jueves, 14 de febrero de 2019

Nos sorprendieron. Ajax 1 - R. Madrid 2

    Tanto habían repetido los medios que el Ajax no es lo que era a principios de temporada, que era un equipo descompuesto, que venía de algunas derrotas humillantes; que todos terminamos por creernos que, dado el estado de forma que atraviesa el equipo, la eliminatoria iba a ser más llevadera. 
     Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Bien porque los holandeses sufrieran una transformación, bien porque la información circulante fuera poco analítica, bien porque la Champions es otra cosa (véase el meneo del PSG al Manchester United cuando mejor estaba éste). Lo cierto es que podemos decir que nos apabullaron durante casi toda la primera mitad, en la que de haber tenido más acierto de cara a la portería, y más capacidad definitoria, el resultado podría haber sido muy distinto. Durante toda esa mitad el Madrid estuvo a merced del contrario,  sin capacidad para hilar dos pases seguidos debido a la presión atosigante que desplegó el Ajax. Maniatado Modric, inoperante Kroos, y con un Casemiro muy lento para las exigencias del encuentro; los delanteros no podían desarrollar su juego porque no les llegaban balones. Tuvieron que dedicarse más a defender que a atacar.
       El primer sorprendido debió ser Solari, ya que sacó tres delanteros pensando que era el momento propicio ante un supuesto rival en horas bajas. Pero la alineación de Bale de inicio se demostró innecesaria y contraproducente, porque Carvajal no daba abasto y además no tenía su día. Pérdidas de balón, concesión de distancia excesiva permitiendo al contrario armar su juego, entregas al contrario... Solari rectificó en la segunda mitad sacando a Lucas por Bale. La cosa mejoró algo poco a poco, a pesar de que Lucas también pareció sorprendido por la presión una y otra vez. 
     Esperó el Madrid a que escampara, pero esto solo llegó al final del partido, coincidiendo con la entrada de Asensio que dio otro aire fresco tanto en defensa como en ataque. Su conexión con Carvajal en el segundo gol fue espectacular. 
     Los entrenadores y jugadores repiten mucho aquello de que en Champions no hay enemigo pequeño, pero una y otra vez se olvidan de ello; por eso se producen con frecuencia sorpresas en las eliminatorias. Ayer no llegó a ocurrir  en el resultado; pero mal haría el Madrid si piensa que la eliminatoria esta finiquitada y no toma medidas para el partido de vuelta. 
      Con ello entramos de lleno en lo que desde el principio queremos advertir en esta entrada. Y es que las declaraciones de Ramos tras el partido vienen a mostrar que no ha interiorizado la importancia de que no podrá  jugar la vuelta. Lo que supone un serio revés para el equipo de Solari, teniendo en cuenta que el propio Ramos fue uno de los jugadores más destacados del encuentro.  Y es que esta proliferación de declaraciones por parte de los jugadores del Real Madrid, esta exposición permanente a los  medios no creemos que les beneficie. Es verdad que es el equipo que más pasiones levanta, pero con unos medios escudriñando todas las imágenes y cada una de las palabras que se dicen, mostrar esta verborrea que exhibe el capitán del equipo, no puede traer nada más que inconvenientes.  
     La falta con tarjeta que hizo al final del partido,  que acarrea suspensión por acumulación, era absolutamente necesario hacerla. Todos lo sabemos, porque el contrario se podría haber marchado con mucho peligro. Pero esta simpleza le hizo meter la pata, bien por vanagloriarse de ser muy listo, bien porque cayó en la trampa de una pregunta periodística ¿inocente?, o simplemente porque es imposible presentarse ante los medios sin preparar las entrevistas, por cuanto éstos tienen toda clase de intereses que no casan con la relajación y tranquilidad que debe acompañar siempre a un vestuario que aborda un partido cada tres días.
     Este asunto de la exposición a los medios debe ser abordado por quien corresponda dentro del club, porque ya van varios problemas ocasionados por las declaraciones de unos y otros o por lo dicho en redes sociales. No decimos que aíslen a la equipo, pero tampoco que seamos los campeones en declaraciones y verborrea tras cada partido. Alguien les debe indicar sobre qué no se debe uno extralimitar. Por ejemplo, declaraciones sobre el resto de compañeros, su estado de forma o sus comportamientos...
  No queremos dejar de destacar el gran partido desarrollado de nuevo por Vinicius: el primer gol es una joya. Sobre todo por la generosidad y el entendimiento con Benzema. No es de extrañar que el francés le guste jugar con su "amigo" Vinicius. Tampoco queremos dejar de mencionar la incorporación al grupo de los enchufados, de Asensio. Su estancia en el terreno de juego coincidió con el mejor momento del Madrid, y él fue clave para que eso sucediera.
    De este partido y postpartido, lo mejor, el resultado. Esperemos que la vuelta se prepare mejor por parte de todos.  Veremos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Escribe con letra minúscula. Los comentarios con insultos serán eliminados.