domingo, 24 de septiembre de 2017

Sigue faltando un delantero. Alavés 1 - R. Madrid 2

  Son varios los partidos que no hemos comentado, a pesar de que solo han pasado dos semanas. Sin embargo, hay un denominador común a todos ellos: el equipo es capaz de generar numerosísimas ocasiones de gol; pero se muestra incapaz de materializarlas en un porcentaje razonable.
  Si analizamos los acontecimientos ocurridos ayer, veremos un Madrid que sin demasiado brillo, sin demasiado orden, sin un desbordante entusiasmo… pudo haber goleado al Alavés de haber tenido una mayor ¿fortuna? en el remate. Y esta circunstancia provoca cierto nerviosismo en los jugadores que están en el terreno de juego y en el responsable del banquillo.
   El nerviosismo y la falta de planificación (tener un plan para cada situación) son malos consejeros. Eso no quiere decir que en un equipo que, insistimos, está generando tantas ocasiones pueda funcionar cualquier cambio que pongas en práctica. Paradógicamente, cuando la temporada pasada el equipo no funcionaba y llegaban los minutos finales, en numerosas ocasiones la entrada de un par de jugadores y el empuje del equipo espoleado por esos cambios, lograban gestas inverosímiles. En esta temporada al entrenador no le salen ninguno de los cambios que propone, especialmente en el partido contra el Betis.
   A nuestro juicio es aquí donde radica la clave de los malos resultados. Al equipo quizá le falte  un poquito más de concentración y esfuerzo individual y colectivo, pero el juego no es malo y las ocasiones tampoco, a diferencia de lo que pasada en otras temporadas. Pero el entrenador ha mostrado inseguridad en todos los partidos de esta temporada. Primero, olvidándose del delantero centro que tenía en la plantilla (Mayoral) el día que se lesionó Benzema; luego, con alineaciones experimentales estrambóticas, como la de colocar a Marcelo y Theo en el lateral; más tarde, desmantelando el equipo con los cambios de Isco y Modric y la no menos extravagante solución de mandar a Ramos de delantero (lo que provocó el triunfo del Betis); y finalmente ayer, cambiando de nuevo a Ceballos e Isco, los dos mejores jugadores ayer sobre el terreno de juego, y que a punto estuvo de provocar una nuevo empate.
  En fin, que el equipo no está acertado a la hora de rematar y el entrenador busca soluciones descomponiendo en exceso al equipo. Vimos a Casemiro haciendo de todo: defensa central, medio ofensivo, e incluso como un delantero más. Vimos a Ronaldo (supuesto delantero centro ayer) abandonando su posición y yendo a tocar una pelota a la banda sin trascendencia alguna. Vimos a Varane de nuevo obsesionado con jugar la pelota en corto cuando está rodeado de contrarios. Vimos demasiados desajustes que provocan ocasiones también clamorosas del contrario: ya sea el Apoel, el Betis o el Alavés.
   Por todo esto creemos que lo adecuado es tener paciencia, buscar el punto de motivación colectiva necesario para inclinar la balanza a favor en los partidos, e introducir rotaciones pero no un carrusel de cambios sin un plan claro de lo que el jugador debe hacer en el terreno de juego.


  Hacer un experimento está bien porque puedes extraer conclusiones tanto si sale bien como si sale mal; pero hacer varios a la vez no permite saber a cuál de ellos atribuir el bien o el mal funcionamiento. 
  Sigue faltando un delantero porque Cristiano se resiste a jugar en esa posición, la abandona y no está cómodo en ella. Ayer su supuesto acompañante, Asensio, estuvo muy gris pegado a la banda izquierda y sin contacto con las zonas calientes del campo.
   Esto no para, espera el Dormund que acaba de golear. Veremos.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Un delantero centro, por favor (II). R. Madrid 1 - Levante 1

  Como un calco del partido contra el Valencia vino a resultar el partido del sábado por la mañana. Aunque había numerosos cambios de jugadores y de búsqueda de soluciones atacantes, el resultado vino a ser muy parecido. El equipo no ve puerta y el contrario logra con relativo pocos méritos perforar la portería merengue.
   De nuevo el número de llegadas fue incontable, con ocasiones muy claras que no llegaron a materializarse; unas veces por falta de acierto de los delanteros  y otras por el buen hacer del portero.
   Con un Levante muy bien plantado en el terreno de juego. Dos líneas de cuatro juntas y defensa adelantada lograban parar y dificultar las maniobras de los blancos, que se empeñaron en atacar todo el tiempo por la banda izquierda, quizá por la variante táctica de poner a Marcelo y Theo en la misma banda y tener más libertad uno u otro para atacar. El experimento resultó fallido a medias, ya que la alternancia funcionó relativamente bien, pero los centros y pases de Theo resultaron demasiado incontrolados debido al trato poco sutil que le dispensó a la pelota: a veces se quedaba corto, las más salía con demasiada fuerza. Habrá que tener paciencia con el chico.
   Carvajal apenas tuvo profundidad por su banda, y tampoco Asensio o Lucas Vázquez tuvieron su día.
   La lesión de Benzema dio entrada a Bale que proporcionó mucha más movilidad y posibilidades al ataque. No solo dispuso de más ocasiones de gol, sobre todo por arriba, sino que tiró numerosos desmarques que a punto estuvo de subir al casillero local en alguna ocasión. El juego desplegado por el galés fue la mejor noticia del encuentro; si bien debe refrendarlo en otros partidos con defensas menos adelantadas que son su especialidad.
   Ni Isco ni Kovacic proporcionaron ese espíritu de remontada que el Bernabéu está acostumbrado a vivir en los minutos finales de los partidos. Quizá haya que convenir que el artífice fundamental de las mismas (Lucas Vázquez) fue uno de los sustituidos, y que la entrada de Kovacic no era para jugar arriba sino para liberar a Kroos de funciones defensivas. A punto estuvo de salirle bien a Zidane si el alemán hubiera marcado en el disparo que pegó en el palo, pero no fue así, y la realidad es que quedamos a cuatro puntos de la cabeza. Alguna responsabilidad debemos otorgarle al entrenador si el único delantero centro que tiene disponible (Mayoral) ni siquiera va convocado. Si no pensaba utilizarlo ni estos casos quizá debió pedir la llegada de un jugador para ese puesto. Sin ese jugador la dependencia de Cristiano puede ser brutal. Y eso nunca es bueno para el equipo.
   En conclusión, con el juego y las oportunidades de que ha dispuesto el equipo en estos dos partidos, en tiempos pretéritos les hubiera bastado para golear al rival. ¿Por qué esto ahora no es así? Creemos que es la carencia de un delantero centro de verdad que pueda suplir con garantías la ausencia de Cristiano o la poca puntería de Benzema. Veremos qué ocurre cuando regrese al equipo el portugués. Antes hay que ir a casa del líder.