domingo, 29 de enero de 2012

Si son buenos y corren, mejor. Real Madrid-Zaragoza

  Algún periódico (diario AS) había apelado a que jugasen los "buenos" en la edición del día. También a que Mourinho haría caso al Bernabéu.
  No estoy de acuerdo con ninguna de las dos afirmaciones. Sobre todo después del último análisis hecho con ocasión de la entrada acerca del partido contra el Barça de la Copa. 
  Como dijimos entonces, está claro que los partidos deben jugarlos aquellos jugadores dispuestos a pelear,  jugar concentrados, y siendo solidarios con el juego del equipo. Si esos jugadores además son los "buenos", mejor que mejor. Pero lo uno sin lo otro  no nos conduce a ningún sitio. Lo ha venido demostrando Özil durante toda la temporada. Ahora puede demostrar sus enormes cualidades gracias a que está en un buen estado físico. De lo contrario, lo que hacen los jugadores es arrastrarse por el terreno de juego o, como en el caso de Ronaldo, aprovecharse del esfuerzo de los demás. Ronaldo demostró el miércoles y ayer que puede ayudar y hacer presión desde arriba, y después estar en condiciones de llegar y desbordar físicamente al contrario.
  ¿Por qué ahora juegan jugadores como Kaká o Granero? Son los buenos, evidentemente. No sé lo que harían en los entrenamientos, pero cada vez que salían en algún partido, daba pena verles. Ahora, no. Ahora da gusto. Incluso he pensado que en partidos como el de ayer, Granero está capacitado para ocupar la demarcación de Alonso, que buena falta le hacen unas vacaciones. Éste es el ejemplo de que no siempre deben jugar los buenos, porque cuando no se está en condiciones la mayoría de jugadores buenos se convierten en mediocres. Véase Marcelo, Carvalho o Pepe.
   Enlazando con estos tres nombres, es preocupante la facilidad con nos hacen gol en los últimos partidos. Cuando no es a balón parado, es en una jugada que no debería haber tenido más trascendencia. Da la casualidad de que en la mayoría de ellas está implicado, o al menos se encuentra en sus inmediaciones Pepe. Ayer fue bien clara su responsabilidad en el gol de Lafita. Otras veces hemos dicho que los goles llegaban porque no se ajustaba bien el centro del campo, pero ahora no es ese el caso. Tal vez ha llegado la hora de sustituir a jugadores como Pepe o Carvalho. 
   Enlazamos con la labor del entrenador. Es verdad que no hizo caso al Bernabéu. Hizo lo que tenía que hacer, no le quedaba otra; pero se permitió algunas frivolidades desde mi punto de vista, y a falta de tener los datos que él tiene en los aspectos físico y mental. El puesto de Central es un puesto que precisa de la confianza del entrenador cuando el jugador es joven. Varane no me gustó mucho en su última aparición, pero es muy joven y precisa tiempo para ajustarse al juego del equipo, y a los otros centrales. Ayer debió jugar en lugar de Carvalho que ya no tiene nada que aprender y que debe coger la forma entrenando y no haciendo partidos: llegó tarde a todos los cruces. Las oportunidades hay  que dárselas ahora a chicos jóvenes y con talento. Incluso creo que Albiol también debería estar por delante de Pepe o Carvalho hoy por hoy. Pepe es un problema a la hora de enfrentarse al Barça, no estaría de más que fuéramos buscándole alternativas para los partidos que todavía previsiblemente nos quedan con ellos, porque de lo contrario nos veremos abocados a jugar con diez.
  Por lo demás, la conducción del equipo por parte de Granero, la habilidad y presencia de Özil, y la aparición de Kaká o de un nuevo Ronaldo mucho más colaborador en la recuperación del balón hicieron que el partido transcurriera con la suficiente tranquilidad.
  Por cierto, no estaría de más que dejaramos tranquilo al equipo y al entrenador. Se mueve demasiado alrededor del equipo. Este equipo vende demasiado gane o pierda. Ahora el equipo está arriba en la Liga y no puede permitirse perderse en discusiones y desafecciones de la afición. No es el momento.
 

jueves, 26 de enero de 2012

De tú a tú, pero sin fortuna.

  Hubo un momento del encuentro en que pensé que otra vez nos goleaban. Ellos también lo creyeron así, tirando del toque a modo de rondo en el centro del campo, como para humillar al contrario. Ahí arrancó el mejor Madrid. Con garra, con ganas, concentradísimos en el juego, tocando bien y en profundidad. Pero faltó fortuna al igual que en la primera parte. 
  Aún así la sensación ha sido muy buena, de que se podía haber dado la campanada, de que el Barça estaba contra las cuerdas.
  Nos preguntábamos en la última entrada si habría llegado el momento de jugar de tú a tú al Barça. Ha quedado claro que sí. ¿Cuáles son los ingredientes que nos han llevado a este momento?
  Por un lado, el estado físico que permitió el mantenimiento de la tensión y la presión durante todo el encuentro; por otro, el resurgimiento de jugadores como Özil o la confirmación de un Benzema como un delantero con fuerza y resolutivo, y en tercer lugar, la fe en las propias posibilidades.
  Hoy todos los jugadores parecían estar en su mejor estado y versión, tan sólo Xabi estuvo por debajo de sus posibilidades. No ha tenido descanso en toda la temporada y eso tenía que pagarlo en algún momento. Está en el debe de Mourinho el no haber encontrado relevo para él en algunos encuentros. Hoy incluso pienso que en la segunda parte habría jugado mejor sin él, está muy lento para responder a la fuerte presión que suele hacer el Barça. La entrada de Granero lo ha confirmado. Con él, el equipo ganó en presencia, en salida del balón y  en profundidad.
  Independientemente de todo lo expuesto, lo que queda claro es que los jugadores tienen una marcha más de la que a veces manifiestan en el campo. Ese plus con que el Madrid ha salido no lo ha puesto sobre la mesa hasta hoy en sus enfrentamientos con el Barça, con excepción de la final de la Copa del Rey del pasado año. Sobre todo, esto ha sido especialmente manifiesto en los partidos del Bernabéu. Pareciera que en una situación extrema sacaron lo mejor de sí mismos.
  Como venimos sosteniendo, este año hay más partido que el año pasado, para eso necesitamos que se salga con esta concentración y creencia en sí mismos. Necesitamos que Özil aparezca, que Alonso pueda descansar  para estar más fresco en estos partidos, y finalmente tener un poquito de suerte.
  Ya veremos.

lunes, 23 de enero de 2012

Segundas partes fueron buenas. R. Madrid-Bilbao

   De nuevo, y van unas demasiadas, una horrorosa primera parte pudo haber situado al equipo en una difícil situación. El Atletic no lo aprovechó y, de nuevo, y van muchas también, en la segunda parte se arregló todo.
   Merecería la pena averiguar por qué sucede esto, pero contra el Barça que fue al revés más bien, terminamos perdiendo y a punto de recibir unos cuantos más.
   En fin, al margen de esto, en lo que no podemos entrar ya que nos faltan datos más allá del hecho de que la presión de los equipos contrarios lógicamente no se puede mantener durante todo el tiempo de juego, la verdad es que este partido deja no pocas conclusiones interesantes. Sobre todo si tenemos en cuenta la entidad del rival que está en una posición ascendente en ambas competiciones y  que no hace mucho le plantó cara al Barça.
   Algunas de estas conclusiones después de ver el partido, y por tanto en el momento actual:
  1. Arbeloa no puede ser el actual lateral derecho del equipo. Para este puesto el más idóneo ahora tiene que ser Lass.
  2. El lateral izquierdo no puede ser Marcelo. Tanto el anterior como éste ven  entrar jugadores por su banda completamente sin ofrecer oposición ninguna.
  3. Quizá haya otras soluciones para el centro del campo. Granero ha cuajado un excelente partido. Marcelo se incorpora con mucho peligro por la banda izquierda; solo hay que mirar el primer gol. Tal vez sea ese su puesto hoy, dejando el lateral para Coentrao.
  4. Varane deja dudas. Es verdad que no creo que tuviera culpa directa en el gol, y en otra llegada que no lo fue de milagro (Arbeloa estaba a por uvas); pero creo que algo más pudo hacer.
  5. Cómo necesita el equipo a un buen Özil. El alemán dio un recital de la calidad que atesora. El equipo funciona de maravilla arriba cuando él está bien. El problema es que esta temporada no ha tenido continuidad alguna.
  6. Cristiano sigue siendo un problema. Perdió innumerables balones. Al margen de los penaltis no hizo casi nada. Pero a este no hay posibilidad de cuestionarlo, goza del privilegio de jugar sí o sí otorgado por el  entrenador. 
   En resumen, tenemos un problema grave en la defensa, solo mantenida por el acierto de Sergio (impresionante segunda parte), y otro en el centro del campo, donde Xabi necesita un acompañante que le descargue un poco de responsabilidad en la conducción y que además sirva como alternativa cuando Alonso es sometido a un férreo marcaje. 
   Lo mejor es que todos son problemas solucionables con facilidad, sólo hay que mover un poco las piezas, y esperar que algunos jugadores no hagan de Guadiana. Quizá esto último sea la clave de por qué algunos jugadore no cuentan con la confianza del entrenador.
Con todo, lo que resulta incomprensible es el estado de críticas destructivas en que nos hemos sumido. Es verdad que estamos fuera de la Copa, pero vamos primeros en la Liga que es la competición más importante. El mal ambiente en estas circunstancias no creo que ayude en nada absolutamente. 
  Pienso que Mourinho tiene que ser el primer interesado en acabar con este dominio insoportable del Barça. Ya ha probado todas los sistemas imaginables. El otro día repitió el esquema que le dio la copa. Ya hemos comentado las diferencias entre este partido y aquél: el bajo estado de forma de varios jugadores, el primero Pepe.
  ¿Es el momento de jugarle de tú a tú al Barça? El miércoles puede que lo sepamos.

viernes, 20 de enero de 2012

Otro intento fallido. Real Madrid-Barcelona

   Comenzamos de nuevo bien. Aunque la colocación de jugadores como Altintop y Carbalho resultaba bastante sorprendente, todo pareció darse por bueno a juzgar por las escasas ocasiones en que el Barça llegaba a la portería, y más aún, la escasez de juego en que se sumió en casi toda la primera parte.
   Pero el problema, a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones (copa del Rey del pasado año), no estuvo en el hecho de que el Barça no llegara, sino en el de que el Madrid prácticamente renució al ataque y se limitó a salir al contragolpe. Con ese planteamiento, Benzema estuvo ejerciendo más de defensa que de delantero, y algo parecido le ocurrió incluso a Ronaldo; por más que éste no se empleara a fondo en la persecución de Alves, al menos en la constancia.
   Al acabar con ventaja la primera parte, Mourinho vio la situación como un reforzamiento de su planteamiento. Con lo que no contaba es con encajar un gol a balón parado nada más iniciarse la segunda parte. Esto trastocó tanto el espíritu del equipo, que se sumió de nuevo en la incapacidad y el abatimiento, como el planteamiento de Mourinho; pues éste no pudo ni supo sacarse ningún conejo de la chistera.
   Nada que objetar al sistema por mi parte, pero sí a la forma en que pretendió ejecutarlo, metiendo a defender a todo el equipo en su campo y renunciando a toda posibilidad, incluso del contragolpe, por más que el primer gol llegase de esa manera. 
    Dos cuestiones conviene introducir para la reflexión:
  • De una parte el estado de forma de varios jugadores (Alonso, Pepe, Lass, Cristiano...) fundamentales en este equipo. Y hago notar que son los que formaban la medular y no aportaron nada a la salida del balón, aunque en su descargo hay que decir que por delante apenas tenían opciones, pues los delanteros estaban en tareas defensivas. 
  • Por otra, la actitud del entrenador madridista en la rueda de prensa posterior al partido. En un alarde de cinismo que tanto critica él, fue capaz de decir que le atacaran a él y dejaran tranquilo al equipo, justo después de culpabilizar a los jugadores por haber encajado un gol a balón parado, cuestión para él clave. Siendo verdad que fue clave en el devenir del partido, creo que no se puede echar la culpa a los jugadores de una jugada que lleva repitiéndose desde hace varios partidos, especialmente contra el Málaga. Cuando esta jugada se repite el entrenador tiene que asumir parte de la culpa, si no toda porque es su obligación trabajar para que no se repita.
   La Copa está perdida. Quizá, visto lo visto, con el estado de forma de Alonso y de la falta de repuesto del mismo (Seguimos esperando a Sahin), sea un mal necesario. Y lo mejor será concentrarse en la Liga, para hacer valer la ventaja de que se dispone.
   No hay demasiado terreno para la ilusión porque queda mucho por disputar, y no parece que el equipo esté bien; al Mallorca se le ganó muy al final y con bastante fortuna.
   Así las cosas, sólo queda esperar que Mourinho se concentren en la Liga y haga reaccionar al equipo de alguna manera, pues el Barça no está muy fino en esta competición.
Por lo demás, resulta descorazonador ver cómo otro intento de buscar una forma alternativa para jugar al Barça tampoco cuaja. 
   Espero que no se ponga nadie nervioso, porque aún hay mucho en juego. Y a este Barça se le puede ganar. A lo mejor ha llegado el momento de jugarle de tú a tú, que fue la primera fórmula que empleó Mourinho cuando el equipo aún estaba en ciernes. Conociéndole hoy, quizá aquello fue intencionado para cargarse de razón a la hora de hacer planteamientos ramplones que es lo que le pide el cuerpo. así ha ganado lo que ha ganado. Para jugarle de tú a tú hace falta que el equipo esté en buenas condiciones. Hoy por hoy no lo está.
   Lo de Pepe no podía terminar bien porque lleva muchos meses en un estado de forma bastante flojo. Al menos yo lo veía venir. Tampoco se puede armar la que se está armando, pues parece un asesino. Acabo de ver el Valencia-Levante donde se han producido varias situaciones similares y ni siquiera las han repetido una sola vez. Con ello no justifico las acciones que hizo, especialmente la tarjeta innecesaria con se cargó en una entrada a Busquets casi en su área. Pues esto le limita a él para el resto del encuentro, y a los demás que psicológicamente no están para pensar en quedarse con diez.
Veremos.

lunes, 16 de enero de 2012

Tiramos más de medio tiempo. Mallorca-Real Madrid

    Nunca creí que el estado de forma de los jugadores tuviera tanta influencia en su juego. Me estoy refiriendo a los casos de Arbeloa o Xabi Alonso. 
    En el primer caso, le hace tan vulnerable que me pregunto si no es una temeridad alinearlo en esas condiciones. No me imagino qué sería de él si lo pilla un Iniesta o cualquier extremo un poco hábil.
    En el segundo caso, tengo claro que no está en su mejor momento, pero también es verdad que el Mallorca (Caparrós) le sometió a un poco de presión. Xabi que es más bien lento de ejecución, mezclado con la presión, y la falta de un acompañante en condiciones hicieron que el equipo quedase asfixiado por completo.
    Además de lo anterior se sumaron a la fiesta dos jugadores que espero no sea un síntoma de baja forma, porque si no tenemos un grave problema. Marcelo y Lass hicieron uno de los peores partidos que yo les recuerde, con pérdidas constantes de balones, llegadas tarde a la pelota o al cruce, falta de concentración. 
    Es verdad que el Mallorca planteó el partido muy trabado, con una presión impresionante sobre el jugador que recibía la pelota, y faltas continuadas si el jugador se zafaba de la presión. Eso lo tuvo que sufrir en numerosas ocasiones Cristiano, y casi siempre por parte del mismo jugador. Pero mal vamos si no encontramos alternativas a este tipo de planteamientos, porque sólo el acierto en los cambios y la suerte pudieron doblegar al contrario.
    Hay que reconocer a Mourinho el tremendo acierto con los cambios. En primer lugar porque consiguió su propósito de revolucionar el ataque y desatascar al equipo. Y en segundo lugar porque cambiar a casi toda la zaga sin que se resienta prácticamente el equipo no es nada sencillo.
   En mi opinión, Mou identificó los problemas de Marcelo y Lass, arriesgó al pasar a defensa de tres, pero se mantuvo con el as en la manga de Callejón (que derrocha físico en cada partido) para  colocarlo de lateral si el partido se ponía de cara.
    Una jugada maestra porque le salió bien, pero en su debe figura la alineación de jugadores como Arbeloa que no están para jugar hoy por hoy. 
    También en lo que respecta a Sahín uno se pregunta para cuándo estará este jugador. Tal vez podría haber solucionado un poco la presión a que sometieron a Alonso. Quizá Sahín hubira jugado con más acierto que lo hizo Lass en esa posición, y éste metido en la parcela del lateral parece más ordenado en su juego.
   Veremos qué se saca de la chistera contra el Barça. Lo malo es que no la utiliza (la chistera) hasta la segunda parte, y para entonces el  Barça puede haberte hecho un siete.
Falta poco.

sábado, 7 de enero de 2012

Sin mucho orden: 5-1. Real Madrid-Granada

  Este equipo es capaz de golear incluso cuando no acaba de hilar un buen partido. Eso es lo que ocurrió hoy. Al Granada le bastaba para sobrevivir con establecer un par de líneas ordenadas. El Madrid se perdía en un juego en paralelo y sin profundidad, salvando los magníficos pases de Xabi (sigue sin gustarme cómo está) a Benzema que éste baja al pie con una facilidad pasmosa.
  Así las cosas, sólo de falta  o en jugada rocambolesca podía llegar un gol del Madrid, como fueron los dos primeros. Se echó en  falta la profundidad y el desborde de Di María. Faltando él, el equipo tiene esta importante deficiencia en ataque. Ya sabemos que Cristiano no desborda ante nadie, y el resto de delanteros necesitan espacios para poder hacerlo. Sólo Benzema es capaz  de crear ocasiones por su movilidad que seguimos achacando a su estado de forma, pero que cada vez más se está consolidando como característica de su juego. Hoy ha vuelto a dar un recital en este sentido.
  El que sí parece haber entrado en un buen estado de forma es Khedira: se ofrece, se prodiga en ataque con inusitada decisión y potencia y regresa con rapidez. Ojalá siga así durante todo el curso, porque su compatriota Özil no acaba de arrancar con la continuidad necesaria.
  Decidió el Madrid de nuevo en la segunda parte, y en muy poco tiempo. Al partido le sobraron al menos veinte minutos, en los que Ronaldo aprovechó su presencia en el campo para marcar un gol que no mereció, ante un Granada que hacía tiempo que había abandonado su orden defensivo. Suma, y sigue sin dejar a nadie que tire una falta. Los equipos contrarios lo saben, y por eso cada vez son menos trascendentes sus lanzamientos en esta jugada en la que es un jugador único, pero que necesita de cierta incertidumbre en el equipo contrario que él no está dispuesto a crear. El equipo lo pierde, y él también.
  Me gusta la alineación de Lass en el lateral derecho, pero Mourinho debería ir pensando en una sólida alineación para los partidos de mayor trascendencia. Si ésta es la posición en la que ha decidido ponerle, ha de darle continuidad y ajustar su juego en esta posición y corregirle los errores de colocación o subidas inadecuadas que pueda cometer. Tiene unas condiciones extraordinarias, pero necesita acoplarse a esa posición como todo jugador. Pierde algo de altura con respecto a Arbeloa, pero su potencia de salto es considerable y sabe poner el cuerpo. Tal vez su tendencia a cargarse de faltas se reduzca en esa posición con respecto a la de centrocampista. 
  Por cierto, hablando de altura, ¿es que nadie ve que Higuaín no puede defender ninguna jugada a balón parado en el juego aéreo? Es un auténtico suicidio colocarle en el área. No levanta un palmo del suelo en sus saltos. Mourinho debe buscarle un lugar fuera del área para defender este tipo de jugadas: es lamentable que nadie se percate de ello.
  Lo dicho, sin demasiado orden; cinco goles.
  Urge buscar un esquema antibarça, aprovechando estos partidos, porque como ya hemos dicho en la entrada del clásico, esto se encamina de nuevo a un duelo Madrid-Barça en todas las competiciones en juego.

miércoles, 4 de enero de 2012

Y se comieron el turrón. Real Madrid-Málaga


  Llegué al encuentro con el primer gol ya encajado. No me perdí nada, porque después me ofrecieron la repetición de la jugada con el segundo gol. Dos a balón parado.
   Lo dije en el descanso. Mou debe estar con un enfado de órdago, pues los dos goles no eran para menos. Faltaba Ramos, pero eso no puede justificar un desbarajuste tan mayúsculo. Por fallar, falló hasta Casillas. Creí sentenciado a Albiol para los restos, por más que no fue el único culpable del desaguisado. La verdad es que Pepe me decepciona cada día más. Pues a sus reacciones extemporáneas que con demasiada frecuencia nos “deleita”, tiene al menos un error por partido de considerables proporciones, que en partidos de alto riesgo puede costarnos una eliminatoria.
  Al margen de estos asuntos, lo que quedó claro es que el equipo no salió con la suficiente concentración a un partido de mucha importancia. No creo que el problema fuera el exceso de turrón familiar que tomaran los jugadores, tal como afirmó el entrenador, sino más bien el exceso de confianza y la pereza que los periodos vacacionales suelen producir.
   Reaccionó bien Mourinho en el descanso. De nuevo parece estar abonado a hacer de la necesidad virtud, porque quedó claro que los cambios no pudieron surtir más efecto. Marcaron tres goles en un instante y pudieron ser algunos más de haber estados un poco más finos en el remate. ¿Qué les dijo? No lo sé, pero en la segunda parte se vio un equipo totalmente diferente, con un Benzema en plan estrella de verdad: se ofrece, se desmarca, se asocia, hace paredes, presiona, juega entre líneas, tiene potencia en el arranque, y finalmente remata con precisión. No se puede pedir más.
   Bueno, sí, yo pido más, pero para él. Creo que hoy por hoy el que tendría que estar en el banquillo es Cristiano. El equipo tendría un centrocampista atacante más, y no un tipo indolente y egoísta, (no deja tirar una sola falta a nadie) que no es capaz de desbordar a nadie si no es en carrera. Un día contabilizaré las pérdidas de balón con que nos irrita (a mí al menos) en cada partido.
   No sé si fue el que más turrón comió estas vacaciones o es que pasa lo que nos temíamos; que no podía estar toda la temporada al máximo nivel y jugando todos los partidos en el centro del campo. Sea como fuere, no me gustó nada la actuación de Xabi. Espero que sea el turrón, porque si no la cosa puede complicarse.
 ¿Dónde está Sahín, el llamado a sustituirle? Sinceramente creo que al menos éste debiera haberse comido el turrón en el estadio, entre un entrenamiento y otro. ¿Cuánto lleva en el equipo, año y medio?