domingo, 11 de diciembre de 2011

No dieron la talla. R. Madrid-Barcelona

  Aunque se nos puso todo de cara para ganar al Barça por fin de forma clara, desde el principio me pareció que no iba bien la cosa; sobre todo por el nerviosismo con que Sergio Ramos se manifestaba y su colocación un tanto extraña, con demasiados pasos por delante de Pepe. No obstante, como el Barcelona tampoco parecía hacer su juego, albergué algunas esperanzas en que al menos ganaríamos el partido.
   Podemos decir que la primera parte no fue mal en términos de resultado y de juego. El partido era feo, sin atractivo ninguno y con demasiados errores por parte de ambos equipos. El Madrid no generaba ocasiones, pero el Barça tampoco. Pero el primer gol visitante trastocó todo el juego del Madrid, pues a partir de ese momento todo eran nervios y más nervios. 
   Creo que el equipo tiene un verdadero síndrome con Messi. La jugada del primer gol nos lo demuestra.Se pasea entre varios jugadores que le ven pasar sin apenas molestarle. Creo que cuando le entran tienen en la cabeza toda la presión mediática que se genera en torno a este jugador y tienen que pensar cómo hacerlo, y ahí se les van las décimas de segundo necesarias.
   Los jugadores, como hemos dicho, estuvieron muy nerviosos en general; pero creo que el entrenador tampoco acertó, ni con el planteamiento ni con los jugadores. Él debe saber qué sistema le conviene más para jugar con el Barcelona y aplicarlo sin complejo ninguno. Está claro que con Messi en el terreno de juego este equipo necesita achicar más los espacios para no dejarle maniobrar. El día anterior me decanté por un sistema 4-3-3, con la inclusión de Coentrao en la medular. Mou prefirió salir con Özil, un jugador que este curso ha demostrado no estar fino en ningún terreno que lo analices (física, mentalmente, ubicación..)
   Creo que la colocación de Coentrao, un zurdo cerrado, en el lateral derecho es muy forzada, como acabó demostrándose por el sufrimiento que tuvo que padecer. Era una banda coja defensivamente, y nula en ataque. Con esta premisa de la que el equipo era consciente, Marcelo apenas se prodigó en ataque, y el único jugador incisivo era Di María, bien secundado por la movilidad y el buen hacer de Benzema: los dos acabaron muy cansados. Di María no volvió a ser el mismo tras una aparente lesión que tuvo en la primera parte. 
  Menciono aparte a Cristiano porque creo que ayer restó más que sumó. Tuvo dos ocasiones clarísimas de gol que falló incomprensiblemente. Acaparó todas las faltas sin ningún tipo de resultado, y se pasó el partido como siempre lamentándose. Me parece que el Madrid juegó con un jugador menos. Y Mou no se atreve a cambiarlo por más desacertado que esté, y tampoco le corrige en la manía de querer tirar todas las faltas. En fin, lo de este muchacho es desesperante.
  Mourinho tampoco acertó en los cambios, porque poner a Khedira a sustituir al jugador que mejor estaba jugando en el centro, Lass, me pareció el colmo. Özil estuvo mal, pero no se merece que su entrenador le señale en una rueda de prensa como responsable del desaguisado. Kaká no está para revolucionar un partido como el de ayer. En estas condiciones poco podía hacer Higuaín, como así fue.
  En conclusión, un partido para analizar tranquilamente en el psicólogo, porque todo el equipo tiene un problema cuando se enfrenta al Barça. Casi nadie dio la talla, y el que menos, el entrenador. Urge buscar soluciones porque este año se presenta como un duelo entre ambos equipos en todos los frentes (Liga, Copa y Liga de Campeones), al igual que el año pasado. 
  Mou aún no ha encontrado el antídoto y el veneno avanza. Al menos a mí cada vez me duele más.

viernes, 9 de diciembre de 2011

Velando armas

 No he hecho ninguna entrada antes de los partidos, pero creo que la ocasión lo merece. En realidad me lo ha motivado la tan traída y llevada polémica sobre los sistemas de juego que ambos equipos van a emplear.
 No opinaré sobre lo que el Barça quiera hacer.
 Creo que el Madrid debe afrontar el partido sin complejos. Me refiero también al hecho de que si le conviene jugar en este partido con un cuatro-tres-tres; que lo haga sin hacer caso a los falsos debates que la prensa se inventa: que si eso es de equipo pequeño, que si es que Mou le tiene miedo al Barça...
 Todo esto debe darle igual al madridismo. Mañana lo que interesa es ganar, y si eso pasa por poner un esquema distinto al habitual, pues que lo haga.
 Tampoco creo que deba tener complejos en plantearle un partido de tú a tú al Barça. Me refiero a intentar quitarle la pelota, a presionarle arriba, a disputarle la posesión.
 Pienso que hoy el Madrid tiene tantos recursos o más que el Barça en lo referente a sus formas de jugar. Puede defender mejor que lo hace el Barça y salir al contragolpe con tanta o más peligrosidad.
 Mi opinión es que debiera salir con un cuatro-tres-tres en el que, desde luego no incluiría a Khedira, sino a Lass y a Coentrao. Este último me parece que está en un estado de forma espectacular. Este sistema permitiría al Madrid achicarle los espacios a Messi, que, hoy por hoy, se me antoja que es el único que puede inclinar la balanza a favor del Barça. Además este sistema permite al equipo atacar, defender, y salir al contragolpe cuando haga falta.
 Adelante; Di María, Benzema y Cristiano. Atrás el consabido cuarteto.
 Ya veremos. Queda poco.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Otro comprometido con notable. Real Madrid-Atlético

  Partido feo y bronco especialmente en la primera parte. el Atlético planteó el partido en el terreno de la interrupción permanente con faltas que merecieron claramente sanciones más contundentes. Envuelto en este tipo de juego el Real Madrid no pudo desplegar su juego en toda la primera mitad. Reaccionó bien el equipo al contratiempo que supuso colocarse con el resultado en contra. 
  La jugada del primer gol del Madrid fue decisiva para el desarrollo del partido, pero vino a hacer justicia a lo que cada equipo había hecho sobre el terreno hasta ese momento. No obstante, jugar al límite del reglamento durante noventa minutos es muy difícil, y hoy el Atlético debió haber llegado al descanso con algún jugador de campo en la caseta antes de tiempo. 
  Así las cosas, resulta difícil plantear el partido como la prueba definitiva a que nos hemos apuntado en la entrada anterior, al hacer el análisis del partido contra el Valencia. El rival tenía entidad y motivación suficiente como para servir de referente en cuanto a lo que este Madrid puede hacer esta temporada. Solventado, pero sin conclusiones en esta línea de análisis.
  Sin embargo, hay un par de cosas que me parecen importantes a la hora de hacer un análisis del partido. Por un lado, la capacidad del equipo para encajar los golpes del contrario sin perder los nervios en exceso. Por otro, algunas simulaciones de Di María que a mí particularmente no me gustan nada; sobre todo porque me irritan cuando las veo en jugadores de otros equipos.
  Lo mejor es que seguimos teniendo un equipo muy concentrado y con un nivel de presión arriba digno de reseñar. En esta línea justo es reconocer la labor de Di María, porque además está eléctrico y preciso en ataque. Cristiano está mucho menos egoísta que en la temporada pasada (hoy no recuerdo haberle visto hacer bicicletas improductivas). Y el duelo Benzema-Higuaín está resultando muy positivo para el equipo. Todo ello con una defensa en la que sólo Marcelo parece no estar en su mejor momento.
  No podemos sacar conclusiones como presumíamos, pero tenemos otro partido solventado con un notable ante un rival que ya no se puede considerar débil. Queda la prueba de fuego contra el rival de los rivales en todos los sentidos y en todas las competiciones. 
  Que llegue, ya.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Victoria sufrida. Valencia-R. Madrid

  El sábado vivimos de nuevo un partido con emoción. Sólo algunos despistes y la relajación impidieron que saliera una noche redonda.
  Durante la primera parte el equipo salió a presionar en la línea de tres cuartos, con un nuevo recurso alineatorio del entrenador; el clásico 4-3-3 que la prensa llama, desde mi punto de vista erróneamente, trivote; ya que no había más que un verdadero pivote (Xabi). Como quiera que sea su presión resultó decisiva para la consecución de la asfixia del Valencia, que no daba síntomas de inquietar tan siquiera la portería del Madrid.
 Conseguida la ventaja del dos cero, y en toda la segunda parte el Madrid cedió terreno, supongo que entre otras cosas por el cansancio (vease Lass o Kedhira). Esto le llevó a descolocarse y a relajarse en jugadas que en condiciones  normales, y con un poco más de tensión, no hubieran llegado a nada. Así se produjo el segundo del Valencia, merced a la contemplación de Marcelo (no estuvo muy afortunado a lo largo de la noche) y Sergio dando una pelota por perdida.
 De este modo, la prueba de fuego que suponía el enfrentamiento con un equipo con empaque como es el Valencia, creo que se pasó con muy buenas sensaciones. Poniendo en práctica un nuevo sistema que le puede venir muy bien como recurso en algunos partidos concretos. Especialmente después de unas jornadas de selección que siempre sientan muy mal.
 A destacar, el primer gol de Benzema que fue impresionante por la facilidad y contundencia del remate. De auténtico delantero centro, que aún no lo es; pero que tiene edad y recorrido para llegar a ser. Hay que prestarle más atención a la formación y mejora de estos jugadores que han llegado a medio hacer,  como también le sudece a Özil al que veo un poco desdibujado últimamente.
 De nuevo constatamos que efectivamente este nuevo entrenador que tenemos desde hace unas semanas está mucho más centrado en su cometido. Ha conformado un equipo y un esquema de juego versátil. Y para colmo está utilizando a un mayor número de jugadores. Sólo le queda dejar de hacer alguna que otra tontería como la del caballo que perjudica al equipo porque hay gente que se ofende. Esto ocasiona que los equipos contrarios sientan motivación extra a la hora de enfrentarse al Real Madrid. 

domingo, 6 de noviembre de 2011

Todos y todo el tiempo: partidazo. R. Madrid-Osasuna

  El partido de esta mañana se presentaba como una incógnita por la hora inhabitual en que se iba a celebrar. Las doce de la mañana no es mala hora, salvo que se esté poco acostumbrado a hacerlo, creo que no se ha jugado a esa hora en Liga casi nunca. Algo de eso debió ocurrirle en sus inicios a Sergio Ramos que andaba inusualmente despistado.
  No tardaron en despejarse las dudas cuando el equipo comenzó a funcionar en todas sus líneas, incluida la del defensa central que de nuevo dio un recital de cómo hacer la cobertura a un compañero; en este caso a Cöentrao que vivió con alegría en el ataque casi permanentemente. 
   Bajo la batuta de un increíble Xabi Alonso, (ya es hora que se hable del temporadón que está haciendo) el equipo comenzó a entrar y desbordar con todo tipo de jugadas. El repertorio del Madrid se hizo más amplio que de costumbre al rematar por arriba en numerosas ocasiones y transformar en gol algunas de ellas.
  Después de otros tres goles de Cristiano, otros dos fabulosos de Benzema y el de Higuaín rematando con un zapatazo a la escuadra, tras un regate en un mínimo espacio; sin embargo no se puede destacar a nadie porque el equipo brilló por encima de todo. 
  Lo mejor de todo vino de la versatilidad del tipo de jugadas. Esto no es un equipo que sólo es capaz de jugar al contragolpe como le sucedía hace unas semanas. Este es un equipo que es capaz de tener paciencia para atacar la defensa estática, de moverse entre líneas, de realizar contragolpes vertiginosos con muy pocos toques. En definitiva, es un verdadero "equipo".
  La novedad de hoy viene de la capacidad de aguantar la presión sobre el contrario durante todo el tiempo. De tener la ambición para continuar y no parar en los noventa minutos.
  En conclusión, todos trabajando y moviéndose a la vez durante los noventa minutos, explican el partidazo al que en esta sesión matutina hemos asistido.
  Necesitamos un rival de entidad, y parece que vamos a tenerlo en breve, porque el Valencia está también en un buen estado de forma. Ya veremos.
  Lástima la lesión de Di María, porque estaba en muy buena forma, especialmente en esa faceta de asistente que ha decidido practicar esta temporada.
  No me lo puedo creer, no he dicho una palabra de Mourinho. Esta es la mejor noticia.

jueves, 27 de octubre de 2011

Esto empieza a pintar muy bien. Real Madrid-Villarreal

  Tocaré madera porque lo mismo pensé a comienzos de temporada y luego vino lo que vino. 
Sin embargo, hemos de convenir que en estos dos últimos partidos el equipo ha sido capaz de generar juego en todo momento y contra todo tipo de rivales, si bien ninguno de ellos tiene una gran entidad. Sobre todo después de ver la que le está cayendo al Málaga. El Real Madrid es capaz de generar juego de todo tipo, al contragolpe, al ataque, por las bandas, por el centro; tocar, parar, controlar la pelota... Además, ayer demostró que también sabe hacer una presión asfisiante cuando conviene. 
  Fruto de todo ello fue la media hora primorosa de juego que ayer nos ofreció el equipo. Por momentos me recordó al Madrid de la Quinta del Buitre; en la mayoría de los partidos les bastaba con un cuarto de hora para dejar K.O. al equipo contrario.
  Quiero seguir sosteniendo que todo esto se debe al cambio de actitud del entrenador que ha decidido ejercer como tal. Ahora da la impresión de que cualquiera puede entrar en el equipo y hacerlo bien. Porque hay un esquema de juego asumido. 
  No obstante quiero llamar la atención sobre el hecho de que Mou debería utilizar a un mayor número de jugadores y, de paso, dar descanso  a otros que pueden sufrir las consecuencias de una sobrecarga de partidos. Me estoy refiriendo a Alonso especialmente. El partido de ayer era propicio para haberle dado más descanso del que tuvo. La temporada es muy larga.
  Hay varias noticias buenas después de ver estos últimos partidos. Por un lado, la progresión del estado de forma y acoplamiento de Kaká; por otro, el afianzamiento de Sergio Ramos en el centro de la defensa (lo hemos dicho en estas páginas hace tiempo) donde despliega todo su potencial y poderío; por último, la pelea entablada entre Benzema e Higuaín que, por el momento, está resultando muy fructífera.
  Con todo, la jugada del tercer gol resultó ser un indicador del potencial del equipo y de la progresión de Kaká, sobre todo a nivel físico. Montó el contragolpe en el punto de penalti, y le dio tiempo a llegar con opción de remate en el punto de penalti del ataque. Su zancada es poderosísima, y su capacidad para asociarse prometedora.
  Con tanto jugador en estado de gracia, físicamente bien, y un entrenador más centrado en su trabajo esto pinta muy bien. Sólo falta enfrentarse cuanto antes a rivales de mayor entidad, y ver hasta dónde podemos llegar.

jueves, 20 de octubre de 2011

Sin conclusiones. R. Madrid-O. de Lyon

  Hacía mucho tiempo que no veía un partido en directo. Siempre que he visto el partido de esta manera he tenido sensación de estar un poco perdido. Incluso con frecuencia te perdías algunas jugadas relevantes. No ocurrió eso el pasado martes. El porqué, no lo sé todavía. 
  Esta vez he tenido la sensación de estar ante una gran pantalla de televisión, en la que uno puede poner el zoom sobre aquello que te parece más relevante en cada momento del partido, sin perderte nada importante.
  Dejando aparte estos elementos personales, que vienen a cuento de la tremenda discrepancia con las lecturas del partido que se han hecho por parte de los medios de comunicación una vez terminado el partido; creo que el Madrid tuvo un partido demasiado cómodo desde el minuto uno al noventa. El equipo francés no inquietó en ningún momento a Casillas, y aunque pudo aguantar al Real Madrid al principio, se veía claro que más tarde o más temprano el gol llegaría. Es verdad que el Madrid fue paciente en la elaboración de las jugadas, pero más por la falta de movilidad de sus delanteros que por una táctica premeditada. El Olimpic dejaba evolucionar con tranquilidad a la línea del centro del campo en paralelo ya que no se traducía en ningún momento en profundidad ofensiva. 
  Una vez abierta la lata, de jugada a balón parado, esperaba un cambio en la disposición táctica del equipo francés, pero no ocurrió ni con el uno cero, ni con el dos, ni con el cuatro. 
  De los nombres del partido me quedo con Sergio Ramos, Marcelo, Alonso y Benzema en el lado positivo. Impresionante el dominio de toda la parcela defensiva de Sergio Ramos, con una autoridad que en el monitor de televisión no se puede apreciar, espectacular el derroche físico, a base de ofrecerse constantemente para conducir y dirigir el equipo por parte de Xabi, encomiable el esfuerzo físico para buscar los huecos y ofrecerse constantemente a cargo de Benzema, sin escatimar esfuerzos en el aspecto defensivo, y mención especial para Marcelo, que sin hacer un espectacular partido, fue el jugador más desequilibrante cada vez que se acercaba a la línea de tres cuartos.
  En el aspecto negativo, o mejor dicho, en el decepcionante tengo que situar a Cristiano. Nada de esfuerzo defensivo, nada de esfuerzo ofensivo, mucha queja infantil... Lo más decepcionante es su falta de movilidad en el ataque estático, más allá del contragolpe no se mueve de su posición. Esto dificultaba mucho la labor de los centrocampistas.
  Menciono aparte a Arbeloa porque no se puede incluir en ninguno de los dos grupos. Dio un recital de lo que es el sentido de la anticipación, encimando a su pareja constantemente, atentísimo al juego. El pero viene del aspecto ofensivo, y no porque él lo hiciera mal, sino porque teniendo toda la banda para él despejada y ofreciéndose, era patético ver la falta de confianza de sus compañeros en las posibilidades de penetración del jugador.
  Por lo dicho al principio no se pueden extraer conclusiones de un partido en el que el adversario no pareció dispuesto a disputar el partido en ningún momento. Vino a defenderse exclusivamente, y a ver si  tocaba la flauta; pero no podía tocar con tan poca apuesta y con la pareja de centrales que el Madrid tenía en el terreno de juego. 
  Ojalá sirviera al menos para que Mourinho comience a apostar por Sergio como pareja de Pepe. A mí me preocupa lo que haremos el día que Alonso no pueda jugar. El martes todos los balones pasaban por sus botas.
  Los Ultrasur se pasaron todo el partido animando, incluso cuando no debían. Es verdad que sus cánticos dan un ambiente impresionante, pero las letras en algunas ocasiones son para aborrecer el fútbol. Aquello de "puta Barça" es decepcionante y denota algo de complejo. Y lo de mezclar política con deporte, peor. Llamar "hijo de puta" a Rubalcaba y corearlo sin venir a cuento me pareció patético. Todo ello cuando el equipo estaba jugando, nada de aprovechar interrupciones. Menos mal que son minoría.
 

sábado, 15 de octubre de 2011

Tenemos nuevo entrenador. R. Madrid-Betis

 Aunque costó mucho encontrar el camino para inclinar la balanza a favor, una vez descubierto resultó demasiado sencillo acabar con la incertidumbre y abordar un segundo tiempo con absoluta tranquilidad.
Durante el primer tiempo el equipo se atascó en exceso. No había ideas para afrontar la defensa adelantada que planteaba el Betis. Ni los delanteros sabían lo cómo moverse en estas circunstancias, ni los centrocampistas proporcionaban balones con garantías para poder jugarlos en condiciones. Tampoco encontraban la vía para entrar desde atrás y poder romper el fuera de juego a una línea adelantadísima que planteaba el equipo bético.
  Y es que los centrocampistas de enlace, Kaká y , especialmente Özil, no tenían su día. Kaká se diluyó tras unos minutos iniciales en los que buscó entradas por el carril izquierdo. El alemán no acaba de estar fino y está muy lejos del jugador de la pasada temporada. Estoy convencido de que este partido lo hubiera resuelto el año pasado en un par de jugadas de tiralíneas que con frecuencia  nos sorprendía.
  El descanso resultó decisivo para la suerte del partido. Con los mismos jugadores el equipo arrancó con la idea clara de lo que había que hacer para desbordar a este tipo de defensas.  Así nada más comenzar el segundo periodo un pase de Marcelo a la espalda del lateral hizo que Ronaldo explotara su velocidad y su nueva cara solidaria y generosa. No sé lo que durará, pero este es otro jugador, porque el gol de Higuaín y el de Kaká son producto de su nueva cara; hace poco más de un mes estas jugadas no se hebrían producido, porque Ronaldo hubiera intentado de manera individualista resolverlas. 
  Esta fue la clave del partido. No cabe duda de que el entrenador ejerció su función en el descanso, y el equipo encontró el camino. También vimos a un Mourinho concentrado durante todo el partido, una alineación inicial con pocas concesiones a la experimentación y bastante más equilibrada. 
En conclusión, tenemos nuevo entrenador. Ya veremos lo que dura.
Por poner algún pero, creo que los recursos, movimientos y jugadas para abordar defensas adelantadas como la que hoy planteó el Betis deberían estar ensayadas y estudiadas con antelación, sin tener que esperar al descanso.
Con todo, la música suena mucho mejor que hace tan sólo un par de semanas.

lunes, 3 de octubre de 2011

¿Tendremos nuevo entrenador? Español-R. Madrid

  Aunque por momentos no lo pasamos demasiado bien (nos llegan con demasiada facilidad y con mucho peligro), creo que esta es la senda que hay que seguir, teniendo en cuenta los jugadores que tenemos y el estado de forma de algunos de ellos (véase Özil).
  Con todo, hay un aspecto que no acabo de entender y que me resulta incomprensible desde cualquier punto de vista que se mire. Me refiero al hecho constatable desde hace mucho tiempo (no es cosa de este entrenador) de que los jugadores que no son titulares, cuando salen no suelen aprovechar las pocas oportunidades porque no están en forma. 
   De este modo, da la impresión de que los jugadores sólo cogen un estado de forma adecuado a base de jugar varios partidos continuados. Está siendo el caso de Higuaín, o de Kaká. 
  Es posible que esto se deba a la falta de motivación porque todos tienen asumidos que serán suplentes hagan lo que hagan. En ese caso creo que no es de recibo que los jugadores profesionales adopten esta actitud; y tampoco lo es que el entrenador transmita esta sensación realidad. En este sentido, no se entiende que jugadores que no están en un estado de forma adecuado jueguen sí o sí. Es el caso de Marcelo, Carvalho, Cristiano. Dejo al lado el caso de Kedhira que creo no tiene ninguna cualidad merecedora de jugar como titular en un equipo de este nivel.
  Con todo, parece que Mou ha decidido por fin hacer de entrenador. Está encima de los jugadores, y parece que va a dar más juego a la plantilla. Lo demuestra la alineación de Albiol o la de Lass. Finalmente, sus cambios tienen más sentido, y son más oportunos; si bien parece preso de algún jugador: Cristiano.
  Dos buenas noticias en el partido: por un lado, la aparición del mejor Higuaín (ya era hora), y las muestras de "generosidad" por parte de Cristiano. Este último dato, de tener continuidad, puede ser una de las mejores noticias en el último año. Primero porque dejará de exasperar a la parroquia entre la que me encuentro, y en segundo lugar porque él saldrá beneficiado al mostrar al contrario que puede hacer otras cosas además de monerías intrascendentes o lanzar a portería. En esto último es impresionante, pero debe administrarlo adecuadamente para que el contrario tenga incertidumbre sobre sus intenciones, lo que le proporcionará a él otra salida, y por supuesto al equipo.
  No quiero extenderme en lo del contragolpe porque ya he expresado mis argumentos en entradas anteriores, pero cuando todos los goles vienen a consecuencia de jugadas al contragolpe, la reflexión nos lleva a pensar en que el equipo se mueve como pez en el agua en esas situaciones. Insisto por eso en que, al igual que he expresado en el caso de Ronaldo, sería conveniente administrarlo bien: no jugar constantemente a ello, y tampoco atacando permanentemente. Estas son las características de los jugadores que tenemos, con eso hay que jugar.
  Es necesario ajustar el sistema defensivo para evitar que Casillas sea el mejor jugador del equipo.
  Tengo muchas ganas de ver a este equipo y a este ¿nuevo entrenador? con equipos como el Valencia, el Sevilla...
  Ojalá tengamos un nuevo entrenador: la otra cara de Mourinho, centrado en su verdadera función y no envuelto en polémicas y ruido que descentran a todos. A él, el primero.

jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Es suficiente con el contragolpe? R. Madrid-Ajax

  Aunque la factura de los goles que volvió a conseguir el equipo fueron de una belleza y precisión impresionantes; especialmente el primer tanto de Ronaldo (no recuerdo haber visto un contraataque más electrizante en el que intervinieran tantos jugadores al primer toque), y aunque la holgura de la victoria fue también muy clara, cabe preguntarse si con esto es suficiente para conseguir los objetivos que el Madrid se marca: Liga nacional o Liga de Campeones.
  Desde mi punto de vista no es suficiente. El equipo tiene deficiencias estructurales en el centro del campo, pero también tiene un perfil de jugadores en el ataque que no permiten atacar defensas cerradas y que plantean los partidos en el terreno de lo "físico". Todo ello al margen de los debates artificiales en que los medios de comunicación nos tratan de meter de si el Madrid ha de comandar los partidos o debe entregar la pelota al contrario y salir al contragolpe. 
  El equipo volvió a desplegar un juego deficiente mientras los jugadores del Ajax estuvieron físicamente a tope, incluso ellos dispusieron de oportunidades que sólo la fortuna y el buen hacer de Iker impidieron que se materializaran.
  Noticia buena, la progresión que lleva Kaká en cada partido. Esperemos que continúe mejorando, ya dijimos en la entrada anterior que empieza a parecerse a ese jugador de poderosa zancada y visión de juego. 
  La mala noticia tiene que ver con el empecinamiento del entrenador por colocar como titular en el equipo a Kedhira. Reconozco cierta animadversión hacia este jugador. Pero es que, por más que hago un seguimiento de sus movimientos a lo largo del partido, no logro ver nada más allá de que ocupa un volumen mayor en el espacio que otros jugadores como Lass. Francamente creo que está muy sobrevalorado, y que el Madrid necesita urgentemente un jugador en este puesto que dé al equipo una posibilidad de sobrevivir a una eventual ausencia de Alonso.
  En tanto el entrenador no ajuste estos aspectos personales que tanto le gustan, lo mejor que puede pasar es que decida jugar con las mejores bazas que tiene. Yo al menos, estoy dispueto a agarrarme al contragolpe, aunque a ratos el equipo no sea el que domine el partido. Es la mejor táctica de momento: no podemos echar al entrenador, no tenemos jugadores "tijeras" para rajar, no tenemos centro del campo dominador.
  Esperaremos a Sahín y al mejor Özil. Quizá nos proporcionen otras opciones.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Sólo al contragolpe. Real Madrid-Rayo Vallecano.

  Hace mucho tiempo que no veía un partido tan interesante desde el punto de vista táctico, y tan propicio para extraer conclusiones muy jugosas.
  Dejando a un lado el error de mi amigo Lass al arrancar el partido, (creo que más tarde o más temprano nos hubieran metido ese gol, teniendo el cuenta el desarrollo posterior del partido); de nuevo un equipo que no vino a cerrarse nos planteó en un principio enormes dificultades para crear ocasiones y hacer circular la pelota con un mínimo de sentido. Ni Alonso, ni Lass, ni Kaká encontraban la forma de hilar jugadas, entre otras cosas por la buena presión del conjunto de Vallecas.
  En estas, Mourinho se saca un conejo de la chistera apostando por la entrada de Özil y sacando al otro medio centro, Lass. De forma inexplicable nada más entrar en el terreno de juego el alemán, Kaká empieza a jugar como lo hizo en Santander en los minutos finales, con la novedad de que esta vez lleva tiempo en el terreno, y no parece que su actuación tenga que ver con los pases que le puedan proporcionar, sino que él mismo los genera con su poderosa zancada que recuerda al mejor Kaká. 
  Hoy hemos visto a Mourinho ejercer de entrenador durante todo el partido: corrigiendo las posiciones de sus jugadores, llamándoles la atención sobre los desajustes, haciendo los cambios con rapidez y acertados (todos han dado mejor aire al equipo), y también, ¿Por qué no? protestando al árbitro cuando inopinadamente le perdonó la tarjeta a Movilla. Hoy estaba en el partido, hoy estaba concentrado en lo que tiene que estar. No comprendo por qué  dejó en el banquillo a Benzema, pero supo corregir cuando llegó el momento.
   Con todo, el resultado es completamente engañoso, no sólo por lo abultado del mismo, sino porque el Rayo jugó muy bien al fútbol en todos los sentidos; táctico, entrega, e, incluso, individualidades (ese Lass pinta muy bien). Sin embargo, este resultado nos permite extraer una conclusión más de este partido, y es que el equipo es letal al contragolpe. Todos los goles vienen como consecuencia de contragolpes, incluidos los penaltis. 
  No es casual que el equipo sólo se desenvuelva bien al contragolpe. Esto obedece al diseño de plantilla que con el tiempo se ha hecho. A falta de ver que nos van a aportar los dos fichajes que están en la nevera, el equipo no tiene jugadores para rajar las defensas cerradas, ni en el uno contra uno, ni en mediante movimientos sin balón, ni mediante el juego de extremos puros. Tan sólo Di María deja destellos en este terreno, y aún esperamos al Özil que nos dejó muy buenas sensaciones la pasada temporada.
  Otro día hablaremos de las individualidades y de la capacidad de leer los partidos que algunos jugadores y el entrenador tienen. Sólo diré que el peligro constante que ha representado Lass (el del Rayo) por la banda de Marcelo debió corregirse mucho antes; pero parece que el entrenador ha estado un poco lento en dar indicaciones de que debía encimar más. La pasada temporada en este tipo de situaciones, además se producían las ayudas pertinentes de los centrocampistas. Este curso parece que no están para eso, o quizá se menospreció al chaval, ¿desconocimiento?
  Visto lo visto, quizá la táctica más adecuada del equipo, en tanto se consiguen jugadores con el perfil que hemos definido más arriba, sea la de alternar fases de dominio con más movilidad de los jugadores de medio del campo hacia adelante, con fases en que se haga presión para salir al contragolpe, que es para lo que está el equipo actualmente.
  Lo mejor, que por fín el entrenador ha ejercido sus funciones. Ahora sólo falta que se calle y no entre en polémicas que  descentran y ejercen demasiada presión sobre el equipo en particular y el club en general.
  Ya veremos cuánto dura.

¿Dónde agarrarse?. Santander-R. Madrid

  Contra el Levante pudimos pensar que no se administraron bien los elementos más psicológicos. Al menos pudimos decir que hasta quedarnos con diez el equipo no jugó mal, teniendo en cuenta que había que afrontar una encuentro de  los que al Madrid no le resultan nada fáciles: el Levante jugaba con diez jugadores por detrás de la pelota. Sin embargo hoy contra un equipo que no se ha cerrado, que no tiene nada que inquiete en ataque como el Racing, el Madrid no ha sido capaz de ofrecer prácticamente nada. Uno se pregunta qué es lo que le pasa a este equipo.
  La respuesta a esta pregunta está en varios factores: la preparación de la pretemporada diseñada para ganar la Supercopa, y la consiguiente frustración por no conseguir el objetivo; la abdicación del entrenador respecto de sus funciones, tomando decisiones caprichosas en cuanto a la alineación y en cuanto a los cambios; la constante mirada a las decisiones arbitrales como la causa de que el equipo no gana; y la falta de compromiso de algunos jugadores que parecen esperar ganar porque "somos nosotros, el Real Madrid". 
  Con este panorama uno no sabe dónde agarrarse para seguir manteniendo la esperanza de conseguir algo más significativo esta temporada; salvo esperar que todos esos factores reaccionen a la vez y saquen al equipo del marasmo en que se encuentra. Sólo los minutos finales de Kaká parecieron poner un poco de chispa, e hicieron replegar al Racing.
  Un partido para olvidar, y del que no se pueden extraer más conclusiones que las mencionadas, que a estas alturas de la temporada no deja de ser frustrante. Sobre todo, porque se han desperdiciado dos oportunidades de distanciar al Barça que se me antojan inmejorables a tenor de lo que después hemos visto en los minutos finales del partido de Valencia.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Reacciones infantiles. Levante-Real Madrid

   Desde el comienzo del partido se mascaba entre los aficionados que el partido no se iba a jugar en el terreno del juego limpio. Naturalmente los madridistas veíamos que las provocaciones y simulaciones de los jugadores del Levante de forma generalizada no eran cosas casuales o pertenecientes a la ideosincrasia de un jugador, sino a una estrategia premeditada. Y aunque esto no podía llevar a buen puerto dada la pasividad del árbitro,  no preveíamos la que se avecinaba.
  Se desarrollaron dos partidos completamente distintos, uno antes,  y otro después de la expulsión. Hasta que se produjo ésta, el Madrid mostró dificultades para atacar el sistema defensivo que había planteado el Levante, con diez jugadores por detrás del balón; sin embargo gozó de varias oportunidades que, de haber estado un poco más finos, habrían terminado por inclinar la balanza a favor. 
   No fue así y, en lugar de continuar en la línea emprendida comenzó la desesperación de algunos jugadores como Pepe que, visto lo visto, no tiene remedio. El equipo, no Khedira como pretende el entrenador, cayó en el juego de nervios y no de fútbol que es el que interesa. Ahí se acabó el juego y comenzó el barullo, el desorden, las prisas y la desesperación.
   De nuevo el entrenador no estuvo a la altura de las circunstancias, ni en el planteamiento inicial porque acumuló tres experimentos en un solo partido: poniendo a khedira de inicio que acaba de salir de una lesión, colocando a Coentrao en el carril del diez en el que no le había puesto hasta ahora, y dando la responsabilidad a Kaká de inicio para servir de enganche. Demasiados experimentos para una alineación: ninguno de los tres dio la talla. En los cambios, todavía estuvo peor porque sacó a Cristiano en plan "primo de Zumosol", arriesgando el agravamiento de la lesión, colocó de nuevo a Coentrao en la zona media donde no parece cualificado para ello y terminó llevándolo al lateral (chico para todo porque ha costado 30 millones). Para colmo quitó al único jugador que está en forma, Benzema. Es verdad que no estuvo acertado en el remate, pero un delantero vive de la confianza de su entrenador. Si a las primeras que falla lo cambias, ¿qué mensaje le estás  enviando?
   En suma, un desastre de partido: los jugadores, por no saber leer el partido que había planteado el Levante y con comportamientos tan poco maduros como los de Pepe o Di María; el entrenador, porque no supo dirigir a su equipo. Es verdad que el árbitro no estuvo bien, pero el Madrid no puede apelar a una "jugada clave" para justificar el mal juego durante más de 50 minutos ante un equipo como el Levante.
   Por este camino, la ironía de luchar por la permanencia puede no estar tan lejos de la realidad. Espero que Florentino tome nota y adopte medidas antes.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Derecho a guardar silencio. Dínamo- Real Madrid

  No tuvo mal arranque el partido, pero la falta de puntería y de cretividad en el ataque acabó por sumirlo en el aburrimiento. Creo que el experimento de Coenträo, insisto, en el centro del campo no aporta nada bueno; pero sí que genera cierto desconcierto y desorden al equipo. El jugador portugués tiene muy buenas dotes para entrar por el carril izquierdo. Se le ve con una gran soltura y profundidad cuando transita por esa zona; a cambio, pierde la posición con mucha facilidad, acude a tratar de cortar en zonas que descolocan al equipo, y finalmente no mueve o distribuye el balón, que se supone que es su función en el centro del campo. 
  A lo anterior hemos de añadir que Özil tuvo un partido para olvidar. Todos esperamos al jugador que aporta frescura con sus pases y su facilidad para enganchar y asociarse con los delanteros, especialmente con Benzema que, hoy por hoy (al margen de acciones más o menos acertadas) es el jugador más en forma del equipo. El alemán estuvo errático, inconstante y algo apático. Debió ser sustituido mucho antes, ¿por Granero?. Quizá tengamos un nuevo caso Pedro León, porque ayer debió salir dada la ausencia de Kaká por lesión. 
  El equipo croata resultó un equipo inocente en ataque, por lo que la defensa no tuvo apenas trabajo: Sergio Ramos vivió en el ataque casi todo el tiempo, pese a lo cual no tenemos gran cosa que llevarnos a la boca de sus entradas y las que genera en combinación con Di María. 
  Nadie en el equipo tiene la capacidad de rasgar las defensas contrarias, porque la máxima estrella es incapaz de abordar defensas en estático. 
  Se perdió la oportunidad de utilizar a más jugadores más tiempo. Se sigue usando demasiado a los mismos jugadores estén como estén. Callejón, que ha hecho una pretemporada muy buena, no gozó de un solo minuto.
  A todo esto hay que añadir la actuación arbitral. Los peores arbitrajes no son aquéllos que puntualmente se equivocan en una jugada de más o menos difícil interpretación; sino los en que desde el minuto uno ves cómo no se mide con el mismo rasero a uno y otro equipo. Ayer ocurrió eso con el arbitro, que parecía tener un umbral distinto a la hora de señalar las faltas de ambos equipos. Le faltó tiempo para expulsar a Marcelo, que en sentido estricto tal vez debió ir a la caseta; a pesar de que en Europa no se eche por esto a un jugador. No vamos a relatar los agravios en entradas de los jugadores del Dínamo, pero alguna entrada mereció la tarjeta roja mucho antes. 
  Todo ello da pie a pensar que en este asunto lo mejor es guardar silencio, no sea que cualquier cosa que se diga pueda ser usada en contra del equipo: ya sabemos cómo se las gasta la UEFA. Aguantarse toca, y esperar que dé mejor resultado que las denuncias y declaraciones del pasado curso. 

domingo, 11 de septiembre de 2011

Volvemos a las andadas

  El de ayer fue un partido que a nivel global recuerda mucho a momentos de la pasada temporada: desorden, cierta falta de concentración en muchos momentos, y demasiados despistes en defensa. Todos los ingredientes para sufrir.
  El Getafe fue un equipo bien situado en el terreno de juego y con una gran capacidad de despliege y repliege ordenado. Este tipo de equipos siempre les ponen las cosas difíciles al Real Madrid.
  Algo de "virus Fifa" planeó durante todo el partido; desde la falta de concentración de algunos jugadores al cansancio físico de otros. Ambos factores suelen ser imprescindible para afrontar un partido, cualquiera que sea éste. Ningún partido se gana con la gorra.
  Ya lo he dicho en otras entradas y, aunque sea repetitivo, es necesario insistir en la tendencia de este entrenador a utilizar pocos jugadores. El pasado año se podía entender porque estaba construyendo el equipo y era prioritario asimilar el sistema; pero este año empezamos igual y eso no se justifica. No sustituir a Alonso y a Ozil (virus Fifa total) sólo se justifica en la admisión de que, al menos en el primero de ellos, es insustituible.
  Otro elemento para la reflexión es la colocación de Coentrao en el medio centro. De momento el experimento no parece introducir mucho orden en la zona media. Creo que Lass introduce mayor ordenación del equipo y es capaz de auxiliar más a las bandas ante la subida de los laterales.
  La buena noticia esta jornada nos viene de la delantera, porque más allá del estado de forma que atraviesa Benzema; lo más destacable de este chaval es su capacidad para asociarse con los demás jugadores. Dio al menos tres pases claros de gol, dos de los cuales desaprovechó Coentrao, y otro Cristiano La entrada de Higuaín al final no puede proporcinarnos datos para extraer conclusiones, pero sí que salió suficientemente enchufado como para aprovechar los escasos cinco minutos de que dispuso. Parece que la competencia beneficia, de momento.
  Me inquieta la facilidad con que nos llegó el Getafe, lo que recuerda mucho a la pasada temporada. Hay problemas en el sistema defensivo, la presión, el repliegue; pero la mala noticia es que los defensores no parecen estar muy acertados (todos). Es necesario ver qué está ocurriendo para que se sucedan ataques en los que, unas veces la suerte o el desacierto del contrario, y otras Casillas sean los que impidan los goles del contrario.
  De no haber mediado un error arbitral creo que ayer no había capacidad de reacción. El Getafe estaba mejor colocado y más ordenado. El maravilloso gol de Benzema a pase de Ronaldo (por cierto,aunque el pase fue genial, si hubiera sido al revés ¿a quién hubieran felicitado los jugadores y técnico?) llegó cuando el Getafe perdía y arriesgaba más.
  Vamos a ver qué tal arrancamos en Europa.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Sergio Ramos

Sergio es un jugador extraordinario, con un físico impresionante y una experiencia dilatada para la edad que tiene. Estas dos cualidades muy necesarias en un defensa, no están bien aprovechadas desde mi punto de vista.
Por dos razones Sergio es un jugador poco aprovechado.
Por un lado su posición en el campo. En el lateral derecho el único interés que aporta es su capacidad para recorrer el lateral con fuerza, sin embargo esto no se compensa con su  actuación en defensa. Teniendo en cuenta que el equipo en la actualidad necesita más el aspecto  defensivo que hace unos años, su utilización aquí le hace ser desaprovechado. Sergio es un jugador que pierde mucho en el uno contra uno, cualquier jugador medianamente hábil hace con él lo que quiere. No encima lo suficiente, da espacios y ahí está su punto más vulnerable. Consciente de ello, en no pocas ocasiones, tiende a replegarse hacia el centro de la defensa, con lo que el contrario tiene facilidad para centrar o para ganar la línea de fondo. A él no le queda más remedio que hacer falta.
La otra razón es su tendencia a irse de los partidos en algunas ocasiones, abandonando su responsabilidad defensiva. En el lateral se marcha al ataque, pero hace falta utilizar esta posibilidad con mucha cabeza, especialmente con equipos peligrosos en ataque.
Creo que su posición debe ser la de central porque es la que puede aprovechar mejor sus cualidades y disimular sus deficiencias. Como central juega más arropado por el otro central para abordar los uno contra uno. A su vez la rapidez y el sentido de la anticipación cuando tiene el balón de cara son dos de sus grandes cualidades. Por arriba va de maravilla. Con todo necesita la confianza de su entrenador  para este puesto y las indicaciones precisas de lo que se pide a un central.
Así pues, necesitamos buscar una pareja de baile en el centro de la defensa y poner unas dosis de confianza en el puesto. Y por supuesto, necesitamos un lateral de los que aburren a las delanteras, para evitar que la defensa se nos resienta por ese lado.
De central, con confianza y un poco de cabeza propia o ajena, puede llegar a ser uno de los mejores centrales del mundo. Tal como está ahora creo que él sufre en exceso y el equipo se vuelve menos ordenado, incluso, que cuando juega Arbeloa; que como ya he dejado de manifiesto en su entrada no es santo de mi devoción.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Terreno para la ilusión

  Que era previsible ganar en Zaragoza estaba en la mente de casi todos. Lo que quizá no podíamos suponer que lo hiciera con la facilidad y la contundencia que lo hizo el Madrid.
  Como casi siempre sucede en dominios tan apabullantes como los del pasado domingo, resulta difícil extraer conclusiones. Casi nadie desentonó, o casi todos estuvieron bien; pero hay algunas consideraciones que hacer:
   La primera, que este inicio de temporada coge al equipo más rodado que sus rivales, lo que puede inducir a error.
   La segunda, que el equipo está más engranado que la pasada temporada, puesto que los jugadores se conocen más, saben mejor cuáles son sus movimientos y lo que el entrenador quiere de ellos.
   La tercera, que el rival pareció facilitar las cosas.
  La primera tiene la particularidad de que si se hace una buena administración de la plantilla no resultará difícil mantener ese estado físico que se vio sobre el campo. Aunque el portugués no fue muy dado a las rotaciones en la temporada pasada, es posible que este año, con el esquema asumido por los jugadores, se permita mantener más jugadores en contacto semanal con la competición.
  La segunda queda probada por la movilidad de los delanteros y la fácil adaptación de Coentrao al experimento de jugar junto a Alonso.
  La tercera es una sensación que siempre hemos tenido en las últimas temporadas con los equipos que se enfrentaban al Barcelona. No es mala señal.
  Para terminar, quiero llamar la atencion sobre un hecho que se produjo a lo largo del partido, y que me pareció muy significativo. Por un lado, la capacidad de asociación que tiene Benzema con todos los compañeros, y especialmente con Ozil; Por otro, la incapacidad de Iguaín para ser generoso con esos mismos compañeros. Ya tenemos uno que parece no tener remedio en ese sentido (Cristiano); pero creo que un equipo ganador no puede permitirse tener dos en la misma delantera.
  Con todo, parece haber terreno para la ilusión esta temporada.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Crónica de una salida anunciada

  No es nada sorprendente que Valdano haya decidido marcharse del equipo. Lo raro es que haya aguantado tantas humillaciones por parte de Mourinho: arrinconarle, desautorizarle, desafiarle... Aunque creo que nos equivocamos si culpamos al entrenador de este desaguisado. Cada cual es como es, pero esto lo consiente y facilita el Presidente del club.
  Valdano se marcha. Una de las pocas imágenes sensatas que el club tenía, desaparecerá. Estaremos a partir de ahora en manos de un personaje (Mourinho) rencoroso y caprichoso; capaz de echar pulsos que perjudican al propio club. A partir de ahora el Presidente queda en sus manos. Él sabrá por qué hace esto; pero me parece de una elementalidad brutal entregar todo en manos de un entrenador que te dejará tirado a las primeras de cambio.
  Es lamentable que un club de la categoría del Madrid entregue todo a una persona con este carácter y proceder.
  Sólo espero que Valdano no tome derroteros de aislarse del fútbol y del Real Madrid. Espero verle algún día de Presidente del club, con las manos libres para diseñar, hacer y construir con paciencia el club del que estemos orgullosos en todos los sentidos.
 Nada me gustaría más que equivocarme, y que, con todo el poder, este hombre decida dedicarse a entrenar y a no medrar o buscar el enfrentamiento constante con todo el mundo. Porque hasta ahora sólo le avalan los resultados. Aunque no es para tirar cohetes, la verdad es que, los entrenadores necesitan tiempo para conformar sus proyectos; y conseguir en su primer año los resultados que ha obtenido no está nada mal.
  Estoy convencido de que si este hombre se hubiera dedicado a lo suyo, hoy el Madrid tendría alguna copa más en sus vitrinas. Ya lo he expuesto en el "balance de la temporada". El haber luchado toda la temporada contra todos los equipos supermotivados por culpa de Mourinho ha perjudicado más de lo que parece, pues al fin y al cabo el fútbol es en buena parte, motivación. 
  Veremos.

domingo, 22 de mayo de 2011

Balance de la temporada.

Antes incluso del comienzo de la temporada, desde el propio fichaje de Mourinho, discutíamos acerca de lo acertado o no de contratar un nuevo técnico. Durante la misma hemos seguido polemizando sobre los beneficios de este proceder. La polémica siempre se ha zanjado de la misma manera: al final de temporada hablaremos.
Pues bien, ya está aquí. Así que ahora es el momento de hacer balance de lo ocurrido, de los beneficios que ha reportado, y de los perjuicios. Es verdad que hay un elemento incontrolado o no comprobable, cual es el saber qué habría ocurrido con otro entrenador. Pero podemos partir de la premisa de lo conseguido por Pelegrini, que indudablemente habría sido mejorado, aunque sólo fuera porque los fichajes (Di María, Ozil, Pedro León...) han dado más salidas al equipo que las que tenía la temporada pasada. La directiva sabrá cuáles de esos fichajes hubieran llegado con o sin Mouriho: ahí está lo gastado.
          Haber                                                                  Debe
Un título de Copa del Rey                       Un juego de equipo menor
Unas semifinales de C. de Europa            La UEFA en contra del Madrid
Segundos en la Liga (ya lo fuimos)           Antipatía del Club en todo el Estado.
Mejoró algun jugador (Marcelo)              Despreció a otros (P. León, Canales)
                                                               Despreció y apartó a Valdano.
                                                               Obligó a hacer papelón a Karanka.
                                                      Echó un pulso (quizá costó la liga en Almería)                                                       ... podríamos seguir, pero nos falta espacio.

Todo esto no justifica en absoluto el linchamiento a que está siendo sometido con el asunto de la UEFA en el que creo que le asiste la razón en buena parte. Pero además, la prensa está aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid para cargar contra el Presidente, el Club y hasta con los aficionados a los que nos tacha de "abducidos". La prensa ha dictado sentencia con respecto a Mourinho porque les planta cara, y eso no se lo perdonan. Manipulan día tras día, y salvo algunos personajes singulares (véase Roncero, Tomás Wasch...), lo demás es una entrega a la causa antiMou y antimadridista.
Así pues, también está en su debe el haber puesto a toda la prensa en contra del Madrid, haber hecho que algunas aficiones (asturiana) se pongan en contra, haber hecho que entrenadores, jugadores y aficionados de los equipos contra los que se ha ido enfretando el Madrid en la Liga tenga un plus de motivación que ha perjudicado a los intereses del Equipo.
De todo lo expuesto, lo más irritante es que todos los equipos ahora cuando juegan contra el Madrid parecen jugarse la vida. Es verdad que esto ha sido siempre un poco así; pero ahora los tenemos al doscientos por cien, y eso  obliga a un sobreesfuerzo durante toda la temporada.
¿Solución? Difícil, porque en Europa, que es la competición por excelencia del Madrid, ha funcionado bien relativamente hasta toparse con el Barça y la UEFA. Pero una corrección del personaje no es esperable, y la prensa no va a dejar de presionar. La prensa ha dictado sentencia.
En mi opinión hay que darle una oportunidad en la próxima temporada, porque no conviene andar haciendo un nuevo proyecto cada año.
Y tener preparado el relevo, por si acaso.

sábado, 14 de mayo de 2011

Cristiano Ronaldo

  Hablar de Cristiano Ronaldo no es tarea fácil, por lo controvertido de su juego y de los números que le acompañan.; además de las características de su personalidad y de los muchos elementos externos que le rodean: publicidad, representantes... En suma, se trata de algo más que un jugador.
  Trataremos de centrarnos en los aspectos futbolísticos y en los de su personalidad que tengan repercusión en su juego.
  Ronaldo, nadie lo duda, es un portento físico. Tiene unas cualidades físicas impresionantes: velocidad, fuerza, potencia... Todas ellas cualidades que son muy importantes en un jugador, sobre todo si son utilizadas con soltura con el balón. Transporta bien el balón en carrera, aunque lleva el balón demasiado despegado del pie, lo que le hace vulnerable con las defensas. Con frecuencia le arrebatan el balón con facilidad sin hacerle falta, por más que el se queja sin razón. Tiene un gran disparo, casi único en el mundo, tanto en carrera como a balón parado. Posee un gran salto, incluso desde parado, que le permite elevarse por encima de los defensas con facilidad.
  Todo ello podría ser empleado al servicio del equipo, pero no es el caso por desgracia. Aquí entra en juego el segundo aspecto, el de su personalidad. Para empezar quiere constantemente ser el centro de atención de todas las miradas, quiere ser el número uno, pero con muy pocas dosis de generosidad. Así resulta muy difícil crear equipo y progresar como tal. En este sentido, no permite que nadie lance las faltas que se produzcan en las inmediaciones del área. Es verdad que tiene un disparo genial a balón parado, pero los equipos contrarios tienen que tener la incertidumbre de que puede haber otra jugada distinta al disparo de Ronaldo; no lo permite su ego. Reclama constantemente con vehemencia la pelota, ya sea al pie o al hueco que él se imagina a veces. De este modo, jugadores jóvenes y con una enorme calidad como Ozil, no tienen ojos nada más que para él. Eso hace que transporte demasiado. Y éste es el aspecto más débil de su juego, que a mí particularmente me irrita: sus pérdidas constantes de pelota, y el hecho constatable de que no se va de ningún rival ,a no ser que pueda encararlo con espacios y en un contragolpe, es decir en velocidad.
  Éste último aspecto no es valadí, pues crea malestar en el equipo y le hace incompatible con cualquier otro jugador. Sobre todo porque tiene una  enorme falta de generosidad en el reconocimiento de lo que los demás hacen en una jugada culminada por él. En contadas ocasiones, lo primero que hace tras marcar un gol es agradecer al "asistente". Por eso choca con Higuaín. Por eso no se asocia con nadie; él va por libre.
  Recién llegado coloboraba más en defensa, pero el tiempo le ha hecho emplearse muy poco en ello: se queja constantemente para justificar una mínima presión que se le haya ocurrido hacer y que los demás no hayan acompañado.
  Si es verdad que tiene unos números impresionantes, analizando los mismos se llega a la conclusión que muchos de los goles han sido conseguidos en un solo partido (tres o cuatro), lo que hace un poco más relativa esta estadística que le avala. Hay que tener en cuenta que en los partidos importantes no suele dar la talla, por más que la copa del rey la inclinó a favor con un magnífico gol.
Con todo ello, tenemos dos soluciones. Una, seguir con él como jugador del que esperar la resolución de un partido en cualquier momento. Es decir un equipo Ronaldodependiente. Dos,  tratar de que el resto de jugadores no se obsesionen con pasarle la pelota a él. En cuyo caso puede empezar a crear problemas en el vestuario, e incluso puede que fuerce su salida.
  Mi opinión es que hay que optar por ésta última idea. Sólo así podremos crear un equipo que tenga entidad, que sea reconocible, que haga historia. Mimbres hay, pero debe crearse buen ambiente: generosidad, solidaridad, compañerismo, y por supuesto, (eso sí lo tiene el portugués) espíritu ganador.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Mourinho nos privó del mejor Benzema

  Nadie sabe lo que pasa por la cabeza de una persona, pero comienza a ser bastante evidente lo que pasa por la de Mourinho. Creo que ya ha demostrado en numerosas ocasiones que no se rige por la lógica. Su fuerte es el juego psicológico, y en ello emplea toda su ciencia. Sólo desde esta óptica se puede entender lo que esta noche ha hecho con Benzema.
  Todo el mundo sabe que el mejor Benzema es el que actualmente podemos ver. Volviendo a otra entrada, es un jugador en forma: está rápido, llega a todas las pelotas, se mueve, defiende... ¿Por qué entonces no ha jugado hoy de titular? La única explicación que se me ocurre es que no quiere que se visualice que tenía un delantero en el que no quiso confiar allá por el mes de enero (recordemos lo de los gatos para cazar)
  Estos embrollos psicológicos y tejemanejes que sólo pretenden imponer su voluntad me parecen peligrosos para los intereses del equipo y del club. Además de para sí mismo. Cuánto ganaría si destinara todas sus energías en mejorar el equipo que tiene, analizar lo que necesita y modificar algunas deficiencias de sus jugadores a nivel individual (véase la pena que da Higuaín rematando de cabeza)
  Podríamos hablar de la pareja que más le conviene a Ronaldo. Creo que con Higuaín va a ser difícil que se entienda, porque ambos son jugadores muy individualistas, y además entre ellos veo poca afinidad, por no decir que no se tragan. El portugués quiere acaparar todas las jugadas, atraer toda la atención, y esto a algunos jugadores no les importa, por ejemplo Ozil (la generosidad de este chico no tiene límites), pero a otros como Higuaín les molesta, cuando menos. Si Ronaldo, al menos, agradeciera lo que los demás hacen por él, creo que medio podría funcionar, pero esto se ha hecho visible en varias ocasiones hoy. Todos tenían ganas de que Ronaldo aumentara su cuenta goleadora. No he visto un solo gesto de agradecimiento. Ni siquiera a Adebayor en la jugada en que tiene un disparo franco y decide pasársela a él. Lo más que hace es esperar que todos vengan a agradecerle los goles.
  Bien haría Mourinho, como decía antes, si se empeñara en corregir los abusos de transporte y pérdidas de balón que ocasiona Ronaldo. Él que tiene una libreta en la que parece apunta todo, debería contabilizar la cantidad de pérdidas de balón que ocasiona, o mejor, que contabilice cuándo hace un pase que llegue a su destino. No he podido ver todo el partido, pero creo que solo he visto un pase que llegue a su destino, en más de 70 minutos.
  En otro orden de cosas, nuevo partidazo de la pareja Alonso-Lass. ¿Qué habría sido de este Madrid si su entrenador hubiera apostado por esta pareja a lo largo de la temporada? ¿Qué sería de Ozil si tuviese alguien con quien asociarse y no una obsesión por pasarle la pelota a Ronaldo?
  Todo el mundo dice, "Mourinho es así, para lo bueno y para lo malo" 
  Pues eso, a aguantarse toca. Porque a ritmo de goleadas no hay argumentario que valga.
  Seguiremos viendo.

domingo, 8 de mayo de 2011

A vueltas con el estado físico

Ayer se volvió a evidenciar la importancia del estado físico en los equipos y especialmente en algunos jugadores. Hoy se entiende menos el empecinamiento de Mourinho poniendo como titular durante toda la temporada a Khedira. Diarrá atraviesa un estado de forma impresionante, se ajusta a las características de los jugadores que parece querer el portugués. Es un jugador aguerrido, y a la vez es capaz de oxigenar el centro del campo, cosa que en ningún caso hace el alemán. En una de las jugadas en que recibe una terrible entrada de Medel con los tacos por delante, Diarrá se levanta como si tal cosa, no protesta y a otra historia. Si Diarrá se revuelve y se pone a hacer teatro como acostumbran otros, al menos hubiera sacado tarjeta amarilla. No la vio el jugador sevillista. 
No se entiende tampoco la falta de visión de este hombre (Mourinho) con algunos jugadores. Benzema demostró estar ahora mismo en un estado de forma impresionante. Estuvo en ataque cuando se le colocó en esa posición, peleó y defendió como uno más. Hoy por hoy es el jugador con el que más fácilmente se asocian Cristiano y Ozil, y mira que es difícil asociarse con el portugués. Debió haber jugado las semifinales frente al Barça.
Vaya por delante que Ronaldo no es santo de mi devoción por diversos motivos que ya analizaremos en otra entrada. Y lo digo el día en que ha metido cuatro goles. Pero es que esa cantidad de pelotas perdidas, muchas de ellas de contragolpes, me irritan sobremanera: demasiado "mamoneo" y querer acaparar todo el juego cuando una y otra vez se estrella con las defensas. O aprende a elegir o, desde luego habrá que pensar que perjudica más que beneficia.
Con todo ello, y sin mencionar más personalismos, dejar a un equipo como el Sevilla que se está jugando los puestos para entrar en Europa reducido a una caricatura de sí mismo tiene un mérito indudable. Pero tiene una clara explicación, creo que la gran diferencia está en el estado físico que atraviesa el equipo merengue. Es tal la diferencia que hasta entra un jugador como Kaká y parece que está mejor de lo que realmente está (da pena la cantidad de millones que el Madrid se ha gastado en este jugador y lo poquito que ha aportado). Lo vuelvo a decir el día en que no hizo un mal partido, no se me podrá tachar de ventajista. A ver si sirve para colocarlo un poco mejor de lo que podríamos hacerlo ahora mismo.
Creo que el Madrid es el equipo más en forma ahora mismo de toda Europa, por eso insisto en que estaba en condiciones de afrontar un tú a tú ante el Barça, del que probablemente hubiera sacado más provecho. Pero me parece una buena noticia que el equipo no deje respirar al Barça como lo hizo el otro día contra el Zaragoza (véase la columna "oportunidad perdida"). Ahora tendrá que emplearse a fondo si no quiere pasar más nervios de la cuenta en las cercanías de la final de la Liga de Campeones, y eso siempre puede pasar factura.
Ya veremos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

En caliente y en frío

Ayer vi el partido con una pasión mayor de lo normal, que ya es decir. En caliente, tuve la sensación de que de nuevo el arbitraje general estaba teniendo una influencia decisiva en el juego: las tarjetas caían siempre del mismo lado, las faltas eran señaladas con parcialidad hacia los azulgranas y cómo no, el teatro también tuvo sus momentos estelares que las cámaras desenmascaran con facilidad y las consecuencias de esos lamentos, gritos y quejidos dejan en evidencia a los culés cuando al instante están corriendo como si nada. No quiero comentar la sensación de intocable que rodea toda acción de Messi; cuando no es castigada con falta, va acompañada con tarjeta amarilla. Todo lo contrario le sucede a las acciones de Di María o Cristiano. Para el árbitro, estos siempre se tiran.
Hoy sigo pensando lo mismo. El arbitraje fue de nuevo decisivo para el devenir del partido. Remontar era una tarea imposible en estas circunstancias. Pero hoy es el momento de un análisis más profundo. Creo que la influencia del estado de forma de los equipos es muy importante cuando se trata de equipos de élite. En estos cuatro partidos creo que el Madrid estaba en mejor estado de forma que el Barcelona, y eso no lo ha sabido ver Mourinho. Se demostró en la final de la Copa y se ha vuelto a visualizar hoy en la segunda parte. Todo ello habiendo elegido a los delanteros equivocados. Porque se trataba de poner a los jugadores más en forma para favorecer la exigencia de presionar arriba: ni Higuaín, ni Kaká, ni, si me apuras, Cristiano estaban para desarrollar ese juego físico que es el terreno donde se libraba la guerra. En la batalla de hoy lo ha puesto de manifiesto con una claridad pasmosa Diarra.
No se entiende que se recurra a Higuaín o a Kaká para estos partidos. El fondo de armario que tiene el Madrid no ha sido utilizado con asiduidad, y hoy no iba a ser una excepción. Ni Granero, ni Benzema, ni, por supuesto, Canales o Pedro León han tenido su oportunidad. Quizá tampoco podían tenerla porque no estén en la forma adecuada, pero en cualquier caso está en el debe del entrenador no haber sabido tener a esos jugadores motivados para aprovechar cualquier oportunidad que se le brindara.
Queda por imaginar lo que hubiera pasado si Mourinho hubiera creído más en su equipo en el partido de ida. Aunque también es verdad que no le dejaron desarrollar su estrategia completa. Eso sólo lo sabe él. Ahora sólo nos queda aprender de los errores, leer mejor cómo están los rivales, la demostración de que no era tan invencible el Barcelona como nos creíamos y, por supuesto, esperar que llegue la imparcialidad de los arbitrajes. Quizá esto haya que trabajarlo más, porque hoy por hoy el Barça está mucho mejor colocado.
Ya veremos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Oportunidad perdida

Es verdad que lo tenemos muy difícil para superar la eliminatoria de la liga de campeones; pero precisamente por eso creo que no nos podíamos permitir el lujo de perder en casa contra el Zaragoza. 
Con este partido perdido se dio la oportunidad al Barcelona de jugar un partido de lo más tranquilo. Jugando con titulares a modo de entrenamiento o jugando con el banquillo, y reservando a los titulares.
Era muy necesario forzar al Barcelona a jugar ese partido con tensión. De la tensión podían salir algunas posibilidades de abordar el partido de Liga de Campeones con alguna opción. Con un resultado positivo del Madrid se obligaba al Barcelona a disputar ese partido con todo lo que ello conlleva: nervios si se pierde,  riesgo de lesiones, cansancio acumulado...
Ahora puede recibir al Madrid con absoluta tranquilidad en lo que respecta a la Liga, y con el mínimo esfuerzo físico y mental realizado.
Creo que al margen de lo ocurrido en el partido de ida, el Madrid no ha sopesado bien la influencia de la Liga en la Liga de Campeones. Uno tiene la sensación de que hace tiempo que decidió jugarse la temporada en los torneos de KO. Cosa razonable si no fuera porque hay vasos comunicantes entre unas y otras competiciones: juegos psicológicos, estados físicos, dudas... 
Mourinho ha reconocido que tal vez no motivó a sus jugadores. Es un reconocimiento que probablemente él considere menor y por eso no le cuesta decirlo, pero creo que se equivoca. Del mismo modo que se equivocó al considerar que la expulsión de Pepe significaba la pérdida de la eliminatoria. Abdicó de sus funciones: no reaccionó a tiempo y se autoexpulsó porque pensó que ya tenía una buena excusa para justificar la pérdida de la eliminatoria. Esta no era una cuestión menor, sino más bien todo lo contrario. 
En los anales de la historia lo que figuran son los títulos y él, que es experto en ganarlos, lo sabe mejor que nadie.
Que la actuación arbitral fue indignante, sin duda. Pero un profesional de su categoría no está para perder los nervios y abdicar de sus funciones. Para lamentarnos y protestar estamos los aficionados, el entrenador está para mantener la cabeza fría. Y en esta ocasión a Mourinho se le ha calentado demasiado en el corto y en el largo plazo, perdiendo la oportunidad de presionar al Barcelona. 
El martes veremos.







domingo, 1 de mayo de 2011

Arbeloa

Iniciamos aquí el análisis de los jugadores. Con ello, quiero que expresemos la opinión acerca de qué jugadores son idóneos para el Madrid y/o merecen estar en el equipo.
Arbeloa es un jugador disciplinado y voluntarioso, que probablemente se ajusta a las características del jugador que pretende Mourinho; sin embargo desde mi punto de vista no es un jugador para ser titular en el Real Madrid. Por su polivalencia, tal vez sea idóneo para jugar como suplente. No sería de extrañar que terminara jugando muchos partidos por esa característica polivalente, y por tanto difícilmente estaría muy descontento.
¿Por qué no puede ser un jugador titular? Creo que no posee las condiciones necesarias para jugar como lateral: no tiene velocidad para ser un lateral. Encima bien, pero sufre mucho en el uno contra uno, aunque su disciplina y colocación le haga llegar muchas veces a tiempo. Pero un lateral que no profundiza ,en el Madrid difícilmente puede servir. Del medio del campo para adelante no es capaz, salvo contadas ocasiones, de ganar la línea de fondo. De manera que en numerosas oportunidades se ofrece para llegar por ahí, pero termina echando la pelota para atrás.
No tiene salida del balón ni en corto ni en largo. Y aunque intenta asociarse, es demasiado timorato para lanzarse hacia adelante. Es posible que esta característica tenga algo que ver con los entrenadores porque cuando jugaba en el Castilla salía con más jerarquía desde atrás, pero desde que regresó al Madrid, su comportamiento y presencia es irrelevante en ataque.
El Madrid lleva el peso de los encuentros en la mayoría de los partidos, y para eso hace falta tener laterales capaces de entrar, ganar la banda y centrar con garantías. Habilidades que no posee Arbeloa.
En conclusión, no es un jugador para ser titular en el Madrid. Debe buscarse un lateral que permita la entrada de Sergio Ramos de central, que es donde se desenvuelve mejor. Pero a éste le analizaremos en otra entrada.