viernes, 27 de septiembre de 2013

¿A qué jugamos? Elche 1 - R. Madrid 2

     El comentario más extendido entre los aficionados que estábamos presentes en el bar donde suelo ver los partidos era el consabido "no jugamos ni a la taba". Cuando se emplea esta expresión ya sabemos lo que quiere decir "no sabemos a qué juega el equipo". 
    Ahora viene a resultar que todos los equipos que le juegan de forma física y ordenada a este equipo, le crean unos problemas que son incapaces de resolver, tanto el equipo técnico como los jugadores. 
   Algunos empiezan a mirar a los jugadores más que al banquillo, toda vez que con un nuevo entrenador parece que no acaban de reaccionar en este comienzo de temporada. Razón por la cual todos nos tememos que de nuevo tiremos por la borda la Liga.
    Yo no creo que esto sea solamente una cuestión de que los jugadores no estén dando todo lo que tienen, pues hemos venido avisando de que el equipo no funcionaba desde el primer partido. No podemos agarrarnos más que algunos buenos minutos de la pretemporada, cuando todo es una simulación, cuando lo hecho no sirve para predecir lo que se va a hacer.
    El partido comenzó con un intento de Isco por estar mucho más presente que en el anterior (ya anotamos que en anteriores partidos se pasó casi toda la primera parte sin aparecer), pero llegada la media hora parece que este se cansó y el equipo dejó de tener mordiente en ataque. Hasta ahí ya había mostrado sus cartas el Elche, con un despliegue físico y una presión y repliegue digno de elogio. De nuevo el acierto de Diego López y la suerte jugaron a favor, como en el juego de la taba. Pero también como en este juego, a partir de ahí no se hizo otra cosa que caer en el hoyo. 
    Después de ponerse por delante en un golpe de fortuna (a balón parado y a través de una barrera abierta), el equipo siguió sin reaccionar, y el cuerpo técnico comenzó a temerse lo peor. Ya hemos dicho en otra ocasión que el manejo que hace este técnico de los partidos en lo referente a las reacciones y los cambios es propio de los entrenadores "timoratos". Como tantas veces ocurre, esta táctica suele provocar lo contrario de lo que se pretende: el equipo propio se achica y retrocede posiciones y el contrario se viene encima y se crece. Fruto de ello llegó el gol del Elche, que ya venía avisando de que no estaba dispuesto a conformarse con el resultado. 
    Todo este desconcierto tiene unas causas que hemos venido exponiendo aquí en anteriores entradas. Pero las más inmediatas en este partido podemos centrarlas en el estado de forma pésimo en que se encuentra Sergio Ramos (hoy por hoy debería ocupar una plaza en el banquillo), la alineación de Coentrao (un jugador con demasiadas carencias cuando está bajo de forma), la falta de tensión defensiva de todo el conjunto, y más específicamente de los jugadores del centro del campo, y finalmente la falta de jugadores que sean capaces de abordar sistemas defensivos compactos y que no dejan huecos.  
    Todo esto lo puso en solfa un equipo, con todos los respetos, que probablemente coqueteará con el descenso. ¿Qué ocurrirá cuando nos enfrentemos a un equipo que haga todo esto pero que además muerda en ataque? Por suerte vamos a salir de dudas muy pronto. Mañana mismo. Porque ese equipo es justo el Atlético de Madrid. 
    Espero que esta situación no lleve al entrenador a querer buscar la salvación alineando de nuevo precipitadamente a jugadores que no estén para ello (véase Bale, Coentrao). 
    No lo he dicho hasta ahora, pero llevo rato pensándolo: ¿dónde estás, Alonso? 
   Necesitamos que llegue el sábado cuanto antes, entre otras cosas para que hablemos de otra cosa que no sea del penalti ignominioso que vamos a sufrir largo tiempo los aficionados del Madrid (pido disculpas a los del Elche). Más nos habría valido que no lo hubiera pitado: aún podríamos hablar del también indigno arbitraje del Barça-Sevilla.  En esta línea, magnífico el cruce de twits entre Piqué y Arbeloa. Aunque dejo anotado que de nuevo es el barcelonista quién inicia la intromisión en las vicisitudes del rival. De toda la vida en una pelea lo que más interés despierta para impartir culpabilidades es quién empezó primero. Pues eso.

martes, 24 de septiembre de 2013

Benzema-Cristiano, ¿dos delanteros centro, o ninguno? Real Madrid 4 - Getafe 1

 Partido fácil, sobre todo por el resultado y la poca pólvora que demostró el contrario en ataque. Por eso resultó tranquilo en la faceta defensiva, a pesar de que no me gustó la colocación en el centro del campo de una pareja inédita (khedira e Illarramendi) y la alineación de Nacho en el centro de la defensa. Demasiada alteración para un equipo que lleva arrastrando problemas con su sistema defensivo. Sin embargo, tanto Illaramendi como Nacho cumplieron con su cometido. Empiezo a tener debilidad por el vasco. Creo que tiene muy buenas condiciones técnicas y tácticas. Juega la pelota con mucho criterio y roba pelotas al contrario con frecuencia. Sigo teniendo atragantado a Khedira. Algo debe tener que yo, por más que me esfuerzo, no acabo de ver; pero ya van dos entrenadores que confían en él casi ciegamente. No jugó un mal partido, pero lo único que recuerdo de él es la pasividad e indolencia con que se comporta en la jugada del gol del Getafe.
   Lo mejor del partido de ayer a mi juicio es la variante de las disposiciones tácticas en ataque. Parece que Ancelotti está intentando encajar las piezas de un puzzle. Y en estas se ha encontrado con que lo mejor es que juegue como delantero centro a la par que Benzema. Ahora sólo falta que deje de estropear jugadas pretendiendo conducir la pelota y fallando pases en apariencia sencillos. Lo mismo podemos decir de la nueva disposición de Di María, menos pegado obligatoriamente a la banda, alternando ésta con posiciones de pasador y asistente. Y como siempre, sacrificado en defensa hasta la extenuación. Seguimos observando un equipo demasiado diseminado en numerosas ocasiones. Habrá que ver cómo responde este dibujo cuando nos enfrentemos a equipos más potentes: hay un inmenso vacío en el centro del campo, desde los mediocentros a la delantera.  
   En el terreno individual destacar lo que no es ya una novedad, cual es la irrupción de Isco para decantar el resultado. Aunque se pasó casi toda la primera parte sin tocar la pelota, en la segunda entró mucho más en contacto con ella y pudo desarrollar su juego al que puso la guinda con el magnífico gol marca de la casa. En el lado negativo, la falta de acierto de Benzema que dispuso de cuatro ocasiones claras de gol y no materializó ninguna de ellas. Sólo el apoyo de Arbeloa (cada vez más líder del equipo) evitó una pitada de las que deprimen y ponen rumbo a la salida. Los delanteros están para meter goles, pero no siempre se acierta. El mismo Ronaldo falló también al menos dos goles. Aunque hemos pedido al entrenador que encuentre un equipo titular para crecer a partir de ahí, creo que Morata se merece más oportunidades en estas circunstancias, al menos más minutos.
 Por otro lado, no se entienden las prisas con Bale. No ha hecho una pretemporada en condiciones, y ha de jugar sí o sí. Un jugador que ha costado lo que ha costado debe tener algo de asesoramiento para reducir su ansiedad por jugar sin estar en condiciones. El entrenador es la persona indicada para hacérselo ver.
  

sábado, 21 de septiembre de 2013

Cristiano Ronaldo: turno para Ancelotti

   Acaba de renovar hace unos días, y con un horizonte de jubilación en este club.
   La importancia de este hecho me ha animado a hacer una entrada, dada la trascendencia del personaje para el equipo.
   Seré breve, ya que no hay mucho que añadir a lo dicho en la entrada del mes de abril pasado (http://elrealmadridquequiero.blogspot.com.es/2013/04/el-nuevo-cristiano-ronaldo.html), salvo constatar que seguimos manteniendo lo dicho entonces. 
   Es verdad que se merecía esta renovación, pero su personalidad debe dar alguna vuelta de tuerca más, desde mi punto de vista. 
   En el aspecto de la disponibilidad en beneficio del equipo, alguien debe convencerle de que jugar de delantero centro puede ser muy beneficioso para el equipo, máxime con la llegada de Bale y la constatación de que Benzema no es el delantero centro puro que necesitamos. Debe convercerle de que a jugar ahí se aprende con oficio y experiencia. Tiene todas las cualidades que arropan a un buen delantero centro: sentido de la anticipación, disparo fácil y demoledor, va muy bien de cabeza... quizá no esté acostumbrado a moverse en espacios pequeños o de espaldas, pero todo se aprende, sobre todo cuando se tienen unas condiciones físicas impresionantes como las suyas. Un dato positivo para mejorar esto último es su facilidad para cargar el disparo.
  Creo que esta posición solucionaría algunos problemas que tiene actualmente el equipo. Uno el del delantero centro. Retirarlo de su posición actual daría entrada a Di María que junto a Bale podrían ser muy buenos asistentes. Dos, probablemente reduciría su ansiedad de cara al gol, ya que tendría más oportunidades a lo largo del encuentro. Finalmente permitiría adoptar un dibujo más efectivo en ataque, sin perder el potencial de despliegue en el contragolpe que actualmente tiene el equipo.
   En definitiva, Cristiano es el delantero centro que todos esperamos para el Madrid, ¿quién ha de convencerle de ello? Turno para el señor Ancelotti.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Esto no es lo que parece. Galatasaray 1 - Real Madrid 6

   Comenzó el encuentro con las mismas trazas, dudas y desorden que terminó el de Villarreal. En el minuto veintiocho el Real Madrid apenas había llegado a las inmediaciones del área contraria y tampoco había disparado a puerta. Este dato sí es significativo, y refleja la realidad del juego que volvió a exhibir durante la mitad del tiempo reglamentario.
   Dos acciones marcaron el partido de manera rotunda. Por un lado, la jugada del primer gol, fruto de una genialidad aislada de Isco; y por otro, la lesión de Drogba, algo más que un jugador para ambos equipos. 
   El gol dio algo de estabilidad al juego del Madrid que se sacudió su ansiedad. Sin embargo, la lesión de Drogba resultó definitiva porque empequeñeció a unos y tranquilizó sobremanera a otros. Este jugador fue capaz de traer en jaque él solo a la defensa madridista, especialmente a Sergio Ramos que lo pasó fatal. Su ausencia hizo que tras la reanudación todo fuera distinto: el Galatasaray dejó de tener mordiente en ataque y el Madrid comenzó a desplegar su arma favorita: el contragolpe.
   Venimos insistiendo en que este equipo está diseñado para el contragolpe (está escrito). Es posible que Ancelotti se resista a jugar de esa manera de forma descarada, pero mientras asimilan lo que se supone quiere aplicar, bien haría en alternar durante el partido esta táctica de juego. Ayer pasamos del desastre de la primera parte a la fiesta de la segunda. De manera que todo empezó a brillar.
   Así que tenemos un dato preocupante, cual es la vulnerabilidad que volvió a mostrar (daba igual que estuviera Khedira) en defensa el equipo. Y un dato esperanzador; la pegada que tiene este equipo cuando el rival le deja espacios. Da igual qué entrenador esté al frente del mismo.
   En el terreno de las individualidades creo que tenemos algunas buenas noticias. La primera se llama Carvajal. Ayer estuvo impecable toda la noche. Supo jugar en defensa y en ataque, desplegando su velocidad en ambas facetas que son aspectos fundamentales en un lateral derecho. Creo que éste puede ser el lateral que todos esperábamos. La segunda, se llama Illarramendi. Es verdad que salió con el marcador a favor y que el equipo funcionaba ya muy bien, pero estuvo en todas partes y maneja el balón con gran criterio. La tercera se llama Di María, que parece que vuelve a estar en su mejor forma. Rajó la defensa contraria, dio asistencias y se prodigó en defensa (aspecto este tremendamente importante para el equipo).  La cuarta merece mención aparte porque acaba de llegar y demuestra un desparpajo por encima de lo común: se llama Isco y puede convertirse en el gran fichaje de la temporada. El primer gol es una obra de arte. ¿Y si lo probamos de delantero centro?
   También algunas malas noticias o algunos malos signos. La vuelta por momentos del Cristiano egoísta (una pelota con Benzema completamente solo que volvio a estrellar en el portero, con el consiguiente cabreo de su compañero); el descoloque de los centrales, especialmente mientras Drogba estuvo en el terreno; la tristeza que sigue arrastrando Casillas (debería marcharse del equipo si no quiere seguir con esta enorme presión, pues entre otras cosas Diego López lo está haciendo cada vez mejor). Y la confirmación de que Benzema no es el delantero centro, sino el acompañante de éste. Quizá debería jugar a intercambiarse con Isco de vez en cuando o con Cristiano (los jugadores se hacen a los puestos cuando tienen buenas condiciones y a él le sobran).
    Un partido engañoso por el resultado que nos da señales de por dónde debe caminar el equipo y con urgencia, porque si ayer nos coge una noche mala de los porteros, nos hacen un siete en el primer cuarto de hora.
     Lo dicho, esto no es lo que parece. Ya veremos cómo va la Liga.
    

domingo, 15 de septiembre de 2013

Sin consistencia. Villarreal 2 - Real Madrid 2

   Visto lo visto, el resultado es lo mejor del encuentro para el Madrid. 
   El equipo estuvo a merced del Villarreal a lo largo de todo el encuentro, y especialmente en la primera parte.
   Probablemente la explicación esté en algo que siempre hemos pensado: un equipo no se hace en dos días. Siendo esto verdad, puesto que a veces se necesita una temporada completa para empezar a visualizar la idea que un entrenador tiene en el terreno de juego, hoy el problema ha estado en todos los aspectos del juego, lo cual es preocupante. Sólo la actuación espectacular de Diego López ha evitado una derrota que pudo ser incluso abultada. Por momentos, las llegadas eran en oleadas y con rechaces que siempre remataron los jugadores del villarreal.
 Pero también es posible que la explicación tenga que ver con el llamado "virus FIFA". En todo el partido se vio un Villarreal superior físicamente. Y por supuesto tiene mucho que ver con el planteamiento táctico y anímico que hizo el rival. 
  Durante toda la primera parte se vio jugar al Villarreal, mientras que el Madrid apenas conseguía llegar a las inmediaciones del área. Ni se generaba juego ni se contenía. Las llegadas eran de una claridad pasmosa. Quizá la introducción de Illarramendi y Bale a la vez en un equipo sin hacer no favoreció a ninguno de los dos aspectos fundamentales del juego; la contención y la creación. Hay que tener presente que además entraban en el equipo inicial Nacho por necesidad y Carvajal que aún no tiene la confianza total del entrenador. Aunque ninguno de ellos estuviera especialmente mal, la introducción de todos a la vez, especialmente los dos primeros, posiblemente haya influido en el juego caótico en defensa y la falta de ideas en ataque. Durante muchas fases del partido se vio al galés sin un sitio claro, sin apenas contacto con la pelota. Su precipitada entrada en el equipo titular evidencia ciertas dosis de confusión y ansiedad que tiene el entrenador.
   Hoy hemos visto un equipo deslavazado, sin idea o patrón de juego claro; un equipo caótico incluso en el apartado defensivo, donde los veteranos centrales tampoco estuvieron a la altura de las circunstancias: faltó anticipación, cubrirse las espaldas... No fue el día de Modric ni de Isco, que perdieron varias pelotas que no se  pueden permitir perder porque automáticamente se convierten en contragolpes del contrario.
   Seguimos esperando la aparición de Benzema. Quizá no se encuentre muy cómodo jugando como delantero centro puro. Y ya van dos, porque parece que a Cristiano tampoco le gusta. 
  Hoy dio la impresión de que las piezas no encajan todavía, que el entrenador no ha dado con la combinación adecuada, que aún hay mucho por hacer para una apuesta con tanto jugador con vocación ofensiva. Lo malo es que no hay mucho margen de tiempo porque esta semana comienza la Liga de Campeones y el trabajo tiene que empezar a dar frutos sí o sí.
   El Betis nos sacó los colores, el Granada nos pudo haber ganado, y el Villarreal... Sólo hemos jugado olgadamente contra el Athetic, un equipo sin mordiente (ver entrada anterior). O se espabilan mucho o me temo que volveremos a sufrir de lo lindo.
  Volvemos a insistir en que quizá por el tipo de jugadores que lo conforman este equipo no pueda jugar al ataque, y sea un equipo brillante jugando al contragolpe. De momento este sistema no tiene consistencia ninguna ni en ataque ni en defensa, y así no se pueden ganar los partidos. Con esta consistencia defensiva ¿qué haremos ante equipos con una buena pegada?
   No podemos llevarnos a la boca ni unos minutos de brillantez que nos hagan atisbar que estamos en el buen camino. Es posible que estemos siendo impacientes, pero ya llevan casi dos meses entrenando y de momento sólo hay desorden y voluntarismo. En descargo del entrenador es verdad que no ha dispuesto de la plantilla al completo hasta hace un mes entre unas cosas y otras. Cada palo que aguante su vela, pero lo dijimos en otra entrada: no se ha gestionado bien la pretemporada, se han mantenido demasiadas incognitas hasta el último momento.
   

domingo, 1 de septiembre de 2013

Ni ataque ni contraataque, sólo pegada. Real Madrid 3 - Athletic de Bilbao 1

 Hasta el minuto diez no se podía saber si jugaban Modric e Isco. El primero realizó un gran encuentro paradógicamente sobre todo en defensa; el segundo demostró que sus apariciones están siendo esenciales en este comienzo de temporada.
   Pero lo que no da buenas señales es ese dato y el hecho de que en ningún momento del partido pudimos ver juego colectivo más allá del recurso al pelotazo-rifa o las ocurrencias de Di María en la conducción trepidante que no suelen tener trascendencia.
   Con una alineación muy parecida a los equipos del anterior entrenador, salvo la incorporación de Isco por Özil y la titularidad de Benzema, el juego vino a ser bastante parecido a la anterior etapa; inoperancia en ataque y un juego por muchos momentos aburrido.
   Ante unos "leones" que más parecían gatitos; que no llegaron a inquietar a Diego López en toda la primera parte (no recuerdo que llegaran a tirar a portería) solo una propuesta de variación de un jugador por otro no puede dar resultados. Bueno, para ser justos sí observamos una variante táctica que si acaso entendemos menos todavía, cual es la concesión de movimiento libre del lateral derecho (Arbeloa) en ataque. De manera que por momentos más parecía el extremo que el lateral que tenía que ser ocupado ocasionalmente por Pepe, Khedira o Modric, pues Arbeloa se encontraba en muchas ocasiones muy lejos de su posición. Así le pilló descolocado en el único gol que marcó el Athletic.
  No sé que recorrido tendrá esta variante pero no parece buena idea que en lugar de dar libertad a Marcelo se la dé a Arbeloa, pues uno fue en muchas ocasiones el mejor atacante del equipo en numerosos partidos en temporadas pasadas, y al otro no se la pasaban sus compañeros  con toda la banda para sí por su total inoperancia con la pelota en ataque. Quizá pueda permitirse esta variante contra equipos como el de hoy, pero le  resultará insostenible con equipos con algo más de mordiente en ataque; al tiempo. Este aspecto me impulsa a pensar que Ancelotti no conocía tan bien a la plantilla como se había dicho.
   La jornada deja cada vez más claro cuáles son los jugadores preferidos por Ancelotti. De seguir así la única variación que vamos a ver se llama Isco, a la espera de Bale. Por eso no es de extrañar que el juego sea tan carente de recursos como lo ha sido en las anteriores temporadas. Sin embargo, con ambos puede bastar para mejorar lo hecho.
  Con ambos jugadores las posibilidades de mejorar el juego no serán muchas pero parece que la pegada seguirá siendo la seña de identidad de este equipo.
  Merece la pena analizar el papel de algunas individualidades en esta etapa. Aunque es un poco pronto para sacar conclusiones, podemos aventurar que Ronaldo parece algo descolocado y con tic de ansiedad. Hoy ha vuelto a ser egoísta en una de las jugadas que debió haber pasado la pelota a Di María. Esto le perjudica gravemente porque este tipo de acciones le hacen antipático y los demás jugadores no dudarán en guardársela. Impresionante Modric, con un generoso esfuerzo en defensa y en la distribución de juego; eso sí, con un escudero (Khedira) que no brilló en ninguna de las dos facetas (algo debe tener cuando los dos entrenadores confían en él. Yo no dejo de sorprenderme). Resaltar la capacidad de asociación de Benzema dando dos asistencias a Isco con quien parece que se entiende muy bien, aunque sigue dando un recital de fueras de juego (¡¡¡que alguien se lo explique!!!).
   Consideración aparte merece el caso de Casillas. Angelotti ha puesto de manifiesto lo que suponíamos en nuestra entrada del pasado miércoles, pues ayer se descolgó con que tenía que hablar con el jugador. Está claro que es un tema del Presidente.

   De momento parece que Ancelotti no quiere cambiar gran cosa. Más parece una continuidad de los equipos anteriores, a la espera de que Bale pueda ayudarle a producir un cataclismo táctico: muy propio de entrenadores conservadores y timoratos.