que podrían entrar en la operación, este aspecto de la vida de un grupo social no es el idóneo para afrontar la temporada.

   En estas estábamos cuando Isco, que estuvo muy voluntarioso todo el partido y tratando de encontrar su posición para desarrollar el mucho fútbol que atesora, vino a ser determinante para la victoria en este primer partido que deja muchas dudas; las dudas de un equipo en construcción.