jueves, 25 de diciembre de 2014

Otra más para la buchaca. Real Madrid 2 – San Lorenzo 0

   Y llegó el Mundialito, y se vino a corroborar lo que sospechábamos; el equipo ha entrado en una fase de juego un tanto aburrido, aunque sigue ganando y sumando victorias. Camino de batir la mejor racha de victorias que cualquier equipo haya conseguido jamás, el Madrid ha dejado de hacer ese juego suelto y vistoso que no hace tanto tiempo practicaba.
   Cabe preguntarse por qué sucede esto. Yo creo que la entrada de Bale determina la forma en que juega el equipo, y que sólo el derroche físico con que nos ha brindado Isco en la ausencia de Modric pudo hacer que todo siguiera haciendo posible ese juego. En tanto Isco no aparece con la asiduidad con que lo hacía, el dominio y control del juego se resiente de un modo notorio.
   Dicho esto, lo sorprendente es que el equipo sigue goleando igualmente. Lo hizo en la semifinal y no lo hizo en la final porque el árbitro y el juego bronco y ramplón de los argentinos lo impidió. Resulta difícil jugar contra un equipo que tiene como único objetivo agarrar alguna pelota a balón parado y transformarla en gol.
   En lo individual, a destacar la fuerza atacante una vez más de Sergio Ramos, que logró desatascar un partido que iba camino de cosechar alguna lesión y expulsión, esta última por el desquiciamiento al que los jugadores de San Lorenzo sometieron a los blancos, y que el propio Ramos sufrió al tener que jugar con una tarjeta gran parte del partido. Isco, a pesar de haber disminuido su presencia, sigue haciendo genialidades como el pase del segundo gol a Bale. Y vimos la peor versión de James desde su llegada al equipo, probablemente por un regreso precipitado. Lamentamos la lesión de Marcelo porque cada día se le veía en mejor estado de forma.
   El postpartido ha traído polémica por las declaraciones de jugadores, familiares y periodistas argentinos. Todas ellas con un tufo machista en el lenguaje y de mal perdedor insoportable. Se comportan como forofos sin argumentos. Sobre todo sin argumentos futbolísticos, porque el equipo argentino jugó penosamente. Es verdad que con un gran oficio (conocen todos los entresijos del juego defensivo y marrullero, y lo ejercitan con lo que tienen a la perfección), pero sin ningún peligro en ataque, o mejor dicho en el contragolpe. Un equipo español se comporta de esta manera y le llueven críticas por todos lados. Allí parece que esto es muy normal.

   En definitiva, una copa más importante a nivel simbólico que real, que no dice nada del equipo por la escasa entidad de los rivales;  pero que si no ganas te deja retratado ante todo el mundo. 

sábado, 13 de diciembre de 2014

Nueva seña de identidad: golear sin brillo. Almería 1 – R. Madrid 4

  No sé en qué medida el factor Mundialito, las ausencias de Modric y James, junto a la incorporación de Bale que obliga a cambiar el dibujo… el caso es que este equipo no ha vuelto a tener el control y el mando de los encuentros. Lo raro es que sigue goleando a pesar de todo.
  Parece que Bale refuerza la capacidad goleadora de este Madrid, pero  su entrada trae consigo la pérdida del control del juego.
  Ayer se jugó con gente muy compensada en el centro del campo que debería haber tomado el mando de las operaciones. Ninguno de ellos estuvo mal, quizá no apareció el Isco omnipresente de los últimos partidos, pero Illarramendi volvió a hacer un buen partido y el Kroos, aunque falló más de lo habitual en el pase, tampoco puede decirse que estuviera flojo.
  Es verdad que James participaba más defensivamente y del juego de conjunto de lo que lo hace Bale, pero no parece que ante un equipo como el Almería, El Real Madrid deba perder el manejo de la pelota.
  También es verdad que el equipo apenas pasó apuros defensivamente, pero también lo es que le costó hacer el primer gol que no llegó hasta el minuto treinta, y que fue igualado en muy poco tiempo. Luego le costó distanciarse mucho, y no lo hizo hasta las postrimerías del partido. Como siempre, con la llegada del tercero el Almería se vino abajo y pudieron haber sido más.
  Con todo, el Madrid volvió a golear con un juego poco vistoso. Hay una novedad que comienza a ser norma; muchos de los contragolpes son desperdiciados por malos pases en el momento más simple y fácil de gestionar. Algunos son debidos a egoísmos de unos y otros. Los fallos se pueden pasar por alto, pero los “egos” comienzan a contagiarse demasiado en este equipo; los tienen Isco, Bale y Cristiano, prácticamente toda la delantera si exceptuamos a Benzema, que una vez más dio un recital de asociación.
  Golear se ha convertido en hábito, pero ahora se hace sin brillo alguno. ¿Será la nueva seña de identidad de este equipo?
  Ahora llega el Mundialito. Una buena ocasión para comprobarlo.

  Ya veremos.

domingo, 7 de diciembre de 2014

Suma y sigue. R. Madrid 3 - Celta 0

   En otro tiempo la lesión de uno solo de los centrocampistas titulares suponía un problema casi irresoluble. Hoy el equipo se presentaba sin Modric y sin Isco. Esto hizo que el Madrid perdiera el control del centro del campo en varias fases del partido, pero supo controlarlo, salvo algunos errores bien solventados por la zaga. 
    La colocación de Illarramendi respondió a lo esperado. Era claro que se perdería parte del control del juego en el centro del campo, como así sucedió, pero para nada desmerece el buen trabajo desarrollado por el vasco. Supo defender y ayudar a Kroos en esa tarea, y estuvo muy correcto en la salida del balón. Es verdad que este cambio dejó demasiada distancia entre la media y la delantera, lo que favoreció la presión sobre los delanteros a cargo del Celta, en ocasiones con la connivencia del árbitro por el exceso de faltas cometidas. 
    Así las cosas, el primer gol se hizo esperar demasiado a pesar de las numerosas llegadas en condiciones de rematar, pero sin disparar entre los tres palos pasados los treinta primeros minutos. Luego apareció el Cristiano resolutivo, que acabó sentenciando firmando su enésimo triplete.
     Muy bien la defensa, destacando las incursiones de Marcelo que sirvió una asistencia fantástica en el segundo gol de Cristiano; ya hemos dicho que Illarramendi ha superado esta prueba con nota, tal como apuntábamos en la entrada anterior; algo más bajo que de costumbre el alemán; bien James hasta la lesión; excelente Cristiano durante todo el partido; y seguimos esperando un mayor despliegue defensivo de Bale.
   La mala noticia es la lesión de James, que debe hacer reflexionar al entrenador sobre la acumulación de minutos en algunos jugadores. Es verdad que hemos pedido desde aquí que hay que repetir alineaciones para coger los automatismos necesarios, pero también hemos dicho que en algunos partidos resueltos debieron darse descanso a algunos jugadores de forma alternativa. 
     Con todo, este equipo sigue sumando: suma tres puntos más, contra otro equipo incómodo; suma otro partido más sin conocer la derrota, lo que no es nada fácil (ya van dieciocho); suma su jugador estrella que lleva ya veintitrés goles y no sé cuántos tripletes; y lo más importante, sigue siendo líder de la Liga, a pesar de la presión de sus perseguidores. 
    Esperemos que el Mundialito no les haga perder de vista la Liga. Aquél es un trofeo, pero lo verdaderamente importante ésta.

martes, 2 de diciembre de 2014

Isco dirige en todos los terrenos. R. Madrid 5 - Cornellá 0

   No había pensado hacer una entrada de un partido intrascendente por estar resuelta la eliminatoria en el partido de ida; sin embargo creo que hay algunos apuntes que hacer después de ver el partido.
   En primer lugar, creo que es un acierto por parte del entrenador no alinear y dar descanso a jugadores titulares que llevan una importante carga de partidos; tal es el caso de Pepe, Ramos Kroos, Bezema o Cristiano (elegante, que no haya pretendido engrosar su palmarés a costa de este partido). 
    Por otro lado, ha quedado patente la necesidad de utilizar a Illarramendi con más frecuencia. Está preparado. Ha crecido desde su fiasco en Dormund y se merece un voto de confianza. La temporada es muy larga y conviene tener engrasada la maquinaria completa. Recordemos el final de temporada del curso pasado.
    Esperanzador el regreso de Jesé a la competición. Aunque estuvo poco afortunado en sus inicios, probablemente por su miedo a emplearse a fondo, con el paso de los minutos se fue encontrando más a gusto, pisó el acelerador y vino a recordarnos a aquel jugador potente anterior a la lesión, culminando su vuelta con un buen gol.
    Magnífica obra de arte el tercer gol, realizado al primer toque pero con una visión del juego y una precisión extraordinaria. Quizá el rival pueda restar valor al mismo, pero no le quita un gramo de su belleza. Mereció la pena ver el partido sólo para ver esta jugada.
    Finalmente, es obligado hablar de Isco. Si hace unas jornadas hablábamos de Modriciscomanía, tras la lesión del croata parece que Isco está empeñado en quedarse con el titular en solitario "Iscomanía", porque lleva una temporada haciendo un derroche físico y tomando el mando de las operaciones con un desparpajo nada común. En el último mes ha asumido el liderazgo con la selección, con el equipo titular supliendo la ausencia de Modric, y hoy con un equipo plagado de suplentes. Con esto un único apunte: quizá debería haber descansado algunos minutos dada la importancia que está adquiriendo este chico en el equipo. De momento seguimos deleitándonos con su juego.