miércoles, 25 de mayo de 2011

Crónica de una salida anunciada

  No es nada sorprendente que Valdano haya decidido marcharse del equipo. Lo raro es que haya aguantado tantas humillaciones por parte de Mourinho: arrinconarle, desautorizarle, desafiarle... Aunque creo que nos equivocamos si culpamos al entrenador de este desaguisado. Cada cual es como es, pero esto lo consiente y facilita el Presidente del club.
  Valdano se marcha. Una de las pocas imágenes sensatas que el club tenía, desaparecerá. Estaremos a partir de ahora en manos de un personaje (Mourinho) rencoroso y caprichoso; capaz de echar pulsos que perjudican al propio club. A partir de ahora el Presidente queda en sus manos. Él sabrá por qué hace esto; pero me parece de una elementalidad brutal entregar todo en manos de un entrenador que te dejará tirado a las primeras de cambio.
  Es lamentable que un club de la categoría del Madrid entregue todo a una persona con este carácter y proceder.
  Sólo espero que Valdano no tome derroteros de aislarse del fútbol y del Real Madrid. Espero verle algún día de Presidente del club, con las manos libres para diseñar, hacer y construir con paciencia el club del que estemos orgullosos en todos los sentidos.
 Nada me gustaría más que equivocarme, y que, con todo el poder, este hombre decida dedicarse a entrenar y a no medrar o buscar el enfrentamiento constante con todo el mundo. Porque hasta ahora sólo le avalan los resultados. Aunque no es para tirar cohetes, la verdad es que, los entrenadores necesitan tiempo para conformar sus proyectos; y conseguir en su primer año los resultados que ha obtenido no está nada mal.
  Estoy convencido de que si este hombre se hubiera dedicado a lo suyo, hoy el Madrid tendría alguna copa más en sus vitrinas. Ya lo he expuesto en el "balance de la temporada". El haber luchado toda la temporada contra todos los equipos supermotivados por culpa de Mourinho ha perjudicado más de lo que parece, pues al fin y al cabo el fútbol es en buena parte, motivación. 
  Veremos.

domingo, 22 de mayo de 2011

Balance de la temporada.

Antes incluso del comienzo de la temporada, desde el propio fichaje de Mourinho, discutíamos acerca de lo acertado o no de contratar un nuevo técnico. Durante la misma hemos seguido polemizando sobre los beneficios de este proceder. La polémica siempre se ha zanjado de la misma manera: al final de temporada hablaremos.
Pues bien, ya está aquí. Así que ahora es el momento de hacer balance de lo ocurrido, de los beneficios que ha reportado, y de los perjuicios. Es verdad que hay un elemento incontrolado o no comprobable, cual es el saber qué habría ocurrido con otro entrenador. Pero podemos partir de la premisa de lo conseguido por Pelegrini, que indudablemente habría sido mejorado, aunque sólo fuera porque los fichajes (Di María, Ozil, Pedro León...) han dado más salidas al equipo que las que tenía la temporada pasada. La directiva sabrá cuáles de esos fichajes hubieran llegado con o sin Mouriho: ahí está lo gastado.
          Haber                                                                  Debe
Un título de Copa del Rey                       Un juego de equipo menor
Unas semifinales de C. de Europa            La UEFA en contra del Madrid
Segundos en la Liga (ya lo fuimos)           Antipatía del Club en todo el Estado.
Mejoró algun jugador (Marcelo)              Despreció a otros (P. León, Canales)
                                                               Despreció y apartó a Valdano.
                                                               Obligó a hacer papelón a Karanka.
                                                      Echó un pulso (quizá costó la liga en Almería)                                                       ... podríamos seguir, pero nos falta espacio.

Todo esto no justifica en absoluto el linchamiento a que está siendo sometido con el asunto de la UEFA en el que creo que le asiste la razón en buena parte. Pero además, la prensa está aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid para cargar contra el Presidente, el Club y hasta con los aficionados a los que nos tacha de "abducidos". La prensa ha dictado sentencia con respecto a Mourinho porque les planta cara, y eso no se lo perdonan. Manipulan día tras día, y salvo algunos personajes singulares (véase Roncero, Tomás Wasch...), lo demás es una entrega a la causa antiMou y antimadridista.
Así pues, también está en su debe el haber puesto a toda la prensa en contra del Madrid, haber hecho que algunas aficiones (asturiana) se pongan en contra, haber hecho que entrenadores, jugadores y aficionados de los equipos contra los que se ha ido enfretando el Madrid en la Liga tenga un plus de motivación que ha perjudicado a los intereses del Equipo.
De todo lo expuesto, lo más irritante es que todos los equipos ahora cuando juegan contra el Madrid parecen jugarse la vida. Es verdad que esto ha sido siempre un poco así; pero ahora los tenemos al doscientos por cien, y eso  obliga a un sobreesfuerzo durante toda la temporada.
¿Solución? Difícil, porque en Europa, que es la competición por excelencia del Madrid, ha funcionado bien relativamente hasta toparse con el Barça y la UEFA. Pero una corrección del personaje no es esperable, y la prensa no va a dejar de presionar. La prensa ha dictado sentencia.
En mi opinión hay que darle una oportunidad en la próxima temporada, porque no conviene andar haciendo un nuevo proyecto cada año.
Y tener preparado el relevo, por si acaso.

sábado, 14 de mayo de 2011

Cristiano Ronaldo

  Hablar de Cristiano Ronaldo no es tarea fácil, por lo controvertido de su juego y de los números que le acompañan.; además de las características de su personalidad y de los muchos elementos externos que le rodean: publicidad, representantes... En suma, se trata de algo más que un jugador.
  Trataremos de centrarnos en los aspectos futbolísticos y en los de su personalidad que tengan repercusión en su juego.
  Ronaldo, nadie lo duda, es un portento físico. Tiene unas cualidades físicas impresionantes: velocidad, fuerza, potencia... Todas ellas cualidades que son muy importantes en un jugador, sobre todo si son utilizadas con soltura con el balón. Transporta bien el balón en carrera, aunque lleva el balón demasiado despegado del pie, lo que le hace vulnerable con las defensas. Con frecuencia le arrebatan el balón con facilidad sin hacerle falta, por más que el se queja sin razón. Tiene un gran disparo, casi único en el mundo, tanto en carrera como a balón parado. Posee un gran salto, incluso desde parado, que le permite elevarse por encima de los defensas con facilidad.
  Todo ello podría ser empleado al servicio del equipo, pero no es el caso por desgracia. Aquí entra en juego el segundo aspecto, el de su personalidad. Para empezar quiere constantemente ser el centro de atención de todas las miradas, quiere ser el número uno, pero con muy pocas dosis de generosidad. Así resulta muy difícil crear equipo y progresar como tal. En este sentido, no permite que nadie lance las faltas que se produzcan en las inmediaciones del área. Es verdad que tiene un disparo genial a balón parado, pero los equipos contrarios tienen que tener la incertidumbre de que puede haber otra jugada distinta al disparo de Ronaldo; no lo permite su ego. Reclama constantemente con vehemencia la pelota, ya sea al pie o al hueco que él se imagina a veces. De este modo, jugadores jóvenes y con una enorme calidad como Ozil, no tienen ojos nada más que para él. Eso hace que transporte demasiado. Y éste es el aspecto más débil de su juego, que a mí particularmente me irrita: sus pérdidas constantes de pelota, y el hecho constatable de que no se va de ningún rival ,a no ser que pueda encararlo con espacios y en un contragolpe, es decir en velocidad.
  Éste último aspecto no es valadí, pues crea malestar en el equipo y le hace incompatible con cualquier otro jugador. Sobre todo porque tiene una  enorme falta de generosidad en el reconocimiento de lo que los demás hacen en una jugada culminada por él. En contadas ocasiones, lo primero que hace tras marcar un gol es agradecer al "asistente". Por eso choca con Higuaín. Por eso no se asocia con nadie; él va por libre.
  Recién llegado coloboraba más en defensa, pero el tiempo le ha hecho emplearse muy poco en ello: se queja constantemente para justificar una mínima presión que se le haya ocurrido hacer y que los demás no hayan acompañado.
  Si es verdad que tiene unos números impresionantes, analizando los mismos se llega a la conclusión que muchos de los goles han sido conseguidos en un solo partido (tres o cuatro), lo que hace un poco más relativa esta estadística que le avala. Hay que tener en cuenta que en los partidos importantes no suele dar la talla, por más que la copa del rey la inclinó a favor con un magnífico gol.
Con todo ello, tenemos dos soluciones. Una, seguir con él como jugador del que esperar la resolución de un partido en cualquier momento. Es decir un equipo Ronaldodependiente. Dos,  tratar de que el resto de jugadores no se obsesionen con pasarle la pelota a él. En cuyo caso puede empezar a crear problemas en el vestuario, e incluso puede que fuerce su salida.
  Mi opinión es que hay que optar por ésta última idea. Sólo así podremos crear un equipo que tenga entidad, que sea reconocible, que haga historia. Mimbres hay, pero debe crearse buen ambiente: generosidad, solidaridad, compañerismo, y por supuesto, (eso sí lo tiene el portugués) espíritu ganador.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Mourinho nos privó del mejor Benzema

  Nadie sabe lo que pasa por la cabeza de una persona, pero comienza a ser bastante evidente lo que pasa por la de Mourinho. Creo que ya ha demostrado en numerosas ocasiones que no se rige por la lógica. Su fuerte es el juego psicológico, y en ello emplea toda su ciencia. Sólo desde esta óptica se puede entender lo que esta noche ha hecho con Benzema.
  Todo el mundo sabe que el mejor Benzema es el que actualmente podemos ver. Volviendo a otra entrada, es un jugador en forma: está rápido, llega a todas las pelotas, se mueve, defiende... ¿Por qué entonces no ha jugado hoy de titular? La única explicación que se me ocurre es que no quiere que se visualice que tenía un delantero en el que no quiso confiar allá por el mes de enero (recordemos lo de los gatos para cazar)
  Estos embrollos psicológicos y tejemanejes que sólo pretenden imponer su voluntad me parecen peligrosos para los intereses del equipo y del club. Además de para sí mismo. Cuánto ganaría si destinara todas sus energías en mejorar el equipo que tiene, analizar lo que necesita y modificar algunas deficiencias de sus jugadores a nivel individual (véase la pena que da Higuaín rematando de cabeza)
  Podríamos hablar de la pareja que más le conviene a Ronaldo. Creo que con Higuaín va a ser difícil que se entienda, porque ambos son jugadores muy individualistas, y además entre ellos veo poca afinidad, por no decir que no se tragan. El portugués quiere acaparar todas las jugadas, atraer toda la atención, y esto a algunos jugadores no les importa, por ejemplo Ozil (la generosidad de este chico no tiene límites), pero a otros como Higuaín les molesta, cuando menos. Si Ronaldo, al menos, agradeciera lo que los demás hacen por él, creo que medio podría funcionar, pero esto se ha hecho visible en varias ocasiones hoy. Todos tenían ganas de que Ronaldo aumentara su cuenta goleadora. No he visto un solo gesto de agradecimiento. Ni siquiera a Adebayor en la jugada en que tiene un disparo franco y decide pasársela a él. Lo más que hace es esperar que todos vengan a agradecerle los goles.
  Bien haría Mourinho, como decía antes, si se empeñara en corregir los abusos de transporte y pérdidas de balón que ocasiona Ronaldo. Él que tiene una libreta en la que parece apunta todo, debería contabilizar la cantidad de pérdidas de balón que ocasiona, o mejor, que contabilice cuándo hace un pase que llegue a su destino. No he podido ver todo el partido, pero creo que solo he visto un pase que llegue a su destino, en más de 70 minutos.
  En otro orden de cosas, nuevo partidazo de la pareja Alonso-Lass. ¿Qué habría sido de este Madrid si su entrenador hubiera apostado por esta pareja a lo largo de la temporada? ¿Qué sería de Ozil si tuviese alguien con quien asociarse y no una obsesión por pasarle la pelota a Ronaldo?
  Todo el mundo dice, "Mourinho es así, para lo bueno y para lo malo" 
  Pues eso, a aguantarse toca. Porque a ritmo de goleadas no hay argumentario que valga.
  Seguiremos viendo.

domingo, 8 de mayo de 2011

A vueltas con el estado físico

Ayer se volvió a evidenciar la importancia del estado físico en los equipos y especialmente en algunos jugadores. Hoy se entiende menos el empecinamiento de Mourinho poniendo como titular durante toda la temporada a Khedira. Diarrá atraviesa un estado de forma impresionante, se ajusta a las características de los jugadores que parece querer el portugués. Es un jugador aguerrido, y a la vez es capaz de oxigenar el centro del campo, cosa que en ningún caso hace el alemán. En una de las jugadas en que recibe una terrible entrada de Medel con los tacos por delante, Diarrá se levanta como si tal cosa, no protesta y a otra historia. Si Diarrá se revuelve y se pone a hacer teatro como acostumbran otros, al menos hubiera sacado tarjeta amarilla. No la vio el jugador sevillista. 
No se entiende tampoco la falta de visión de este hombre (Mourinho) con algunos jugadores. Benzema demostró estar ahora mismo en un estado de forma impresionante. Estuvo en ataque cuando se le colocó en esa posición, peleó y defendió como uno más. Hoy por hoy es el jugador con el que más fácilmente se asocian Cristiano y Ozil, y mira que es difícil asociarse con el portugués. Debió haber jugado las semifinales frente al Barça.
Vaya por delante que Ronaldo no es santo de mi devoción por diversos motivos que ya analizaremos en otra entrada. Y lo digo el día en que ha metido cuatro goles. Pero es que esa cantidad de pelotas perdidas, muchas de ellas de contragolpes, me irritan sobremanera: demasiado "mamoneo" y querer acaparar todo el juego cuando una y otra vez se estrella con las defensas. O aprende a elegir o, desde luego habrá que pensar que perjudica más que beneficia.
Con todo ello, y sin mencionar más personalismos, dejar a un equipo como el Sevilla que se está jugando los puestos para entrar en Europa reducido a una caricatura de sí mismo tiene un mérito indudable. Pero tiene una clara explicación, creo que la gran diferencia está en el estado físico que atraviesa el equipo merengue. Es tal la diferencia que hasta entra un jugador como Kaká y parece que está mejor de lo que realmente está (da pena la cantidad de millones que el Madrid se ha gastado en este jugador y lo poquito que ha aportado). Lo vuelvo a decir el día en que no hizo un mal partido, no se me podrá tachar de ventajista. A ver si sirve para colocarlo un poco mejor de lo que podríamos hacerlo ahora mismo.
Creo que el Madrid es el equipo más en forma ahora mismo de toda Europa, por eso insisto en que estaba en condiciones de afrontar un tú a tú ante el Barça, del que probablemente hubiera sacado más provecho. Pero me parece una buena noticia que el equipo no deje respirar al Barça como lo hizo el otro día contra el Zaragoza (véase la columna "oportunidad perdida"). Ahora tendrá que emplearse a fondo si no quiere pasar más nervios de la cuenta en las cercanías de la final de la Liga de Campeones, y eso siempre puede pasar factura.
Ya veremos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

En caliente y en frío

Ayer vi el partido con una pasión mayor de lo normal, que ya es decir. En caliente, tuve la sensación de que de nuevo el arbitraje general estaba teniendo una influencia decisiva en el juego: las tarjetas caían siempre del mismo lado, las faltas eran señaladas con parcialidad hacia los azulgranas y cómo no, el teatro también tuvo sus momentos estelares que las cámaras desenmascaran con facilidad y las consecuencias de esos lamentos, gritos y quejidos dejan en evidencia a los culés cuando al instante están corriendo como si nada. No quiero comentar la sensación de intocable que rodea toda acción de Messi; cuando no es castigada con falta, va acompañada con tarjeta amarilla. Todo lo contrario le sucede a las acciones de Di María o Cristiano. Para el árbitro, estos siempre se tiran.
Hoy sigo pensando lo mismo. El arbitraje fue de nuevo decisivo para el devenir del partido. Remontar era una tarea imposible en estas circunstancias. Pero hoy es el momento de un análisis más profundo. Creo que la influencia del estado de forma de los equipos es muy importante cuando se trata de equipos de élite. En estos cuatro partidos creo que el Madrid estaba en mejor estado de forma que el Barcelona, y eso no lo ha sabido ver Mourinho. Se demostró en la final de la Copa y se ha vuelto a visualizar hoy en la segunda parte. Todo ello habiendo elegido a los delanteros equivocados. Porque se trataba de poner a los jugadores más en forma para favorecer la exigencia de presionar arriba: ni Higuaín, ni Kaká, ni, si me apuras, Cristiano estaban para desarrollar ese juego físico que es el terreno donde se libraba la guerra. En la batalla de hoy lo ha puesto de manifiesto con una claridad pasmosa Diarra.
No se entiende que se recurra a Higuaín o a Kaká para estos partidos. El fondo de armario que tiene el Madrid no ha sido utilizado con asiduidad, y hoy no iba a ser una excepción. Ni Granero, ni Benzema, ni, por supuesto, Canales o Pedro León han tenido su oportunidad. Quizá tampoco podían tenerla porque no estén en la forma adecuada, pero en cualquier caso está en el debe del entrenador no haber sabido tener a esos jugadores motivados para aprovechar cualquier oportunidad que se le brindara.
Queda por imaginar lo que hubiera pasado si Mourinho hubiera creído más en su equipo en el partido de ida. Aunque también es verdad que no le dejaron desarrollar su estrategia completa. Eso sólo lo sabe él. Ahora sólo nos queda aprender de los errores, leer mejor cómo están los rivales, la demostración de que no era tan invencible el Barcelona como nos creíamos y, por supuesto, esperar que llegue la imparcialidad de los arbitrajes. Quizá esto haya que trabajarlo más, porque hoy por hoy el Barça está mucho mejor colocado.
Ya veremos.

lunes, 2 de mayo de 2011

Oportunidad perdida

Es verdad que lo tenemos muy difícil para superar la eliminatoria de la liga de campeones; pero precisamente por eso creo que no nos podíamos permitir el lujo de perder en casa contra el Zaragoza. 
Con este partido perdido se dio la oportunidad al Barcelona de jugar un partido de lo más tranquilo. Jugando con titulares a modo de entrenamiento o jugando con el banquillo, y reservando a los titulares.
Era muy necesario forzar al Barcelona a jugar ese partido con tensión. De la tensión podían salir algunas posibilidades de abordar el partido de Liga de Campeones con alguna opción. Con un resultado positivo del Madrid se obligaba al Barcelona a disputar ese partido con todo lo que ello conlleva: nervios si se pierde,  riesgo de lesiones, cansancio acumulado...
Ahora puede recibir al Madrid con absoluta tranquilidad en lo que respecta a la Liga, y con el mínimo esfuerzo físico y mental realizado.
Creo que al margen de lo ocurrido en el partido de ida, el Madrid no ha sopesado bien la influencia de la Liga en la Liga de Campeones. Uno tiene la sensación de que hace tiempo que decidió jugarse la temporada en los torneos de KO. Cosa razonable si no fuera porque hay vasos comunicantes entre unas y otras competiciones: juegos psicológicos, estados físicos, dudas... 
Mourinho ha reconocido que tal vez no motivó a sus jugadores. Es un reconocimiento que probablemente él considere menor y por eso no le cuesta decirlo, pero creo que se equivoca. Del mismo modo que se equivocó al considerar que la expulsión de Pepe significaba la pérdida de la eliminatoria. Abdicó de sus funciones: no reaccionó a tiempo y se autoexpulsó porque pensó que ya tenía una buena excusa para justificar la pérdida de la eliminatoria. Esta no era una cuestión menor, sino más bien todo lo contrario. 
En los anales de la historia lo que figuran son los títulos y él, que es experto en ganarlos, lo sabe mejor que nadie.
Que la actuación arbitral fue indignante, sin duda. Pero un profesional de su categoría no está para perder los nervios y abdicar de sus funciones. Para lamentarnos y protestar estamos los aficionados, el entrenador está para mantener la cabeza fría. Y en esta ocasión a Mourinho se le ha calentado demasiado en el corto y en el largo plazo, perdiendo la oportunidad de presionar al Barcelona. 
El martes veremos.







domingo, 1 de mayo de 2011

Arbeloa

Iniciamos aquí el análisis de los jugadores. Con ello, quiero que expresemos la opinión acerca de qué jugadores son idóneos para el Madrid y/o merecen estar en el equipo.
Arbeloa es un jugador disciplinado y voluntarioso, que probablemente se ajusta a las características del jugador que pretende Mourinho; sin embargo desde mi punto de vista no es un jugador para ser titular en el Real Madrid. Por su polivalencia, tal vez sea idóneo para jugar como suplente. No sería de extrañar que terminara jugando muchos partidos por esa característica polivalente, y por tanto difícilmente estaría muy descontento.
¿Por qué no puede ser un jugador titular? Creo que no posee las condiciones necesarias para jugar como lateral: no tiene velocidad para ser un lateral. Encima bien, pero sufre mucho en el uno contra uno, aunque su disciplina y colocación le haga llegar muchas veces a tiempo. Pero un lateral que no profundiza ,en el Madrid difícilmente puede servir. Del medio del campo para adelante no es capaz, salvo contadas ocasiones, de ganar la línea de fondo. De manera que en numerosas oportunidades se ofrece para llegar por ahí, pero termina echando la pelota para atrás.
No tiene salida del balón ni en corto ni en largo. Y aunque intenta asociarse, es demasiado timorato para lanzarse hacia adelante. Es posible que esta característica tenga algo que ver con los entrenadores porque cuando jugaba en el Castilla salía con más jerarquía desde atrás, pero desde que regresó al Madrid, su comportamiento y presencia es irrelevante en ataque.
El Madrid lleva el peso de los encuentros en la mayoría de los partidos, y para eso hace falta tener laterales capaces de entrar, ganar la banda y centrar con garantías. Habilidades que no posee Arbeloa.
En conclusión, no es un jugador para ser titular en el Madrid. Debe buscarse un lateral que permita la entrada de Sergio Ramos de central, que es donde se desenvuelve mejor. Pero a éste le analizaremos en otra entrada.