jueves, 28 de noviembre de 2013

Esto carbura. Galatasaray 1 - Real Madrid 4

    Vi el partido algo a salto de mata, lo que no es apropiado para realizar un análisis serio, pero no me resisto a hacer algunos comentarios por las circunstancias en que se ha producido el mismo.
   Una primera parte muy floja por parte del Real Madrid ante un equipo flojito, como vino a evidenciarse en la segunda parte. 
    Cambio radical en la segunda parte propiciado por el empuje de todos los jugadores, achicando espacios y presionando al contrario en todos las zonas del terreno de juego.
   La invención de una nueva alineación, jugando sin delantero centro antes de la expulsión de Ramos, y después obligado por las circunstancias prefiriendo retirar un delantero (Jesé), parecía presagiar una derrota o como mucho un empate. No solo por la ausencia de un jugador desde el minuto veinte, sino por la falta de juego desplegada antes de la expulsión. Sin embargo, con diez jugadores, el equipo comenzó la segunda parte con una actitud completamente distinta. Comenzó a tener la pelota y a lanzar balones a sus delanteros que no parecen necesitar demasiado para materializar las ocasiones que se le presentan.
    Visto lo visto, el partido nos deja algunos elementos para el análisis:
    La importancia de ser capaces de golear a pesar de la ausencia de Cristiano. Aunque el rival no sea gran cosa, es verdad que no resulta fácil marcar cuatro goles; teniendo en cuenta que faltaba un jugador que acumula casi el  50 % de los goles del equipo.
  La baja forma mental (falta de concentración o distracción) de Sergio Ramos, demasiado prolongada en el tiempo, pues en realidad esta temporada sale a "pifia y media" cuando menos por partido. Parece demasiado pendiente de alzar la voz de vez en cuando, con declaraciones llamativas. A juzgar por lo visto ayer en su retirada, se avecina una relación turbulenta con Ancelotti , que probablemente está esperando a la recuperación de Varane para darle un verdadero toque de atención sentándolo de verdad.  
    La gran noche de Arbeloa que parece llamado a ser uno de los líderes del equipo por su actitud y el apoyo de sus compañeros y el entrenador. Eso se pudo ver en las imágenes de Xabi tras el gol de aquél, corriendo y saltando con rabia. No es santo de mi devoción como ha quedado escrito en más de una ocasión, pero todo lo que ayude a formar un equipo de verdad vendrá bien.
   La buena actuación de nuevo de Isco que ratifica que cerca del área es un jugador muy peligroso: marcó, pero además dio un par de asistencias de gol, aunque en una de ellas Bale no llegara a definir en el mano a mano con el portero turco.
  El equilibrio que aporta Xabi Alonso en cuanto entra en el terreno de juego. Ayer volvió a mandar y distribuir, para dar una sensación de que había más soluciones en defensa y en ataque con él en el campo.
      Con estos elementos sobre la mesa parece que se empieza a carburar de verdad como equipo. Se ve más alegría en el campo, y por momentos se despliega un juego brillante que hace que podamos albergar esperanzas de aspirar a todo. Veremos.

martes, 26 de noviembre de 2013

Hay equipo, hay relevo. Almería 0 - Real Madrid 5

   Comenzar con un gol apenas empezado el encuentro, y sin apenas esfuerzo no le sentó muy bien al equipo que a partir del ecuador de la primera parte entró en un marasmo que contagió al contrario y convirtieron el encuentro en un auténtico aburrimiento.
   Hubo que esperar a la segunda parte para que el equipo despertara de ese letargo y comenzara a desplegar lo que podría ser un equipo que sabe a lo que juega. Cuando esto sucede, el contrario no encuentra fácilmente la manera de tapar a una delantera con fuerza y calidad.
   Pero ambas cosas pudieron ocurrir con una media que se mantuvo igual hasta la entrada de Casemiro, quien aportó un nuevo brío en defensa y un jugador con más recursos hacia arriba. 
   Salvando de nuevo (y ya van varias ocasiones) las posibles facilidades que dio el Almería, está claro que con la entrada de Alonso en el equipo todo parece empezar a ser más fácil. Los defensas defienden mejor, y la delantera encuentra más recursos propios y más facilidades por parte del contrario que no sabe si atender a los desplazamientos cortos o largos, si presionar esa salida o replegarse para desactivar el contragolpe letal del Madrid.
  Si damos por bueno que el mal hacer de los almerienses pudo tener algo que ver con el buen hacer del Madrid, y no a errores de planteamiento del propio Almería (desde luego no es el equipo de otras temporadas); parece claro que esta abultada victoria tiene varias razones. Una de ellas, la gran segunda parte de Illarramendi; otra, el desahogo que supone tener a un jugador como Alonso en la medular; una tercera derivada de las dos anteriores, la situación de Isco un poco más adelantada donde se nos antoja que es su verdadero sitio. Con los dos anteriores jugadores en el campo, Isco puede pisar el área o sus inmediaciones, donde es capaz de dar asistencias como la que le dio a Ronaldo en el primer gol, o marcar él directamente el gol, como así terminó haciendo. Un cuarto padrino de este nuevo Madrid es Casemiro, que no solo hizo un magnífico pase en el gol de Morata, sino que defendió con autoridad y nos deleitó con algunos pases de larga distancia con mucha precisión. El quinto es Carvajal porque en la primera parte hizo numerosas incursiones llegando casi al fondo en más ocasiones que cualquiera de los delanteros del equipo. Finalmente, la entrada de Jesé y Morata dieron una mayor movilidad al ataque y supuso una nueva forma de encarar a la defensa contraria menos acomodaticia.
   Algunas conclusiones que nos satisface extraer de este encuentro son: que Carvajal debe ser el lateral derecho, que Alonso e Illarra son perfectamente compatibles, que Casemiro está preparado, que Isco debe jugar en las inmediaciones del área, y que los delanteros  Morata y Jesé deben tener más minutos.
   Pero no se nos debe olvidar que la verdadera revolución pasará por la recuperación de Alonso. Dada su edad, pero también la dependencia del mismo que tiene el equipo, el entrenador debe ir forjando un nuevo jugador o dos que hagan su función. Yo creo que los tiene; Casemiro e Illarra.
   El tiempo nos dará respuestas ¿pronto o tarde? Eso depende del entrenador.

lunes, 18 de noviembre de 2013

¿Es necesario que Xabi Alonso vaya a este singular viaje?

    No sé quién o quiénes serán los responsables de la incorporación de Xabi Alonso a esta gira tan singular que se ha preparado la Selección Española.   
    Al margen de polémicas sobre la oportunidad de jugar en un país dominado por un dictador, y el beneficio que de ello pueda sacar un personaje tan abyecto; sería interesante saber quién ha tomado la decisión de que un jugador que acaba de salir de una larguísima lesión, de la que aún no se ha repuesto totalmente, realice este viaje.
    Es posible que haya más de un responsable, pero el primero es el que lo ha convocado sabiendo que aún no tiene ritmo competitivo; el segundo es el club que no ha dado razones en contra de esta decisión tan arriesgada, y en tercer lugar, el propio jugador que nada tiene que ganar en esta aventura.
    Quizá  el afán por no crear polémicas con el seleccionador por parte de Florentino, con quien aquél tiene asuntos pendientes y prolongados sin fin en el tiempo, hayan podido influir en la actitud del club. 
   Tal vez el jugador no haya podido obrar por sí mismo, ante una llamada que el club no rechaza y que él no puede declinar si no quiere quedar estigmatizado definitivamente.
      De este razonamiento, llegamos a la conclusión de que el máximo y casi único responsable es el entrenador de la selección. Y llegados aquí, nos preguntamos qué importantes conclusiones piensa sacar el seleccionador de estos dos partidos haciendo jugar a Xabi Alonso con un magnífico elenco de suplentes de los que probablemente más de la mitad no jueguen en el campeonato mundial de Brasil, motivo de esta preparación.
     Y todo esto sin entrar en el riesgo real de que un jugador veterano que apenas ha disputado  unos minutos de juego tras la lesión, recaiga de nuevo en la misma. 
     Cuesta creer que un personaje tan sensato como Del Bosque, al menos en las formas, ponga en una situación tan complicada a un jugador tan importante en su club y en la propia selección.
     Tal vez haya pensado que no le vendrían mal algunos partidos para coger un ritmo del que por lógica carece. Si esta fuera la razón, el error sigue siendo mayúsculo. Los numerosos kilómetros y ambientes que en tan breve espacio de tiempo ha de llevar a cabo el jugador hacen que no sea la forma más idónea para una vuelta a la actividad.
      En conclusión,  un despropósito que, por desgracia después de la lesión de Khedira, amenaza con desmantelar la medular que Ancelotti parecía tener in mente. Confiemos en que la mala suerte no se aloje en el club y la cuota "Fifavírica" se haya pagado con la pérdida de Khedira para lo que resta de temporada. En otro momento, podríamos haber dicho aquello de "no hay mal que por bien no venga", pero hace tan solo una semana que hemos escrito (ver entrada anterior) sobre la necesidad de que por encima de todo Ancelotti encontrara un equipo, por más que algunas piezas no nos gustaran (por ejemplo, Khedira). 
       Pero ya dijimos que la pieza clave de este Madrid se llama Xabi Alonso. 
       Que no tengamos que lamentarlo.
    

domingo, 10 de noviembre de 2013

Xabi es la pieza clave. Real Madrid 5 - Real Sociedad 1

    Aunque esta era una nueva alineación en la temporada, la inclusión de Arbeloa en el lateral izquierdo es circunstancial, debido a la lesión de Marcelo. Por eso en realidad se trataba de la primera vez que repetía esquema y jugadores. Dado que era lo que veníamos demandando desde el comienzo de la temporada no vamos a cuestionar quiénes son los que deben estar, porque lo primero es intentar formar un equipo. Eso es lo que hemos sostenido. 
   Ayer, durante los primeros 45 minutos el Madrid desarrolló el mejor juego en lo que va de temporada. La configuración de un centro del campo experimentado permitió lanzar a una delantera que volvió a demostrar que con espacios y ante equipos poco tensos en defensa es realmente un vendaval. Fueron cuatro pero pudieron ser algunos más. Sólo el freno echado en la segunda parte por parte de los jugadores blancos, y el cansancio de algunos jugadores que todavía no están para un partido completo como es el caso de Alonso, permitieron que la goleada no fuera de escándalo.
   Al contrario que en la primera parte, el equipo volvió a las andadas en la segunda, poniendo de manifiesto la inseguridad defensiva y la facilidad con que los jugadores realistas hacían ocasiones de gol que por fortuna no llegaron a cuajar.
   La clave de esta victoria está a mi juicio en la llegada de Xabi. Su experiencia en la colocación, para convertirse en ocasiones en un defensa más, y su facilidad para jugar en corto y, sobre todo en largo le hacen un  jugador imprescindible en este equipo. Para empezar la alineación de tres centrocampistas con Xabi como iniciador del juego, permitió jugar con una defensa más adelantada y achicar los espacios. A su vez la mezcla de Xabi con un Modric, que parece cada día más adaptado y acoplado, algo liberado de responsabilidades defensivas, permitió una salida en corto ágil y rápida; y una salida en desplazamientos y cambios de juego que en poco más de 15 minutos desarbolaron a la Real Sociedad, que no sabía si jugar pegados a su portero o adelantar la defensa para achicar los espacios.
    En esta goleada volvieron a tener gran responsabilidad Benzema y Cristiano. El primero porque además de marcar se asocia con una gran facilidad, y el segundo porque como hemos dicho en numerosas ocasiones continúa creciendo. Está en una gran forma, pero además ha dejado el egoísmo que anteriormente caracterizaba su juego. No podemos saber qué grado de influencia tuvo la presencia de Bale en que esto fuera así, pero con el galés en el campo está creciendo su potencial goleador. Ayer estuvo bastante ausente pero ensancha el campo y deja espacios por los que el luso penetra de forma demoledora. No creo que ante equipos con más peligro en ataque se pueda permitir lanzar a Khedira hacia posiciones tan adelantadas como lo hizo ayer, pero parece que le dio resultado, ahí es donde juega con Alemania. 
      Es bien claro que adquirir los automatismos en un equipo necesita de un entrenamiento sabiendo lo que se quiere. Como eso no parece estar sucediendo con este entrenador, está claro que dichos automatismos y acoplamientos van a tener que realizarse sobre la marcha. Ojalá lo que vimos ayer en la primera parte sea un preludio de lo que a partir de ahora ofrezca el equipo. Pero más allá del deseo necesitamos que Ancelotti se deje de provaturas y acabe por fijar un equipo en todas sus líneas. Ha apostado por Benzema con decisión , en contra de la opinión de muchos entre los que nos incluimos, y parece que le está dando sus frutos; pues que haga lo mismo con la defensa, donde Varane pide paso por más que ahora no esté a su mejor nivel. Cualquiera de los otros dos centrales están por debajo de él; eso sí, son los veteranos del equipo.
     Este parón viene muy mal por una parte, si estamos ante los inicios de la conformación de un verdadero equipo; pero por otra, favorece la recuperación de dos jugadores claves en esta temporada: Bale y Xabi. Veremos cómo regresan de sus selecciones. Almería no es un campo para ir con virus.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

El triángulo Casillas-Cristiano-Bale evita otra debacle. Juventus 2 - R. Madrid 2

    Enésima alineación de este entrenador que no acaba de encontrar el equipo que quiere. Y es que es muy difícil que lo encuentre si parte de la premisa de que hay jugadores que tienen que jugar como sea. Sabido es que no estoy de acuerdo en que Khedira tenga cabida en este equipo, pero aún puede entenderse por la coincidencia de los entrenadores (algo tendrá que no vemos los demás) en que ha de estar, pero lo que no se puede entender a estas alturas es que Ramos tenga que jugar de lateral derecho. No quiere jugar en esa posición y todas sus últimas actuaciones en esa posición han sido bastante desastrosas, yo creo que no se emplea como sabe, aposta. Pero su peso en el vestuario es muy grande y el entrenador no se atreve a dejarlo en el banquillo, y trata de buscarle acomodo donde puede. Hoy comenzó fatal, perdiendo pelotas y dejando demasiado libre a los atacantes. Fue mejorando conforme dejaron de entrar por su banda los jugadores de la Juve. Así cualquiera (Carvajal o Arbeloa). 
    La peor noticia es que durante la primera parte el equipo volvió a estar desbordado. Y aunque hubo algo más de orden en el centro del campo, tampoco llegó a impedir que una Juve con demasiado respeto o miedo al Real Madrid llegase con mucha facilidad, por abajo y por arriba. Así que este entrenador, este equipo tiene un problema grave que resolver: su sistema defensivo. 
   En la segunda parte quizá tiene la respuesta. Aunque no se pueden extraer conclusiones de un medio tiempo con un equipo concreto, ha quedado claro que el haber tirado las líneas más adelante y ejercer más presión desde arriba ha dado más posesión de balón y un alejamiento del peligro constante que supuso la primera parte.
    La mejor noticia es que la pareja de Cristiano y Bale está siendo letal, y está proporcionando un caudal de goles impresionante al equipo. Que el galés esté demostrando que tiene recursos y es capaz de obligar a los equipos contrarios a preocuparse por otro jugador que no sea Cristiano es muy importante para el equipo y hará crecer aún más a éste como goleador. El momento de forma que atraviesa el portugués puede no ser pasajero dada la profesionalidad a la que se ha hecho acreedor. No recuerdo ningún jugador capaz de aguantar una temporada completa en buena forma salvo él. Sólo podemos dudar de  que pueda estar más acertado o menos de cara al gol. Pero me inclino a pensar que este Cristiano es un paso más en su progresión hacia el jugador más completo en que día a día se está convirtiendo.
    Oigo a algunos reclamar la titularidad de Iker para la Liga, incluso eso da entender él en  sus palabras al término del partido, pero no creo que sea bueno abrir de nuevo este debate. Iker debe entender, salvo catástrofe o lesión de Diego, que no podrá jugar la Liga. Si le dijeron otra cosa y eso le decidió a quedarse está en su derecho a reivindicarse, de lo contrario ya hemos dicho que lo que debe hacer es marcharse para poder jugar con más frecuencia. Seguramente está pensando en el Mundial, porque Del Bosque ya le habrá dicho que si no juega con más frecuencia no podrá seguir apostando por él.
    Esperemos que uno de los ángulos de este triángulo cambie y comience a estar en el centro del campo y no en la portería. Si le respetan las lesiones estamos convencidos de que ese jugador será Xabi. 
     

sábado, 2 de noviembre de 2013

Demasiada diplomacia. Rayo 2 - R. Madrid 3

   He terminado viendo el partido a través de una televisión árabe. No sé si debido a la forma en que narran, he vivido veinte minutos finales como no recordaba desde hace mucho tiempo. 
   Un partido que parecía resuelto después de un cero tres y que comenzó a ser un caos de nuevo a partir de la salida del terreno de juego de Xabi. Mientras él estuvo en el campo, sin hacer un juego brillante, el Real Madrid controlaba el partido; pero su salida pareció dar alas al Rayo que tocó a rebato y comenzó a mandar en el partido con un descaro que convirtió a su rival en un equipo pequeño, sin control de la pelota, con un desorden defensivo preocupante, donde ninguno de sus jugadores pareció estar a la altura de lo que se le supone. 
   Todo el buen hacer de Cristiano, de Bale y de Benzema durante la primera parte, se tiró por la borda en la segunda en apenas unos minutos, dos penaltis propios del desorden y numerosas llegadas que no recogieron su fruto; unas veces gracias a la fortuna, otras a la intervención de Diego López. 
   Una vez más vuelve a demostrarse que esto del fútbol es un estado de ánimo. Así que en la segunda parte el Rayo cambió el suyo a raíz del primer gol. Comenzó a disputar cada balón como si fuera el último, encimó a los delanteros madridistas que dejaron de tener siquiera oportunidades de jugar la pelota, y propuso una velocidad e intensidad en el juego que el Real Madrid no tuvo la más mínima intención de disputar. En estas circunstancias las llegadas eran un auténtico destrozo en una defensa que volvió a evidenciar que por diversas razones está descompuesta. Hoy hasta Pepe que venía jugando bien estuvo horrible, no solo cometió un penalti cuando había tres defensores para un solo atacante, sino que despejó en numerosas ocasiones hacia el contrario, sin contundencia ninguna. Qué decir de Marcelo, salió cuando el desastre estaba  en marcha y lo único que hizo fue contribuir a empeorarlo, como era de esperar.
   De todo esto hay un culpable primordial. Cada vez se evidencia más que Ancelotti no sabe a qué juega. Tiene un lío considerable y está provocando en el equipo un desquiciamiento que se manifiesta en los continuos cambios de alineación que pone en juego. Hoy ha sido el último episodio de este serial. Hoy ha alineado en el centro del campo a Di Maria, un jugador bastante caótico en su juego y que probablemente es  la primera vez que juega como escolta del medio centro; así que en la segunda parte el centro del campo que debía sostener el equipo estaba formado por Illarra, Di María y Modric. Cuando el Rayo comenzó a comerse el césped, el Madrid tenía tres delanteros inutilizados (es un lujo que no se puede permitir ningún equipo) porque nadie controlaba el juego y podía servirles un solo balón en condiciones; y en las pocas ocasiones que este llegó la presión rayista lo desbarató. 
   Este entrenador en lugar de haberse marcado como primer objetivo formar un equipo, parece empeñado en tener a todos contentos (Casillas, Di María, Benzema, Ramos, Arbeloa, Khedira). Para ello no le importa lo más mínimo cambiar las posiciones de los jugadores, y la forma de juego. Lo lógico sería formar una estructura (dibujo y jugadores idóneos), para una vez fijada comenzar a hacer rotaciones para mantener a varios jugadores con buena disposición hacia el equipo.  La temporada es muy larga y da para poder mantener a todos activos, pero todos no pueden jugar la vez. Un poco de diplomacia es necesaria, pero este exceso solo está conduciendo al desastre (hoy se bordeó la caída en la disputa por la Liga): ni pueden estar jugadores que no estén en forma, ni pueden jugar jugadores fuera de su sitio constantemente.  
   Tal vez el día que repita tres partidos seguidos el mismo equipo, sea cual sea y con el sistema que sea, caiga de la burra. Pero para ello tendrá que posponer la diplomacia.