En menos de veinte minutos el encuentro había sido finiquitado. Y es que el tercer gol casi siempre desactiva por completo al equipo contrario. A veces los equipos buscan ese gol determinante, pero otras se conforman con el segundo y especulan con el resultado. En no pocas ocasiones el contrario se mete en el partido con un gol, que siendo o no fruto del esfuerzo, les anima a plantar cara. Eso no pasó ayer, el Madrid buscó el tercero, el cuarto... y no paró hasta el final.
Es verdad que no le costó un esfuerzo especial, pero estamos convencidos de que son vasos comunicantes: la capacidad de respuesta del Español se vino abajo sin remisión a los veinte minutos.
Pero al margen de este aspecto de carácter general del comportamiento de los equipos, el partido resultó bastante interesante. el virus Fifa no hizo mella más allá de las lesiones de dos jugadores. Este es un tema no menor dado que por suerte o por desgracia casi todos los jugadores del equipo son titulares en sus respectivos países. Resultó interesante porque Benítez aprovechó la circunstancia del parón para hacer algunos cambios en la alineación que resultaron muy positivos. Carvajal demostró que es más lateral que Danilo, quizá no tan potente, pero mucho más defensor que él. Pepe no creo que haya que comentar nada, es inteligente por parte del entrenador no relegar a ninguno de los tres centrales. Y Casemiro es la gran sorpresa porque no solo hizo olvidar al alemán sino que jugó con más sentido defensivo y para nada está limitado a la hora de distribuir. Merece que sigamos viéndole demostrar todo el fútbol que atesora.
De los otros jugadores habituales, merece la pena destacar el comportamiento de la denominada BBC porque cada uno hizo lo que se espera de ellos; especialmente Cristiano que se reencontró con el gol, tal como era de prever. Aunque no sea un partido para extraer conclusiones en este aspecto, es verdad la mayor libertad de movimientos del inglés, ayer le sentó muy bien.
Nos congratulamos porque el entrenador hiciera lo que demandábamos a Ancelotti el curso pasado; aprovechar estos partidos decantados con claridad para dar descanso a jugadores fundamentales. Los tres cambios tuvieron todo el sentido, y destacamos la entrada de Lucas Vázquez porque vino a ser ese jugador desequilibrante capaz de rajar la defensa contraria.
Finalmente, y no menor, se volvió a mantener la portería a cero, y en ello algo tuvo que ver Keylor Navas porque detuvo lo poco que le llegó con peligro, justo lo que debe y precisa este equipo de un portero.
El martes una nueva prueba adecuada para afianzar automatismos y esquemas. Veremos.
Amigo Miguel. Lo más sorprendente para mi fue que, por fin, llegó un "mister" que parece saber utilizar a más futbolistas, manejar mejor la plantilla y, por ende,satisfacer a esos profesionales y tener a casi todos a punto para cuando llegue la hora de la verdad.
ResponderEliminarDiscrepo únicamente del asunto Carvajal. Precisamente le estuve observando y no me ofrece ninguna seguridad tanto defensiva como ofensivamente. En esta última faceta fue un auténtico desastre. Pudiera ser que no se encontrase totalmente en forma, pudiera ser que notase la presión de Danilo, pero la realidad es que desde finales de la temporada pasada no acaba de ser regular y, sobre todo, se le ve fragilidad defensiva.
En cuanto al juego, no sé si te lo comenté, pero el Galés se salió (en la primera parte), estuvo presente como enlace en casi todas las jugadas de ataque y eso permitió que apareciesen muchos espacios. Así pareció todo facilísimo, pero fue fruto de la coordinación del centro de campo con él y Benzema abriendo huecos. Un partido que el Madrid hizo fácil, aunque la gente pueda pensar que el Español fue una comparsa. Un saludo. Cándido.
Totalmente de acuerdo. Seguiremos discutiendo de Carvajal versus Danilo. De momento la lesión del brasileño ha dejado resuelto el dilema. Esperemos que no tengamos una epidemia como en temporada anterior.
ResponderEliminarSaludos.