domingo, 27 de enero de 2013

Cristiano-Ózil, una alianza imprescindible. R. Madrid-Getafe

   Gran partido el disputado esta mañana en el Bernabéu. Y no podemos decir que fuera fácil para los merengues. El resultado pudo ser más abultado de no haber sido por la magnífica actuación de Moyá, el portero del Getafe.
   Con una primera parte relativamente igualada, merced a meritorias paradas por parte de Moyá, y al planteamiento del equipo de Getafe que estuvo perfectamente ordenado en dos líneas de cuatro y cinco jugadores. Esas que con frecuencia se le atragantan a los grandes (también le ocurre al Barça). 
   En esos planteamientos sólo los contragolpes de uno y otro equipo pudieron romper la armadura; con magnífico cuarto de hora final a cargo de Özil, lanzando al equipo en los despliegues de contragolpe.
   En la segunda parte, el cambio de Albiol por Khedira muy acertado porque recolocaba a dos jugadores claramente desubicados: Essien, que perdió en numerosas ocasiones la posición en el medio centro, y Sergio que está más displicente en el lateral de lo necesario. Con ello el primer gol era cosa de tiempo ya que el Madrid tenía una mayor profundidad. Y resultó clave este primer gol para el desarrollo posterior del encuentro. Özil tocó arrebato y Cristiano desplegó sus mejores armas. Una asociación de ambos dio el segundo, y un pase a Di María que realizó un magnífico centro (que estuvo algo irregular, a ratos con gran empuje, a ratos con acciones peregrinas a las que es tan aficionado) rematado por Cristiano puso el partido definitivamente de cara. 
   Pudieron venir más, pero como hemos dicho el portero del Getafe estuvo muy acertado, evitando una goleada más abultada.
   Un partido que esperamos remanse las aguas en el equipo. Está claro que cuando Mourinho se centra en los temas estrictamente deportivos sabe lo que se trae entre manos. Por cierto, sin noticias de Adán que fue titular.
   Ahora también desearíamos que los medios de comunicación no agiten las aguas a las primeras de cambio. Por lo escuchado ayer a García Caridad, parece que la guerra es sin cuartel, al menos por parte del grupo Marca. Aunque no hay nada que pueda con los buenos resultados.
  Dicen que todos los grandes equipos de la historia han tenido parejas de delanteros que se entendían y se asociaban de forma especial. ¿Serán Ózil y Cristiano una de ellas ahora que el segundo es claramente menos individualista? Una respuesta afirmativa a esta pregunta nos parece imprescindible para alcanzar metas importantes.

sábado, 26 de enero de 2013

De la necesidad, virtud

   La lesión de Casillas el pasado miércoles suponía en principio un contratiempo muy importante. Toda vez que se trata de un puesto capital en cualquier equipo, pero vital en el Madrid por la labor que ha hecho Casillas hasta ahora en el equipo, su liderazgo, y por el peso específico en el vestuario que representa. 
   Sin embargo, las circunstancias en que viene viviendo el equipo desde hace unos meses, y especialmente en las últimas semanas: con un entrenador enfrentado con gran parte de la prensa, que a su vez le devuelve el enfrentamiento corregido y aumentado en ocasiones; con algunos jugadores del equipo, y especialmente con Casillas, que se arrastraba mustio por los terrenos de juego; con un distanciamiento del rival más directo que hace imposible la disputa de la Liga; y finalmente con la lesión de Casillas, han obligado al fichaje de otro, portero dada la escasa solvencia que ha demostrado Adán para afrontar las otras dos competiciones.
   Estas circunstancias, decíamos, pueden hacer que las aguas vuelvan a su cauce. Pues el entrenador no se ocupará del pulso que mantiene con el capitán del equipo, lo que esperamos que reduzca el ruido en torno al  vestuario que resulta insoportable. Además creo que, de disponer del mejor Diego López, el fichaje es positivo para el equipo a corto plazo, ya que se trata de un portero con mucho oficio y poderío en el área dada su envergadura. La verdad es que Casillas había perdido los papeles de forma lamentable en los balones que le llegaban al área. (Véase el último encuentro de Copa el miércoles)
   Conocida es mi opinión sobre Mourinho porque está escrito y se puede ver en este blog, pero el equipo no puede permitirse el lujo de dar por terminada la temporada a mitad de la misma. Ahora toca lo que pareció vislumbrarse en Mestalla en el partido de Liga, es decir, un acuerdo de los jugadores para sacar esto adelante con o sin el entrenador. Y al final de la misma se verá qué hacer. Desde luego, si me pidieran opinión a mí, este entrador no continuaba ni un minuto más en el equipo, pero como eso parece que no es posible por los costes económicos, pues hay que terminar la temporada de la mejor manera posible. Y puede que esta lesión venga a ser la solución al problema, al menos de momento. Lo que queda es durísimo: el Barcelona en Copa, como aperitivo, y el Manchester en Liga de Campeones, como plato fuerte en unas semanas. Ya veremos si llegamos a los postres.
   Este dicho cada día se me antoja más certero: de la necesidad, virtud. A ver si es verdad.

lunes, 21 de enero de 2013

Hay equipo. Valencia 0 - Real Madrid 5

   Hace un par de semanas decíamos que quizá hubiera equipo, después de ver el juego desplegado ante el Celta en la Copa. Luego vino el Osasuna y los líos del entrenador que dieron una imagen de equipo roto y en descomposición. 
   El partido de hoy ha dejado ver que estos jugadores cuando quieren pueden. Que solo hace falta que se pongan de acuerdo en mostrar su mejor versión todos a la vez.
   Es verdad que el Valencia ha sido un equipo cuyo planteamiento probablemente ha facilitado las cosas, puesto que le ha permitido desplegar ese contraataque veloz que la temporada pasada se convirtió en una seña de identidad de este equipo.
   Ya hemos sostenido en varias ocasiones que este equipo está diseñado para eso; y que es en las situaciones en que puede desarrollar el contragolpe cuando mejor se encuentra.
  Si a ello añadimos que hoy el equipo ha estado concentrado y deseoso, unos por una causa (véase Di María, queriendo tapar bocas), y otros por otra (véase Cristiano, por la discusión con Mourinho del otro día), y todos por la polémica del partido de Copa; pues entenderemos que hayan jugado como no lo han hecho en toda esta temporada.
  Ha sido por eso un partido sin historia. Una defensa adelantada, un Di María pletórico, un Cristiano rapidísimo, mucho menos egoísta que de costumbre y hasta regateando sin perder la pelota y un Khedira a la altura que nos tiene acostumbrados en las últimas semanas, ya casi meses. Cuando el Valencia se ha querido dar cuenta tenía un dos cero en contra, y podían haber sido al menos cuatro de no ser por los fallos de Higuaín y Khedira. 
  Todo ello sin mencionar a la defensa, porque el Valencia no ha creado apenas ocasiones de peligro hasta el 0-5, cuando el partido estaba ya completamente decidido  a favor del Madrid.
  Es el momento de preguntarse si este equipo está para afrontar las dos competiciones en las que se la juega, descartada la Liga. Creo que si se desvanecen o aparcan las "historias" que el entrenador ha provocado y todos se centran en lo que interesa, pueden ganar a cualquier equipo; y por tanto la temporada aún puede llegar a ser buena. Pero lo que estamos pidiendo no es poco: que Mourinho deje de crear mal ambiente, que  Di María juegue no para tapar bocas sino porque es su obligación como profesional que cobra un pastón, que Özil quiera quedarse en el Madrid para darlo todo, que Casillas vuelva a tener ilusión y deje de estar triste (este sí), que recuperemos al mejor Marcelo, y que Higuaín se esfuerce por saltar al menos como le he visto saltar en una fotografía para celebrar el gol. 
Esto último puede parecer una frivolidad pero la verdad es que tenemos la sensación de que el esfuerzo no corresponde a veces con lo que pueden llegar a dar de sí. Algo parecido nos ha ocurrido durante las dos primeras temporadas de Khedira. Uno tiene la impresión de que nos ha tomado el pelo, porque algunos dicen que es que el entrenador no le dejaba subir como lo hace ahora, pero es que ahora roba, corre, toca y antes trotaba y no hacía más que acompañar las jugadas del contrario: ni tocaba, ni robaba, ni llegaba.
En fin, lo dicho, hay equipo si todos ellos quieren. Hoy lo han demostrado con mucha claridad.

martes, 15 de enero de 2013

Plano. Osasuna 0-Real Madrid 0

   Con bajas significativas en defensa y ataque, pero con un centro del campo intacto en cuanto a efectivos se presentó el Madrid a este partido, que venía precedido de una eliminatoria con el Celta bastante trabajada a pesar de lo abultado del resultado final. 
   A pesar de un inicio prometedor, tocando mucho y bien, y con cierta profundidad en algunos de los arranques de Higuaín, pronto se evidenció que el equipo no  estaba para grandes empresas en este partido que hay que recordar que se disputaba contra el colista de la Liga. Se dejó de tocar con cierto sentido y se evidenciaron de nuevo dos carencias o problemas que esta temporada son desesperantes; por un lado, la inoperancia de Di María, del que en alguna ocasión he definido como el único jugador desequilibrante del Madrid, el único con capacidad de abrir a las defensas contrarias. Es increíble lo de este chico que no eligió bien en casi ninguna de sus decisiones durante el partido; por otro lado, la de arena correspondiente a Modric que no acaba de cuajar y consolidarse, y eso que de nuevo salía como titular. Para rematar la faena el entrenador decidió poner en el terreno a un jugador completamente amortizado, Kaká, que no creo que merezca más oportunidades. Creo que antes que colocar a este jugador, quizá pensando en recuperarlo para la Liga de Campeones, debería probar con canteranos que probablemente le darán más resultados; pues aunque carezcan de experiencia, tendrán más "hambre" que él.
   Partido soporífero donde los haya, por parte de ambos partidos. Uno tenía en ocasiones la sensación que acudía a presenciar un partido de 3ª Regional, que se decía. Pelotazo para arriba, cabezazo va, cabezazo viene mal dirigido, y la pelota sin control para nadie. Partido para olvidar.
   ¿Y hacia adónde mirar en estas? 
   No queda más remedio que agarrarse a las competiciones de Copa y Liga de Campeones, pero este equipo no parece estar ni para una ni para otra. En ambas competiciones quedan rivales de mucha entidad a superar, empezando por los que ahora les ha tocado en "suerte": Valencia y Manchester, respectivamente. No obstante hemos visto a algún Madrid, que jugaba quizá peor que este en la Liga, llevarse de calle la Liga de Campeones, si bien es verdad que aquel equipo era capaz de transformarse cuando disputaba esta competición. La trayectoria del Madrid esta temporada en la más alta competición no invita al optimismo.
   Ya veremos cómo se salva el escollo del Valencia. Porque parece que a este entrenador están dispuesto a aguantarle lo que a otros no habrían hecho ni de lejos. La solución en un par de semanas. Si el Valencia nos elimina de la Copa, quizá nos libremos de esta pesadilla de entrenador que hemos aguantado por mor del resultadismo. Sin resultados no hay quien lo aguante, ya lo dijimos en el balance de las temporadas anteriores.

jueves, 10 de enero de 2013

Quizá haya equipo, a pesar de Mourinho. Real Madrid-Celta

  Teníamos dudas de que el equipo pudiera afrontrar este partido con garantías, pero la aparición de un  Cristiano pletórico desde el primer minuto (este es el mejor Cristiano que hemos visto en el Madrid) y la comunión del público con el equipo ha hecho posible sacar adelante una eliminatoria que sólo el árbitro mantuvo en vilo durante la segunda parte.
   Teníamos dudas por el rendimiento que podrían tener jugadores como Khedira, Xabi o Cristiano debido al esfuerzo que tuvieron que hacer el domingo. Del último ya hemos hablado, el primero ha vuelto a hacer un gran partido, y ya van unos cuantos, marcando un gol de fuerza en el tramo final del partido, lo que habla de su estado de forma; finalmente, Xabi también estuvo a la altura hasta que abandonó el campo.
   Teníamos dudas sobre Modric, y por fin le hemos visto hacer un partido completo con bastante más solvencia de lo que lo había hecho hasta ahora, si bien al comienzo de la segunda parte el equipo se resintió con la ausencia de Xabi; situación de confusión que aprovechó el Celta para presionar y poner contra las cuerdas al Real Madrid. En los minutos centrales y finales volvió a dar salida al equipo y no evidenció la falta de fondo físico que suele acompañarle.
   Teníamos dudas sobre cómo podría afectar todo el follón en torno a Casillas a este jugador, por lo visto en este partido parece que sigue siendo el jugador de siempre, con sus defectos (no mide bien por arriba, tampoco está para jugar con los pies)  y sus virtudes (volvió a realizar al menos cuatro grandes paradas, sacando manos como pocos).
   Sólo podemos decir que esperamos que Casillas deje de estar triste (éste está triste de verdad) de una vez, que Modric despliegue todo el fútbol que parece que tiene, que Khedira siga en la línea que lleva en los últimos partidos, que Cristiano siga enchufado como lo está ahora, que Di María  vuelva a ser el jugador que era antes de su renovación.
   El equipo ha demostrado que en los momentos difíciles (y hoy lo era) es capaz de desarrollar mejor juego. Mourinho tiene que arreglar la inestabilidad que ofrece la defensa, no solo en el terreno técnico y táctico, sino también en el aspecto psicológico. ¿Cómo entender el desquiciamiento de Sergio Ramos, por no hablar del de Pepe que no juega actualmente?
   Creo que sigue habiendo dudas, pero casi todas están en la responsabilidad de Mourinho que es el entrenador. De no despejar estas dudas en breve, creo que ha llegado el momento de buscar su relevo.

domingo, 6 de enero de 2013

Compás de espera incierto. Real Madrid-Real Sociedad

   Resulta muy difícil hacer un análisis de los partidos del Real Madrid sin tener en cuenta todo lo que le rodea. Las decisiones caprichosas de su entrenador y el ruido mediático que le acompaña (al equipo) haga lo que haga son los factores de ese producto. 
  Así las cosas el encuentro comenzó con una carga elevada de influencia de los factores que hemos apuntado más arriba, y cuya influencia en el mismo no se puede medir, aunque sí comentar.
   Que el equipo salió enchufado, sí; que en el minuto dos ya ganaba, sí; que en el cinco ya se dejaron de ver dos problemas, también. Uno de esos problemas tenía que ver con la presión a que está sometida esta plantilla: el gol y expulsión posterior de Adán pareció eso; aunque a veces la mala fortuna se alía con algunos jugadores. El otro problema tiene que ver con el desajuste defensivo que viene viviendo el equipo. Hace mal los balances, se resiente en los uno contra uno, y por arriba mide fatal. Incluimos aquí a todos (titulares y suplentes), aunque hoy los que han de cargar con las culpas son éstos últimos.
   Con un jugador menos al comienzo de la primera parte, el equipo ha estado un poco a merced de la Real Sociedad durante toda ella. Si bien el buen hacer de Benzema hizo que aguantara el tipo. Este jugador sigue dando lecciones de lo que es jugar para el equipo; se asocia con todos, a veces en exceso y tiene un disparo extraordinario que suelta con gran facilidad.
   La segunda parte salió con un aire de entrenamiento por la apatía de ambos equipos, que solo el tercero del Madrid logró animar. Impresionante el pase de Benzema y la ejecución de Cristiano. A pesar del cuarto, el equipo no consiguió tranquilizarse y tranquilizar a los aficionados que pasamos unos minutos finales pendientes del crono.
   Partido que ha obligado a más de un jugador, Xabi (qué sería de este Real Madrid sin este jugador), khedira, Cristiano... a realizar un sobre esfuerzo que veremos cómo se manifiesta en el partido que afrontarán en  la Copa. El miércoles necesita ganar tanto el equipo como el entrenador, pues quedar colgados de la Liga de Campeones a estas alturas de la temporada sería un mazazo tremendo con consecuencias imprevisibles para todos: entrenador, jugadores, presidente y club.
   La peor noticia de todo lo que se está viendo es la espiral de inseguridad defensiva que está mostrando el equipo. Hace aguas todo el sistema: jugadores defensivos individualmente, el trabajo colectivo (véase los goles encajados a balón parado), los ajustes y balances en el juego ofensivo-defensivo.
   De todo ello el máximo responsable en mi opinión es el entrenador, porque en solucionar todo lo señalado es en lo que consiste su trabajo, y no en enredarse en guerras con todo el mundo.